Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox
- Autores
- Román, Bárbara Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mundiña-Weilenmann, Cecilia
Said, Matilde - Descripción
- En resumen, nuestros resultados aportan evidencias que amplían el conocimiento sobre los potenciales mecanismos subcelulares que conducen a las arritmias de reperfusión. Pudimos comprobar que el estrés oxidativo contribuye a la alteración del ritmo cardíaco en un modelo de I/R en corazón aislado. Demostramos la presencia de modificaciones redox tanto en CaMKII como en el RyR2 durante la reperfusión postisquémica. Evidenciamos que las oxidaciones reversibles del RyR2 como la S-nitrosilación y la S-glutationilación restringen las arritmias (oxidaciones protectoras), mientras que otras oxidaciones amplifican el efecto arritmogénico de la fosforilación del canal debida a CaMKII. En miocitos aislados, pudimos demostrar que las alteraciones redox del RyR2, junto con su fosforilación por CaMKII, aumentan la actividad del canal, generando un escenario propicio para las arritmias de reperfusión. Los resultados de este trabajo de Tesis permitirían suponer que las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que intentan reducir el estrés oxidativo causado por la I/R, podrían ser una terapéutica apropiada en las arritmias de reperfusión. Sin embargo, diversos estudios clínicos han revelado que la terapia antioxidante en este contexto no ha dado los resultados esperados (Lonborg 2015; Sinning y col. 2017; Farías y col. 2017). La limitación de estos tratamientos radicaría entre otras razones, en la falta de identificación de las fuentes de producción de ROS/RNS y/o en la incapacidad de dirigir los antioxidantes hacia los compartimentos subcelulares adecuados. Esperamos que este trabajo experimental contribuya a aclarar las bases moleculares del fenómeno arrítmico permitiendo una mejor implementación de la terapia antioxidante con el fin de resolver esta complicación frecuente de la reperfusión coronaria, la cual, por su severidad, pone en riesgo la vida de los pacientes con infarto de miocardio, enfermedad con una alta prevalencia en nuestro país y en el mundo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Proteínas
receptor de rianodina (RyR2), quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII), estrés oxidativo, isquemia y reperfusión
Calcio
Miocardio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f67d59d9e7db0316daeba917a72d08ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redoxRomán, Bárbara SoledadCiencias ExactasBiologíaProteínasreceptor de rianodina (RyR2), quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII), estrés oxidativo, isquemia y reperfusiónCalcioMiocardioEn resumen, nuestros resultados aportan evidencias que amplían el conocimiento sobre los potenciales mecanismos subcelulares que conducen a las arritmias de reperfusión. Pudimos comprobar que el estrés oxidativo contribuye a la alteración del ritmo cardíaco en un modelo de I/R en corazón aislado. Demostramos la presencia de modificaciones redox tanto en CaMKII como en el RyR2 durante la reperfusión postisquémica. Evidenciamos que las oxidaciones reversibles del RyR2 como la S-nitrosilación y la S-glutationilación restringen las arritmias (oxidaciones protectoras), mientras que otras oxidaciones amplifican el efecto arritmogénico de la fosforilación del canal debida a CaMKII. En miocitos aislados, pudimos demostrar que las alteraciones redox del RyR2, junto con su fosforilación por CaMKII, aumentan la actividad del canal, generando un escenario propicio para las arritmias de reperfusión. Los resultados de este trabajo de Tesis permitirían suponer que las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que intentan reducir el estrés oxidativo causado por la I/R, podrían ser una terapéutica apropiada en las arritmias de reperfusión. Sin embargo, diversos estudios clínicos han revelado que la terapia antioxidante en este contexto no ha dado los resultados esperados (Lonborg 2015; Sinning y col. 2017; Farías y col. 2017). La limitación de estos tratamientos radicaría entre otras razones, en la falta de identificación de las fuentes de producción de ROS/RNS y/o en la incapacidad de dirigir los antioxidantes hacia los compartimentos subcelulares adecuados. Esperamos que este trabajo experimental contribuya a aclarar las bases moleculares del fenómeno arrítmico permitiendo una mejor implementación de la terapia antioxidante con el fin de resolver esta complicación frecuente de la reperfusión coronaria, la cual, por su severidad, pone en riesgo la vida de los pacientes con infarto de miocardio, enfermedad con una alta prevalencia en nuestro país y en el mundo.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMundiña-Weilenmann, CeciliaSaid, Matilde2018-02-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65232https://doi.org/10.35537/10915/65232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:32.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
title |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
spellingShingle |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox Román, Bárbara Soledad Ciencias Exactas Biología Proteínas receptor de rianodina (RyR2), quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII), estrés oxidativo, isquemia y reperfusión Calcio Miocardio |
