El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca

Autores
Burgos, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vila Petroff, Martín Gerardo
Descripción
El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad estudiar la interacción de la quinasa II dependiente de Ca2+ y Calmodulina (CaMKII) y del Óxido Nítrico (NO) en la adaptación contráctil y la hipertrofia cardíaca (HC) asociada con el ejercicio. La adaptación del corazón al entrenamiento aeróbico sostenido incluye una mejora en la contractilidad y un aumento en la masa cardíaca, mediante un mecanismo que hasta el momento no ha sido completamente dilucidado. Dado que actualmente se conoce que el IGF-1 es el principal mediador de la respuesta adaptativa al ejercicio, y el NO y la CaMKII son reconocidos reguladores de la contractilidad y la HC, se exploró si estas moléculas de señalización participan en la adaptación cardíaca fisiológica al ejercicio inducida por IGF-1. Para ello, se trabajó con un modelo celular de cardiomiocitos aislados de ratón expuestos a IGF-1 y con ratones sometidos a una rutina de ejercicio por natación. Los resultados presentados en esta tesis, muestran que el IGF-1 administrado de manera exógena y en forma aguda, produce un efecto inotrópico y lusitrópico positivo (EIP y ELP) en cardiomiocitos aislados de ratón adulto. Este efecto, se puede cancelar tanto por la inhibición de la síntesis de NO con L-NAME, como por la inhibición selectiva de CaMKII con KN-93. Además, sugieren que el IGF-1 aumenta la producción de NO y éste activa a la CaMKII que, a su vez, a través de la fosforilación de sustratos específicos involucrados en el manejo de Ca2+i, sería la responsable del aumento en la contractilidad inducida por IGF-1. Los resultados alcanzados en cardiomiocitos aislados concuerdan con los obtenidos en el modelo de ejercicio, en el que ratones que expresan en el corazón un péptido inhibidor de CaMKII (AC3-I), se sometieron a un protocolo de natación. Los ratones AC3-I ejercitados desarrollaron HC fisiológica aún en ausencia de activación de CaMKII. Sin embargo, y tal como se esperaba, no mostraron una mejora en la función contráctil como sí fue evidenciada en los animales controles (AC3-C) sujetos al mismo período de entrenamiento. Tomados en conjunto, estos resultados permiten concluir que la activación de CaMKII dependiente de NO desempeña un papel crítico en el EIP y ELP del IGF-1 y, por lo tanto, en el aumento adaptativo de la contractilidad asociado al entrenamiento físico regular. Sin embargo, el eje NO/CaMKII no tiene participación en la respuesta hipertrófica asociada con el ejercicio.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
CaMKII; fisiología cardiovascular; NO; Ejercicio
Calmodulina
Proteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio Calmodulina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65862

id SEDICI_70b61fa0285bb132420032907520a911
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíacaBurgos, Juan IgnacioCiencias ExactasCaMKII; fisiología cardiovascular; NO; EjercicioCalmodulinaProteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio CalmodulinaEl presente trabajo de tesis tuvo como finalidad estudiar la interacción de la quinasa II dependiente de Ca2+ y Calmodulina (CaMKII) y del Óxido Nítrico (NO) en la adaptación contráctil y la hipertrofia cardíaca (HC) asociada con el ejercicio. La adaptación del corazón al entrenamiento aeróbico sostenido incluye una mejora en la contractilidad y un aumento en la masa cardíaca, mediante un mecanismo que hasta el momento no ha sido completamente dilucidado. Dado que actualmente se conoce que el IGF-1 es el principal mediador de la respuesta adaptativa al ejercicio, y el NO y la CaMKII son reconocidos reguladores de la contractilidad y la HC, se exploró si estas moléculas de señalización participan en la adaptación cardíaca fisiológica al ejercicio inducida por IGF-1. Para ello, se trabajó con un modelo celular de cardiomiocitos aislados de ratón expuestos a IGF-1 y con ratones sometidos a una rutina de ejercicio por natación. Los