El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología

Autores
Godoy, Mariana Inés; Matta, Juan Pablo; Sento Sé Mello, Kátia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre la mediación de conflictos en su vinculación compleja con la dimensión de lo estatal y específicamente con el campo estatal de la administración de conflictos. Para ello recuperaremos tres experiencias de investigación etnográfica desarrolladas durante los últimos años por los autores en distintos contextos (Rio de Janeiro en comparación con la ciudad de Buenos Aires, Salta y Olavarría). Lo que se denomina movimiento de mediación supone una articulación singular entre organismos judiciales, gubernamentales de distinta escala, el mundo de las ONGs, agencias internacionales, entre otros y una disputa permanente por la afirmación de este sistema se monta alrededor de darle mayor estatalidad al mismo. En segundo lugar, con el objetivo de dar cuenta de las características institucionales de este singular mundo repasaremos distintos aspectos vinculados a nuestros trabajos como antropólogos/as en dicho contextos. Proponemos que la experiencia etnográfica en dichos escenarios exige distintas disposiciones por parte del investigador/a que mediante un ejercicio reflexivo pueden tornarse potentes vías de acceso a los mundos que se analizan.
In this article, we propose to reflect on conflict mediation in its complex relationship with the government dimension and specifically with the government field of conflict management. To do this, we will recover three ethnographic research experiences developed in recent years by the authors in different contexts (Rio de Janeiro, compared to the city of Buenos Aires, Salta and Olavarría). What is called the mediation movement implies a particular coordination between government agencies, courts of different scales, the world of NGOs, international organizations, among many others and a permanent dispute over the affirmation of this system is mounted around Give it more statehood. Secondly, with the objective of dealing with the institutional characteristics of this particular world, we will review different aspects related to our work as anthropologists in such contexts. We propose that the ethnographic experience in these scenarios requires different provisions on the part of the researcher that through a reflexive exercise can become powerful access roads to the worlds being analyzed.
Fil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sento Sé Mello, Kátia. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Materia
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
ESTADO
ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144717

id CONICETDig_73ffb8a2308c7c1d44eead4ea83399ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y AntropologíaThe anthropologist in the village of Conflict Mediation: A contribution to the problematization of relations between State, conflict mediation and AnthropologyGodoy, Mariana InésMatta, Juan PabloSento Sé Mello, KátiaMEDIACIÓN DE CONFLICTOSESTADOADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOSETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre la mediación de conflictos en su vinculación compleja con la dimensión de lo estatal y específicamente con el campo estatal de la administración de conflictos. Para ello recuperaremos tres experiencias de investigación etnográfica desarrolladas durante los últimos años por los autores en distintos contextos (Rio de Janeiro en comparación con la ciudad de Buenos Aires, Salta y Olavarría). Lo que se denomina movimiento de mediación supone una articulación singular entre organismos judiciales, gubernamentales de distinta escala, el mundo de las ONGs, agencias internacionales, entre otros y una disputa permanente por la afirmación de este sistema se monta alrededor de darle mayor estatalidad al mismo. En segundo lugar, con el objetivo de dar cuenta de las características institucionales de este singular mundo repasaremos distintos aspectos vinculados a nuestros trabajos como antropólogos/as en dicho contextos. Proponemos que la experiencia etnográfica en dichos escenarios exige distintas disposiciones por parte del investigador/a que mediante un ejercicio reflexivo pueden tornarse potentes vías de acceso a los mundos que se analizan.In this article, we propose to reflect on conflict mediation in its complex relationship with the government dimension and specifically with the government field of conflict management. To do this, we will recover three ethnographic research experiences developed in recent years by the authors in different contexts (Rio de Janeiro, compared to the city of Buenos Aires, Salta and Olavarría). What is called the mediation movement implies a particular coordination between government agencies, courts of different scales, the world of NGOs, international organizations, among many others and a permanent dispute over the affirmation of this system is mounted around Give it more statehood. Secondly, with the objective of dealing with the institutional characteristics of this particular world, we will review different aspects related to our work as anthropologists in such contexts. We propose that the ethnographic experience in these scenarios requires different provisions on the part of the researcher that through a reflexive exercise can become powerful access roads to the worlds being analyzed.Fil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sento Sé Mello, Kátia. Universidade Federal Fluminense; BrasilUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144717Godoy, Mariana Inés; Matta, Juan Pablo; Sento Sé Mello, Kátia; El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 10-2020; 231-2421852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27870info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