title_short |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
title_full |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
title_fullStr |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
title_full_unstemmed |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
title_sort |
Proteínas asociadas al manejo del calcio intracelular en el miocardio como blancos potenciales de modificaciones redox |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román, Bárbara Soledad |
author |
Román, Bárbara Soledad |
author_facet |
Román, Bárbara Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mundiña-Weilenmann, Cecilia Said, Matilde |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Proteínas receptor de rianodina (RyR2), quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII), estrés oxidativo, isquemia y reperfusión Calcio Miocardio |
topic |
Ciencias Exactas Biología Proteínas receptor de rianodina (RyR2), quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII), estrés oxidativo, isquemia y reperfusión Calcio Miocardio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En resumen, nuestros resultados aportan evidencias que amplían el conocimiento sobre los potenciales mecanismos subcelulares que conducen a las arritmias de reperfusión. Pudimos comprobar que el estrés oxidativo contribuye a la alteración del ritmo cardíaco en un modelo de I/R en corazón aislado. Demostramos la presencia de modificaciones redox tanto en CaMKII como en el RyR2 durante la reperfusión postisquémica. Evidenciamos que las oxidaciones reversibles del RyR2 como la S-nitrosilación y la S-glutationilación restringen las arritmias (oxidaciones protectoras), mientras que otras oxidaciones amplifican el efecto arritmogénico de la fosforilación del canal debida a CaMKII. En miocitos aislados, pudimos demostrar que las alteraciones redox del RyR2, junto con su fosforilación por CaMKII, aumentan la actividad del canal, generando un escenario propicio para las arritmias de reperfusión. Los resultados de este trabajo de Tesis permitirían suponer que las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que intentan reducir el estrés oxidativo causado por la I/R, podrían ser una terapéutica apropiada en las arritmias de reperfusión. Sin embargo, diversos estudios clínicos han revelado que la terapia antioxidante en este contexto no ha dado los resultados esperados (Lonborg 2015; Sinning y col. 2017; Farías y col. 2017). La limitación de estos tratamientos radicaría entre otras razones, en la falta de identificación de las fuentes de producción de ROS/RNS y/o en la incapacidad de dirigir los antioxidantes hacia los compartimentos subcelulares adecuados. Esperamos que este trabajo experimental contribuya a aclarar las bases moleculares del fenómeno arrítmico permitiendo una mejor implementación de la terapia antioxidante con el fin de resolver esta complicación frecuente de la reperfusión coronaria, la cual, por su severidad, pone en riesgo la vida de los pacientes con infarto de miocardio, enfermedad con una alta prevalencia en nuestro país y en el mundo. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En resumen, nuestros resultados aportan evidencias que amplían el conocimiento sobre los potenciales mecanismos subcelulares que conducen a las arritmias de reperfusión. Pudimos comprobar que el estrés oxidativo contribuye a la alteración del ritmo cardíaco en un modelo de I/R en corazón aislado. Demostramos la presencia de modificaciones redox tanto en CaMKII como en el RyR2 durante la reperfusión postisquémica. Evidenciamos que las oxidaciones reversibles del RyR2 como la S-nitrosilación y la S-glutationilación restringen las arritmias (oxidaciones protectoras), mientras que otras oxidaciones amplifican el efecto arritmogénico de la fosforilación del canal debida a CaMKII. En miocitos aislados, pudimos demostrar que las alteraciones redox del RyR2, junto con su fosforilación por CaMKII, aumentan la actividad del canal, generando un escenario propicio para las arritmias de reperfusión. Los resultados de este trabajo de Tesis permitirían suponer que las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que intentan reducir el estrés oxidativo causado por la I/R, podrían ser una terapéutica apropiada en las arritmias de reperfusión. Sin embargo, diversos estudios clínicos han revelado que la terapia antioxidante en este contexto no ha dado los resultados esperados (Lonborg 2015; Sinning y col. 2017; Farías y col. 2017). La limitación de estos tratamientos radicaría entre otras razones, en la falta de identificación de las fuentes de producción de ROS/RNS y/o en la incapacidad de dirigir los antioxidantes hacia los compartimentos subcelulares adecuados. Esperamos que este trabajo experimental contribuya a aclarar las bases moleculares del fenómeno arrítmico permitiendo una mejor implementación de la terapia antioxidante con el fin de resolver esta complicación frecuente de la reperfusión coronaria, la cual, por su severidad, pone en riesgo la vida de los pacientes con infarto de miocardio, enfermedad con una alta prevalencia en nuestro país y en el mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65232 https://doi.org/10.35537/10915/65232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65232 https://doi.org/10.35537/10915/65232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962698973184 |
score |
13.070432 |