resultados presentados en esta tesis, muestran que el IGF-1 administrado de manera exógena y en forma aguda, produce un efecto inotrópico y lusitrópico positivo (EIP y ELP) en cardiomiocitos aislados de ratón adulto. Este efecto, se puede cancelar tanto por la inhibición de la síntesis de NO con L-NAME, como por la inhibición selectiva de CaMKII con KN-93. Además, sugieren que el IGF-1 aumenta la producción de NO y éste activa a la CaMKII que, a su vez, a través de la fosforilación de sustratos específicos involucrados en el manejo de Ca2+i, sería la responsable del aumento en la contractilidad inducida por IGF-1. Los resultados alcanzados en cardiomiocitos aislados concuerdan con los obtenidos en el modelo de ejercicio, en el que ratones que expresan en el corazón un péptido inhibidor de CaMKII (AC3-I), se sometieron a un protocolo de natación. Los ratones AC3-I ejercitados desarrollaron HC fisiológica aún en ausencia de activación de CaMKII. Sin embargo, y tal como se esperaba, no mostraron una mejora en la función contráctil como sí fue evidenciada en los animales controles (AC3-C) sujetos al mismo período de entrenamiento. Tomados en conjunto, estos resultados permiten concluir que la activación de CaMKII dependiente de NO desempeña un papel crítico en el EIP y ELP del IGF-1 y, por lo tanto, en el aumento adaptativo de la contractilidad asociado al entrenamiento físico regular. Sin embargo, el eje NO/CaMKII no tiene participación en la respuesta hipertrófica asociada con el ejercicio.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVila Petroff, Martín Gerardo2018-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65862https://doi.org/10.35537/10915/65862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
title El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
spellingShingle El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
Burgos, Juan Ignacio
Ciencias Exactas
CaMKII; fisiología cardiovascular; NO; Ejercicio
Calmodulina
Proteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio Calmodulina
title_short El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
title_full El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
title_fullStr El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
title_full_unstemmed El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
title_sort El óxido nítrico como modulador de la proteína quinasa II dependiente de Ca<SUP>2+</SUP> y calmodulina cardíaca
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Juan Ignacio
author Burgos, Juan Ignacio
author_facet Burgos, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vila Petroff, Martín Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
CaMKII; fisiología cardiovascular; NO; Ejercicio
Calmodulina
Proteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio Calmodulina
topic Ciencias Exactas
CaMKII; fisiología cardiovascular; NO; Ejercicio
Calmodulina
Proteína Quinasa Tipo 2 Dependiente de Calcio Calmodulina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad estudiar la interacción de la quinasa II dependiente de Ca2+ y Calmodulina (CaMKII) y del Óxido Nítrico (NO) en la adaptación contráctil y la hipertrofia cardíaca (HC) asociada con el ejercicio. La adaptación del corazón al entrenamiento aeróbico sostenido incluye una mejora en la contractilidad y un aumento en la masa cardíaca, mediante un mecanismo que hasta el momento no ha sido completamente dilucidado. Dado que actualmente se conoce que el IGF-1 es el principal mediador de la respuesta adaptativa al ejercicio, y el NO y la CaMKII son reconocidos reguladores de la contractilidad y la HC, se exploró si estas moléculas de señalización participan en la adaptación cardíaca fisiológica al ejercicio inducida por IGF-1. Para ello, se trabajó con un modelo celular de cardiomiocitos aislados de ratón expuestos a IGF-1 y con ratones sometidos a una rutina de ejercicio por natación. Los resultados presentados en esta tesis, muestran que el IGF-1 administrado de manera exógena y en forma aguda, produce un efecto inotrópico y lusitrópico positivo (EIP y ELP) en cardiomiocitos aislados de ratón adulto. Este efecto, se puede cancelar tanto por la inhibición de la síntesis de NO con L-NAME, como por la inhibición selectiva de CaMKII con KN-93. Además, sugieren que el IGF-1 aumenta la producción de NO y éste activa a la CaMKII que, a su vez, a través de la fosforilación de sustratos específicos involucrados en el manejo de Ca2+i, sería la responsable del aumento en la contractilidad inducida por IGF-1. Los resultados alcanzados en cardiomiocitos aislados concuerdan con los obtenidos en el modelo de ejercicio, en el que ratones que expresan en el corazón un péptido inhibidor de CaMKII (AC3-I), se sometieron a un protocolo de natación. Los ratones AC3-I ejercitados desarrollaron HC fisiológica aún en ausencia de activación de CaMKII. Sin embargo, y tal como se esperaba, no mostraron una mejora en la función contráctil como sí fue evidenciada en los animales controles (AC3-C) sujetos al mismo período de entrenamiento. Tomados en conjunto, estos resultados permiten concluir que la activación de CaMKII dependiente de NO desempeña un papel crítico en el EIP y ELP del IGF-1 y, por lo tanto, en el aumento adaptativo de la contractilidad asociado al entrenamiento físico regular. Sin embargo, el eje NO/CaMKII no tiene participación en la respuesta hipertrófica asociada con el ejercicio.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad estudiar la interacción de la quinasa II dependiente de Ca2+ y Calmodulina (CaMKII) y del Óxido Nítrico (NO) en la adaptación contráctil y la hipertrofia cardíaca (HC) asociada con el ejercicio. La adaptación del corazón al entrenamiento aeróbico sostenido incluye una mejora en la contractilidad y un aumento en la masa cardíaca, mediante un mecanismo que hasta el momento no ha sido completamente dilucidado. Dado que actualmente se conoce que el IGF-1 es el principal mediador de la respuesta adaptativa al ejercicio, y el NO y la CaMKII son reconocidos reguladores de la contractilidad y la HC, se exploró si estas moléculas de señalización participan en la adaptación cardíaca fisiológica al ejercicio inducida por IGF-1. Para ello, se trabajó con un modelo celular de cardiomiocitos aislados de ratón expuestos a IGF-1 y con ratones sometidos a una rutina de ejercicio por natación. Los resultados presentados en esta tesis, muestran que el IGF-1 administrado de manera exógena y en forma aguda, produce un efecto inotrópico y lusitrópico positivo (EIP y ELP) en cardiomiocitos aislados de ratón adulto. Este efecto, se puede cancelar tanto por la inhibición de la síntesis de NO con L-NAME, como por la inhibición selectiva de CaMKII con KN-93. Además, sugieren que el IGF-1 aumenta la producción de NO y éste activa a la CaMKII que, a su vez, a través de la fosforilación de sustratos específicos involucrados en el manejo de Ca2+i, sería la responsable del aumento en la contractilidad inducida por IGF-1. Los resultados alcanzados en cardiomiocitos aislados concuerdan con los obtenidos en el modelo de ejercicio, en el que ratones que expresan en el corazón un péptido inhibidor de CaMKII (AC3-I), se sometieron a un protocolo de natación. Los ratones AC3-I ejercitados desarrollaron HC fisiológica aún en ausencia de activación de CaMKII. Sin embargo, y tal como se esperaba, no mostraron una mejora en la función contráctil como sí fue evidenciada en los animales controles (AC3-C) sujetos al mismo período de entrenamiento. Tomados en conjunto, estos resultados permiten concluir que la activación de CaMKII dependiente de NO desempeña un papel crítico en el EIP y ELP del IGF-1 y, por lo tanto, en el aumento adaptativo de la contractilidad asociado al entrenamiento físico regular. Sin embargo, el eje NO/CaMKII no tiene participación en la respuesta hipertrófica asociada con el ejercicio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65862
https://doi.org/10.35537/10915/65862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65862
https://doi.org/10.35537/10915/65862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965358161920
score 13.070432