The anthropologist in the village of Conflict Mediation: A contribution to the problematization of relations between State, conflict mediation and Anthropology
title El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
spellingShingle El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
Godoy, Mariana Inés
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
ESTADO
ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS
ETNOGRAFÍA
title_short El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
title_full El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
title_fullStr El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
title_full_unstemmed El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
title_sort El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Mariana Inés
Matta, Juan Pablo
Sento Sé Mello, Kátia
author Godoy, Mariana Inés
author_facet Godoy, Mariana Inés
Matta, Juan Pablo
Sento Sé Mello, Kátia
author_role author
author2 Matta, Juan Pablo
Sento Sé Mello, Kátia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
ESTADO
ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS
ETNOGRAFÍA
topic MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
ESTADO
ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre la mediación de conflictos en su vinculación compleja con la dimensión de lo estatal y específicamente con el campo estatal de la administración de conflictos. Para ello recuperaremos tres experiencias de investigación etnográfica desarrolladas durante los últimos años por los autores en distintos contextos (Rio de Janeiro en comparación con la ciudad de Buenos Aires, Salta y Olavarría). Lo que se denomina movimiento de mediación supone una articulación singular entre organismos judiciales, gubernamentales de distinta escala, el mundo de las ONGs, agencias internacionales, entre otros y una disputa permanente por la afirmación de este sistema se monta alrededor de darle mayor estatalidad al mismo. En segundo lugar, con el objetivo de dar cuenta de las características institucionales de este singular mundo repasaremos distintos aspectos vinculados a nuestros trabajos como antropólogos/as en dicho contextos. Proponemos que la experiencia etnográfica en dichos escenarios exige distintas disposiciones por parte del investigador/a que mediante un ejercicio reflexivo pueden tornarse potentes vías de acceso a los mundos que se analizan.
In this article, we propose to reflect on conflict mediation in its complex relationship with the government dimension and specifically with the government field of conflict management. To do this, we will recover three ethnographic research experiences developed in recent years by the authors in different contexts (Rio de Janeiro, compared to the city of Buenos Aires, Salta and Olavarría). What is called the mediation movement implies a particular coordination between government agencies, courts of different scales, the world of NGOs, international organizations, among many others and a permanent dispute over the affirmation of this system is mounted around Give it more statehood. Secondly, with the objective of dealing with the institutional characteristics of this particular world, we will review different aspects related to our work as anthropologists in such contexts. We propose that the ethnographic experience in these scenarios requires different provisions on the part of the researcher that through a reflexive exercise can become powerful access roads to the worlds being analyzed.
Fil: Godoy, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sento Sé Mello, Kátia. Universidade Federal Fluminense; Brasil
description En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre la mediación de conflictos en su vinculación compleja con la dimensión de lo estatal y específicamente con el campo estatal de la administración de conflictos. Para ello recuperaremos tres experiencias de investigación etnográfica desarrolladas durante los últimos años por los autores en distintos contextos (Rio de Janeiro en comparación con la ciudad de Buenos Aires, Salta y Olavarría). Lo que se denomina movimiento de mediación supone una articulación singular entre organismos judiciales, gubernamentales de distinta escala, el mundo de las ONGs, agencias internacionales, entre otros y una disputa permanente por la afirmación de este sistema se monta alrededor de darle mayor estatalidad al mismo. En segundo lugar, con el objetivo de dar cuenta de las características institucionales de este singular mundo repasaremos distintos aspectos vinculados a nuestros trabajos como antropólogos/as en dicho contextos. Proponemos que la experiencia etnográfica en dichos escenarios exige distintas disposiciones por parte del investigador/a que mediante un ejercicio reflexivo pueden tornarse potentes vías de acceso a los mundos que se analizan.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144717
Godoy, Mariana Inés; Matta, Juan Pablo; Sento Sé Mello, Kátia; El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 10-2020; 231-242
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144717
identifier_str_mv Godoy, Mariana Inés; Matta, Juan Pablo; Sento Sé Mello, Kátia; El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos: Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 10-2020; 231-242
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27870
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268926404198400
score 13.13397