Competencias neurocognitivas en la FI-EAD

Autores
Laplagne Sarmiento, María Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta los resultados de una experiencia didáctica con diseño curricular innovador. Espera demostrar que el aprendizaje integrado (Marsh, 2000) basado en competencias digitales permite recuperar aprendizajes en áreas transversalizadas por la asignatura IFE- Inglés para Fines Específicos de Ingeniería en Electromecánica. El objetivo de la cátedra fue mejorar las competencias adquiridas en los niveles anteriores y alcanzar niveles superiores en retención de matrícula a los registrados en ciclos anteriores. La asignatura aborda la competencia de lecto-comprensión con configuración virtual, en la cual los alumnos del ciclo especializado de la Facultad en la UNSJ- Universidad Nacional de San Juan realizan un aprendizaje integrado (AICLE) mediante problemas y desafíos en Química, Energía Sustentable y Prototipos Mecanizados. La integración interdisciplinar (Bates, 1989) permitió compartir recorridos y conocimientos de otras asignaturas del plan de estudio y estas sirvieron como desafíos expresados en inglés. El idioma era el hilo conductor que desarrollaba la integración de contenidos; mientras se adquirían competencias lingüísticas (Bolívar, 2010). Las habilidades cognitivas se apoyaron en el trabajo virtual, las investigaciones bibliográficas, los microproyectos y los ateneos estudiantiles. El análisis de los procesos neuro-cognitivos guiados con portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual demostró que la innovación resultó en mejoras en el interés, autonomía y pensamiento reflexivo. La inter-acción teórico/práctica de metodología, enfoques didácticos, filosofía educativa y técnicas digitales empleadas provienen de los avances registrados en las neuro-ciencias (Kandel, 2011) y de la cultura digital (Knox, 2013).
Eje 4 - Mesa 8.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
Materia
Educación
competencias
neurocognición
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66345

id SEDICI_f68f22d69a00db413025ace978818fd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Competencias neurocognitivas en la FI-EADLaplagne Sarmiento, María CristinaEducacióncompetenciasneurocogniciónvirtualidadEl presente trabajo presenta los resultados de una experiencia didáctica con diseño curricular innovador. Espera demostrar que el aprendizaje integrado (Marsh, 2000) basado en competencias digitales permite recuperar aprendizajes en áreas transversalizadas por la asignatura IFE- Inglés para Fines Específicos de Ingeniería en Electromecánica. El objetivo de la cátedra fue mejorar las competencias adquiridas en los niveles anteriores y alcanzar niveles superiores en retención de matrícula a los registrados en ciclos anteriores. La asignatura aborda la competencia de lecto-comprensión con configuración virtual, en la cual los alumnos del ciclo especializado de la Facultad en la UNSJ- Universidad Nacional de San Juan realizan un aprendizaje integrado (AICLE) mediante problemas y desafíos en Química, Energía Sustentable y Prototipos Mecanizados. La integración interdisciplinar (Bates, 1989) permitió compartir recorridos y conocimientos de otras asignaturas del plan de estudio y estas sirvieron como desafíos expresados en inglés. El idioma era el hilo conductor que desarrollaba la integración de contenidos; mientras se adquirían competencias lingüísticas (Bolívar, 2010). Las habilidades cognitivas se apoyaron en el trabajo virtual, las investigaciones bibliográficas, los microproyectos y los ateneos estudiantiles. El análisis de los procesos neuro-cognitivos guiados con portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual demostró que la innovación resultó en mejoras en el interés, autonomía y pensamiento reflexivo. La inter-acción teórico/práctica de metodología, enfoques didácticos, filosofía educativa y técnicas digitales empleadas provienen de los avances registrados en las neuro-ciencias (Kandel, 2011) y de la cultura digital (Knox, 2013).Eje 4 - Mesa 8.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1591-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/competencias-neurocognitivas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:55.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
title Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
spellingShingle Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
Laplagne Sarmiento, María Cristina
Educación
competencias
