Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos

Autores
Colson, Agustín Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Cardelli, Martín Gustavo
Descripción
La distribución geográfica mundial actual del cultivo de trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es muy amplia a causa de su gran importancia como fuente de alimento y a su gran variabilidad genética en la respuesta fisiológica a condiciones climáticas y ambientales diversas. Los aumentos proyectados de la población, la mala situación nutricional en algunas regiones y la escasa posibilidad de aumentos en la superficie sembrada, determinan la necesidad de incrementar la productividad y esta tendrá que venir casi exclusivamente de las ganancias de rendimiento. El presente trabajo se propone evaluar variabilidad tanto para resistencia a enfermedades como para rendimiento y sus componentes en una colección internacional de trigos y así contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos destacados. Para ello se utilizó un diseño experimental de parcela subdividida en que la parcela principal fueron los tratamientos con fungicidas (CF) y sin fungicidas (SF) y las subparcelas, 103 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con dos repeticiones. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE. Se evaluó rendimiento y sus componentes: espigas.m-2, granos.espiga-1, peso de mil granos (PMG). Se pudo observar que el desarrollo de enfermedades arrojó valores de severidad significativamente altos en EC80 y se registraron diferencias altamente significativas entre los cultivares evaluados en EC31, EC60, EC80 y para ABCPE. Las enfermedades foliares generaron reducciones notorias en el rendimiento. Ante la aplicación de fungicidas el rendimiento aumentó en promedio 69% con respecto al tratamiento SF. Respecto a los componentes que hacen al rendimiento, se detectó, para espigas.m-2, una diferencia promedio de 24% en favor del tratamiento protegido, incrementos para granos.espiga-1 del 12% ante la aplicación de fungicidas, y aumentos promedio en el PMG de 23% en tratamientos protegidos. Los genotipos evaluados evidencian importantes diferencias en todas las variables analizadas y respuestas diferenciales ante la aplicación de fungicidas existiendo una gran variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades de los cuales fue posible identificar algunos cultivares destacados.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Trigo
Genotipos
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119961

id SEDICI_f6f891ffaa452b18ef7211fbd605ae82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119961
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigosColson, Agustín IgnacioCiencias AgrariasCultivos AgrícolasTrigoGenotiposRendimientoLa distribución geográfica mundial actual del cultivo de trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es muy amplia a causa de su gran importancia como fuente de alimento y a su gran variabilidad genética en la respuesta fisiológica a condiciones climáticas y ambientales diversas. Los aumentos proyectados de la población, la mala situación nutricional en algunas regiones y la escasa posibilidad de aumentos en la superficie sembrada, determinan la necesidad de incrementar la productividad y esta tendrá que venir casi exclusivamente de las ganancias de rendimiento. El presente trabajo se propone evaluar variabilidad tanto para resistencia a enfermedades como para rendimiento y sus componentes en una colección internacional de trigos y así contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos destacados. Para ello se utilizó un diseño experimental de parcela subdividida en que la parcela principal fueron los tratamientos con fungicidas (CF) y sin fungicidas (SF) y las subparcelas, 103 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con dos repeticiones. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE. Se evaluó rendimiento y sus componentes: espigas.m-2, granos.espiga-1, peso de mil granos (PMG). Se pudo observar que el desarrollo de enfermedades arrojó valores de severidad significativamente altos en EC80 y se registraron diferencias altamente significativas entre los cultivares evaluados en EC31, EC60, EC80 y para ABCPE. Las enfermedades foliares generaron reducciones notorias en el rendimiento. Ante la aplicación de fungicidas el rendimiento aumentó en promedio 69% con respecto al tratamiento SF. Respecto a los componentes que hacen al rendimiento, se detectó, para espigas.m-2, una diferencia promedio de 24% en favor del tratamiento protegido, incrementos para granos.espiga-1 del 12% ante la aplicación de fungicidas, y aumentos promedio en el PMG de 23% en tratamientos protegidos. Los genotipos evaluados evidencian importantes diferencias en todas las variables analizadas y respuestas diferenciales ante la aplicación de fungicidas existiendo una gran variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades de los cuales fue posible identificar algunos cultivares destacados.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaCardelli, Martín Gustavo2021-06-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:28.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
title Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
spellingShingle Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
Colson, Agustín Ignacio
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Trigo
Genotipos
Rendimiento
