Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM

Autores
Stickar, Romina; Cura, Rodrigo René
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de TICs, y en particular la de programación, es un desafío que se basa en dos pilares fundamentales, la experiencia práctica y la motivación. Las metodologías STEAM cumplen con el primero de los pilares por medio del aprendizaje activo, y los videojuegos, en general, son una motivación para los estudiantes. El desarrollo de videojuegos es el escenario perfecto para la combinación de estos ejes, y además, provee un espacio en donde experimentar con diferentes disciplinas y lograr una adquisición más profunda de competencias variadas. La enseñanza de TICs es un requerimiento cada vez más fundamental en todos los niveles educativos, ya que estas tecnologías están presentes de forma transversal en todos los ámbitos, tanto profesionales como cotidianos. La adopción de las mismas se ha convertido en una necesidad tan básica como cualquiera de las otras disciplinas, con la particularidad de que se encuentra de forma homogénea entre estas y no puede estudiarse aisladamente como las asignaturas más tradicionales. El uso de las TICs implica una nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde el estudiante se convierte en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el docente se transforma en un guía y facilitador de estos procesos. Por tal motivo, este proyecto busca hacer un aporte a la aplicación y adaptación de estas metodologías, en los distintos niveles educativos, usando el desarrollo de videojuegos como marco integrador de los distintos ejes disciplinarios y que les permitan a los estudiantes la apropiación activa de las capacidades relativas a las TICs.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
STEAM
Vídeojuego
Programación
pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103907

id SEDICI_f6aa0288341fd39a8d1a57de4a260926
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAMStickar, RominaCura, Rodrigo RenéCiencias InformáticasSTEAMVídeojuegoProgramaciónpedagogíaLa enseñanza de TICs, y en particular la de programación, es un desafío que se basa en dos pilares fundamentales, la experiencia práctica y la motivación. Las metodologías STEAM cumplen con el primero de los pilares por medio del aprendizaje activo, y los videojuegos, en general, son una motivación para los estudiantes. El desarrollo de videojuegos es el escenario perfecto para la combinación de estos ejes, y además, provee un espacio en donde experimentar con diferentes disciplinas y lograr una adquisición más profunda de competencias variadas. La enseñanza de TICs es un requerimiento cada vez más fundamental en todos los niveles educativos, ya que estas tecnologías están presentes de forma transversal en todos los ámbitos, tanto profesionales como cotidianos. La adopción de las mismas se ha convertido en una necesidad tan básica como cualquiera de las otras disciplinas, con la particularidad de que se encuentra de forma homogénea entre estas y no puede estudiarse aisladamente como las asignaturas más tradicionales. El uso de las TICs implica una nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde el estudiante se convierte en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el docente se transforma en un guía y facilitador de estos procesos. Por tal motivo, este proyecto busca hacer un aporte a la aplicación y adaptación de estas metodologías, en los distintos niveles educativos, usando el desarrollo de videojuegos como marco integrador de los distintos ejes disciplinarios y que les permitan a los estudiantes la apropiación activa de las capacidades relativas a las TICs.Eje: Tecnología informática aplicada en educación.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf941-944http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:05:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:23.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
title Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
spellingShingle Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
Stickar, Romina
Ciencias Informáticas
STEAM
Vídeojuego
Programación
pedagogía
title_short Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
title_full Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
title_fullStr Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
title_full_unstemmed Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
title_sort Enseñanza de TICs, mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM
dc.creator.none.fl_str_mv Stickar, Romina
Cura, Rodrigo René
author Stickar, Romina
author_facet Stickar, Romina
Cura, Rodrigo René
author_role author
author2 Cura, Rodrigo René
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
STEAM
Vídeojuego
Programación
pedagogía
topic Ciencias Informáticas
STEAM
Vídeojuego
Programación
pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de TICs, y en particular la de programación, es un desafío que se basa en dos pilares fundamentales, la experiencia práctica y la motivación. Las metodologías STEAM cumplen con el primero de los pilares por medio del aprendizaje activo, y los videojuegos, en general, son una motivación para los estudiantes. El desarrollo de videojuegos es el escenario perfecto para la combinación de estos ejes, y además, provee un espacio en donde experimentar con diferentes disciplinas y lograr una adquisición más profunda de competencias variadas. La enseñanza de TICs es un requerimiento cada vez más fundamental en todos los niveles educativos, ya que estas tecnologías están presentes de forma transversal en todos los ámbitos, tanto profesionales como cotidianos. La adopción de las mismas se ha convertido en una necesidad tan básica como cualquiera de las otras disciplinas, con la particularidad de que se encuentra de forma homogénea entre estas y no puede estudiarse aisladamente como las asignaturas más tradicionales. El uso de las TICs implica una nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde el estudiante se convierte en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el docente se transforma en un guía y facilitador de estos procesos. Por tal motivo, este proyecto busca hacer un aporte a la aplicación y adaptación de estas metodologías, en los distintos niveles educativos, usando el desarrollo de videojuegos como marco integrador de los distintos ejes disciplinarios y que les permitan a los estudiantes la apropiación activa de las capacidades relativas a las TICs.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La enseñanza de TICs, y en particular la de programación, es un desafío que se basa en dos pilares fundamentales, la experiencia práctica y la motivación. Las metodologías STEAM cumplen con el primero de los pilares por medio del aprendizaje activo, y los videojuegos, en general, son una motivación para los estudiantes. El desarrollo de videojuegos es el escenario perfecto para la combinación de estos ejes, y además, provee un espacio en donde experimentar con diferentes disciplinas y lograr una adquisición más profunda de competencias variadas. La enseñanza de TICs es un requerimiento cada vez más fundamental en todos los niveles educativos, ya que estas tecnologías están presentes de forma transversal en todos los ámbitos, tanto profesionales como cotidianos. La adopción de las mismas se ha convertido en una necesidad tan básica como cualquiera de las otras disciplinas, con la particularidad de que se encuentra de forma homogénea entre estas y no puede estudiarse aisladamente como las asignaturas más tradicionales. El uso de las TICs implica una nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde el estudiante se convierte en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el docente se transforma en un guía y facilitador de estos procesos. Por tal motivo, este proyecto busca hacer un aporte a la aplicación y adaptación de estas metodologías, en los distintos niveles educativos, usando el desarrollo de videojuegos como marco integrador de los distintos ejes disciplinarios y que les permitan a los estudiantes la apropiación activa de las capacidades relativas a las TICs.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
941-944
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532596510720000
score 13.001348