Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
- Autores
- Agosta, Inés María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puppo, María Lucía
- Descripción
- Fil: Agosta, Inés María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: En más de una oportunidad el pensador y crítico literario George Steiner (2001) señaló que probablemente los grandes escritores de nuestra época sean los guionistas de televisión. Efectivamente en la actualidad los medios audiovisuales responden masivamente al apetito de fantasía y de mundos imaginarios del público, una función que durante siglos asumió principalmente la literatura. Si bien la cultura de masas no se caracteriza por la búsqueda específica de la calidad estética, muchas veces sus formatos albergan textos estructuralmente complejos, dotados de densidad semántica, que presentan lo que Iuri Lotman (1982) denominó “un sistema de modelización secundario”, es decir, una organización semiótica que configura un determinado modelo de mundo. Según el semiólogo estonio, la presencia de estos tres factores -complejidad estructural, densidad semántica y modelización de un mundo ficcional- definen a cualquier texto artístico - Materia
-
SITCOM
TIEMPO NARRATIVO
DRAMA
TELEVISION
SERIES TELEVISIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_17ee061c51c941070de5b975bd9bd820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/255 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)Agosta, Inés MaríaSITCOMTIEMPO NARRATIVODRAMATELEVISIONSERIES TELEVISIVASFil: Agosta, Inés María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIntroducción: En más de una oportunidad el pensador y crítico literario George Steiner (2001) señaló que probablemente los grandes escritores de nuestra época sean los guionistas de televisión. Efectivamente en la actualidad los medios audiovisuales responden masivamente al apetito de fantasía y de mundos imaginarios del público, una función que durante siglos asumió principalmente la literatura. Si bien la cultura de masas no se caracteriza por la búsqueda específica de la calidad estética, muchas veces sus formatos albergan textos estructuralmente complejos, dotados de densidad semántica, que presentan lo que Iuri Lotman (1982) denominó “un sistema de modelización secundario”, es decir, una organización semiótica que configura un determinado modelo de mundo. Según el semiólogo estonio, la presencia de estos tres factores -complejidad estructural, densidad semántica y modelización de un mundo ficcional- definen a cualquier texto artísticoPuppo, María Lucía2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255Agosta, María Inés. “Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom. El caso de Friends (1994-2004)” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/255instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.104Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
title |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
spellingShingle |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) Agosta, Inés María SITCOM TIEMPO NARRATIVO DRAMA TELEVISION SERIES TELEVISIVAS |
title_short |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
title_full |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
title_fullStr |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
title_full_unstemmed |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
title_sort |
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agosta, Inés María |
author |
Agosta, Inés María |
author_facet |
Agosta, Inés María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SITCOM TIEMPO NARRATIVO DRAMA TELEVISION SERIES TELEVISIVAS |
topic |
SITCOM TIEMPO NARRATIVO DRAMA TELEVISION SERIES TELEVISIVAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agosta, Inés María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Introducción: En más de una oportunidad el pensador y crítico literario George Steiner (2001) señaló que probablemente los grandes escritores de nuestra época sean los guionistas de televisión. Efectivamente en la actualidad los medios audiovisuales responden masivamente al apetito de fantasía y de mundos imaginarios del público, una función que durante siglos asumió principalmente la literatura. Si bien la cultura de masas no se caracteriza por la búsqueda específica de la calidad estética, muchas veces sus formatos albergan textos estructuralmente complejos, dotados de densidad semántica, que presentan lo que Iuri Lotman (1982) denominó “un sistema de modelización secundario”, es decir, una organización semiótica que configura un determinado modelo de mundo. Según el semiólogo estonio, la presencia de estos tres factores -complejidad estructural, densidad semántica y modelización de un mundo ficcional- definen a cualquier texto artístico |
description |
Fil: Agosta, Inés María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255 Agosta, María Inés. “Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom. El caso de Friends (1994-2004)” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255 |
identifier_str_mv |
Agosta, María Inés. “Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom. El caso de Friends (1994-2004)” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327003938817 |
score |
13.13397 |