title_short Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
title_full Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
title_fullStr Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
title_full_unstemmed Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
title_sort Variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades, rendimiento y sus componentes con y sin aplicación de fungicidas en una colección de trigos
dc.creator.none.fl_str_mv Colson, Agustín Ignacio
author Colson, Agustín Ignacio
author_facet Colson, Agustín Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Cardelli, Martín Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Trigo
Genotipos
Rendimiento
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Trigo
Genotipos
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución geográfica mundial actual del cultivo de trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es muy amplia a causa de su gran importancia como fuente de alimento y a su gran variabilidad genética en la respuesta fisiológica a condiciones climáticas y ambientales diversas. Los aumentos proyectados de la población, la mala situación nutricional en algunas regiones y la escasa posibilidad de aumentos en la superficie sembrada, determinan la necesidad de incrementar la productividad y esta tendrá que venir casi exclusivamente de las ganancias de rendimiento. El presente trabajo se propone evaluar variabilidad tanto para resistencia a enfermedades como para rendimiento y sus componentes en una colección internacional de trigos y así contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos destacados. Para ello se utilizó un diseño experimental de parcela subdividida en que la parcela principal fueron los tratamientos con fungicidas (CF) y sin fungicidas (SF) y las subparcelas, 103 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con dos repeticiones. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE. Se evaluó rendimiento y sus componentes: espigas.m-2, granos.espiga-1, peso de mil granos (PMG). Se pudo observar que el desarrollo de enfermedades arrojó valores de severidad significativamente altos en EC80 y se registraron diferencias altamente significativas entre los cultivares evaluados en EC31, EC60, EC80 y para ABCPE. Las enfermedades foliares generaron reducciones notorias en el rendimiento. Ante la aplicación de fungicidas el rendimiento aumentó en promedio 69% con respecto al tratamiento SF. Respecto a los componentes que hacen al rendimiento, se detectó, para espigas.m-2, una diferencia promedio de 24% en favor del tratamiento protegido, incrementos para granos.espiga-1 del 12% ante la aplicación de fungicidas, y aumentos promedio en el PMG de 23% en tratamientos protegidos. Los genotipos evaluados evidencian importantes diferencias en todas las variables analizadas y respuestas diferenciales ante la aplicación de fungicidas existiendo una gran variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades de los cuales fue posible identificar algunos cultivares destacados.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La distribución geográfica mundial actual del cultivo de trigo (Triticum aestivum (L) Thell.) es muy amplia a causa de su gran importancia como fuente de alimento y a su gran variabilidad genética en la respuesta fisiológica a condiciones climáticas y ambientales diversas. Los aumentos proyectados de la población, la mala situación nutricional en algunas regiones y la escasa posibilidad de aumentos en la superficie sembrada, determinan la necesidad de incrementar la productividad y esta tendrá que venir casi exclusivamente de las ganancias de rendimiento. El presente trabajo se propone evaluar variabilidad tanto para resistencia a enfermedades como para rendimiento y sus componentes en una colección internacional de trigos y así contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos destacados. Para ello se utilizó un diseño experimental de parcela subdividida en que la parcela principal fueron los tratamientos con fungicidas (CF) y sin fungicidas (SF) y las subparcelas, 103 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con dos repeticiones. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE. Se evaluó rendimiento y sus componentes: espigas.m-2, granos.espiga-1, peso de mil granos (PMG). Se pudo observar que el desarrollo de enfermedades arrojó valores de severidad significativamente altos en EC80 y se registraron diferencias altamente significativas entre los cultivares evaluados en EC31, EC60, EC80 y para ABCPE. Las enfermedades foliares generaron reducciones notorias en el rendimiento. Ante la aplicación de fungicidas el rendimiento aumentó en promedio 69% con respecto al tratamiento SF. Respecto a los componentes que hacen al rendimiento, se detectó, para espigas.m-2, una diferencia promedio de 24% en favor del tratamiento protegido, incrementos para granos.espiga-1 del 12% ante la aplicación de fungicidas, y aumentos promedio en el PMG de 23% en tratamientos protegidos. Los genotipos evaluados evidencian importantes diferencias en todas las variables analizadas y respuestas diferenciales ante la aplicación de fungicidas existiendo una gran variabilidad genotípica para resistencia a enfermedades de los cuales fue posible identificar algunos cultivares destacados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119961
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260499769589760
score 13.13397