Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna
- Autores
- Gómez Ponce, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo pretende acercar una comprensión sobre el Gran Tiempo, categoría del pensamiento de Mikhail Bakhtin, de ardua definición, pero con enorme fecundidad para trazar recorridos semióticos atentos a los signos de nuestra época. Se propone un trayecto interpretativo que recupere algunos pasajes de la obra bakhtiniana, con especial énfasis en su teorización sobre el tiempo folclórico y popular que nutre al carnaval. Para dar cuenta del potencial actual del Gran Tiempo, y sin perder de vista las contrariedades que plantea en este periodo llamado posmoderno, se explorarán materiales estéticos de gran circulación como son las series televisivas. En tal sentido, la lectura de algunas narrativas ejemplares como Dark (2017) o Loki (2021) pondrá en evidencia cierto conflicto en la percepción de la temporalidad que signa la cultura posmoderna, al tiempo que permitirá dar cuenta de la inagotable heurística bakhtiniana a la hora de afrontar una instancia de ruptura histórica, presagiada por algunos síntomas que al arte masivo instala en nuestra relación con el tiempo y la naturaleza, y los cuales distan de ser efectos propios de este contexto pandémico.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
MIKHAIL BAKHTIN
TEMPORALIDAD
SERIES TELEVISIVAS
CULTURA POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44fae52cebd3e3d56207d16a1b480b5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215726 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmodernaGómez Ponce, Fernando ArielMIKHAIL BAKHTINTEMPORALIDADSERIES TELEVISIVASCULTURA POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El capítulo pretende acercar una comprensión sobre el Gran Tiempo, categoría del pensamiento de Mikhail Bakhtin, de ardua definición, pero con enorme fecundidad para trazar recorridos semióticos atentos a los signos de nuestra época. Se propone un trayecto interpretativo que recupere algunos pasajes de la obra bakhtiniana, con especial énfasis en su teorización sobre el tiempo folclórico y popular que nutre al carnaval. Para dar cuenta del potencial actual del Gran Tiempo, y sin perder de vista las contrariedades que plantea en este periodo llamado posmoderno, se explorarán materiales estéticos de gran circulación como son las series televisivas. En tal sentido, la lectura de algunas narrativas ejemplares como Dark (2017) o Loki (2021) pondrá en evidencia cierto conflicto en la percepción de la temporalidad que signa la cultura posmoderna, al tiempo que permitirá dar cuenta de la inagotable heurística bakhtiniana a la hora de afrontar una instancia de ruptura histórica, presagiada por algunos síntomas que al arte masivo instala en nuestra relación con el tiempo y la naturaleza, y los cuales distan de ser efectos propios de este contexto pandémico.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInternational Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural DialogueSuárez Puerta, Bianca LilianaMerkoulova, Inna2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215726Gómez Ponce, Fernando Ariel; Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna; International Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue; 2021; 60-81978-5-6048041-1-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsignoinvisible.com/reflections-paths-scenarios-and-semiotic-methodology-routes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsignoinvisible.com/wp-content/uploads/2022/08/2021-REFLEXIONS-IASS-AIS-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:43.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
title |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
spellingShingle |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna Gómez Ponce, Fernando Ariel MIKHAIL BAKHTIN TEMPORALIDAD SERIES TELEVISIVAS CULTURA POPULAR |
title_short |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
title_full |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
title_fullStr |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
title_full_unstemmed |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
title_sort |
Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_facet |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez Puerta, Bianca Liliana Merkoulova, Inna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIKHAIL BAKHTIN TEMPORALIDAD SERIES TELEVISIVAS CULTURA POPULAR |
topic |
MIKHAIL BAKHTIN TEMPORALIDAD SERIES TELEVISIVAS CULTURA POPULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo pretende acercar una comprensión sobre el Gran Tiempo, categoría del pensamiento de Mikhail Bakhtin, de ardua definición, pero con enorme fecundidad para trazar recorridos semióticos atentos a los signos de nuestra época. Se propone un trayecto interpretativo que recupere algunos pasajes de la obra bakhtiniana, con especial énfasis en su teorización sobre el tiempo folclórico y popular que nutre al carnaval. Para dar cuenta del potencial actual del Gran Tiempo, y sin perder de vista las contrariedades que plantea en este periodo llamado posmoderno, se explorarán materiales estéticos de gran circulación como son las series televisivas. En tal sentido, la lectura de algunas narrativas ejemplares como Dark (2017) o Loki (2021) pondrá en evidencia cierto conflicto en la percepción de la temporalidad que signa la cultura posmoderna, al tiempo que permitirá dar cuenta de la inagotable heurística bakhtiniana a la hora de afrontar una instancia de ruptura histórica, presagiada por algunos síntomas que al arte masivo instala en nuestra relación con el tiempo y la naturaleza, y los cuales distan de ser efectos propios de este contexto pandémico. Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El capítulo pretende acercar una comprensión sobre el Gran Tiempo, categoría del pensamiento de Mikhail Bakhtin, de ardua definición, pero con enorme fecundidad para trazar recorridos semióticos atentos a los signos de nuestra época. Se propone un trayecto interpretativo que recupere algunos pasajes de la obra bakhtiniana, con especial énfasis en su teorización sobre el tiempo folclórico y popular que nutre al carnaval. Para dar cuenta del potencial actual del Gran Tiempo, y sin perder de vista las contrariedades que plantea en este periodo llamado posmoderno, se explorarán materiales estéticos de gran circulación como son las series televisivas. En tal sentido, la lectura de algunas narrativas ejemplares como Dark (2017) o Loki (2021) pondrá en evidencia cierto conflicto en la percepción de la temporalidad que signa la cultura posmoderna, al tiempo que permitirá dar cuenta de la inagotable heurística bakhtiniana a la hora de afrontar una instancia de ruptura histórica, presagiada por algunos síntomas que al arte masivo instala en nuestra relación con el tiempo y la naturaleza, y los cuales distan de ser efectos propios de este contexto pandémico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215726 Gómez Ponce, Fernando Ariel; Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna; International Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue; 2021; 60-81 978-5-6048041-1-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215726 |
identifier_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Volver a Bakhtin: Sobre el Gran Tiempo y su potencia semiótica en la cultura posmoderna; International Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue; 2021; 60-81 978-5-6048041-1-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsignoinvisible.com/reflections-paths-scenarios-and-semiotic-methodology-routes/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elsignoinvisible.com/wp-content/uploads/2022/08/2021-REFLEXIONS-IASS-AIS-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue |
publisher.none.fl_str_mv |
International Association of Semiotic Studies; Federación Latinoamericana de Semiótica; Asociación Semiótica de Colombia, Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; State Academic University for the Humanities; International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268618182623232 |
score |
13.13397 |