neurocognición
virtualidad
title_short Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
title_full Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
title_fullStr Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
title_full_unstemmed Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
title_sort Competencias neurocognitivas en la FI-EAD
dc.creator.none.fl_str_mv Laplagne Sarmiento, María Cristina
author Laplagne Sarmiento, María Cristina
author_facet Laplagne Sarmiento, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
competencias
neurocognición
virtualidad
topic Educación
competencias
neurocognición
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta los resultados de una experiencia didáctica con diseño curricular innovador. Espera demostrar que el aprendizaje integrado (Marsh, 2000) basado en competencias digitales permite recuperar aprendizajes en áreas transversalizadas por la asignatura IFE- Inglés para Fines Específicos de Ingeniería en Electromecánica. El objetivo de la cátedra fue mejorar las competencias adquiridas en los niveles anteriores y alcanzar niveles superiores en retención de matrícula a los registrados en ciclos anteriores. La asignatura aborda la competencia de lecto-comprensión con configuración virtual, en la cual los alumnos del ciclo especializado de la Facultad en la UNSJ- Universidad Nacional de San Juan realizan un aprendizaje integrado (AICLE) mediante problemas y desafíos en Química, Energía Sustentable y Prototipos Mecanizados. La integración interdisciplinar (Bates, 1989) permitió compartir recorridos y conocimientos de otras asignaturas del plan de estudio y estas sirvieron como desafíos expresados en inglés. El idioma era el hilo conductor que desarrollaba la integración de contenidos; mientras se adquirían competencias lingüísticas (Bolívar, 2010). Las habilidades cognitivas se apoyaron en el trabajo virtual, las investigaciones bibliográficas, los microproyectos y los ateneos estudiantiles. El análisis de los procesos neuro-cognitivos guiados con portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual demostró que la innovación resultó en mejoras en el interés, autonomía y pensamiento reflexivo. La inter-acción teórico/práctica de metodología, enfoques didácticos, filosofía educativa y técnicas digitales empleadas provienen de los avances registrados en las neuro-ciencias (Kandel, 2011) y de la cultura digital (Knox, 2013).
Eje 4 - Mesa 8.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
description El presente trabajo presenta los resultados de una experiencia didáctica con diseño curricular innovador. Espera demostrar que el aprendizaje integrado (Marsh, 2000) basado en competencias digitales permite recuperar aprendizajes en áreas transversalizadas por la asignatura IFE- Inglés para Fines Específicos de Ingeniería en Electromecánica. El objetivo de la cátedra fue mejorar las competencias adquiridas en los niveles anteriores y alcanzar niveles superiores en retención de matrícula a los registrados en ciclos anteriores. La asignatura aborda la competencia de lecto-comprensión con configuración virtual, en la cual los alumnos del ciclo especializado de la Facultad en la UNSJ- Universidad Nacional de San Juan realizan un aprendizaje integrado (AICLE) mediante problemas y desafíos en Química, Energía Sustentable y Prototipos Mecanizados. La integración interdisciplinar (Bates, 1989) permitió compartir recorridos y conocimientos de otras asignaturas del plan de estudio y estas sirvieron como desafíos expresados en inglés. El idioma era el hilo conductor que desarrollaba la integración de contenidos; mientras se adquirían competencias lingüísticas (Bolívar, 2010). Las habilidades cognitivas se apoyaron en el trabajo virtual, las investigaciones bibliográficas, los microproyectos y los ateneos estudiantiles. El análisis de los procesos neuro-cognitivos guiados con portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual demostró que la innovación resultó en mejoras en el interés, autonomía y pensamiento reflexivo. La inter-acción teórico/práctica de metodología, enfoques didácticos, filosofía educativa y técnicas digitales empleadas provienen de los avances registrados en las neuro-ciencias (Kandel, 2011) y de la cultura digital (Knox, 2013).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1591-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/competencias-neurocognitivas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615967224627200
score 13.069144