Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino

Autores
Compagnoni, Maricel Vanina; Tittarelli, Claudia Marcela; Fernández, Valeria; Sota, Rodolfo Luzbel de la; Williams, Sara Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, el semen porcino se conserva a 15°C, preservando la calidad seminal por un tiempo finito. En los últimos años, se ha trabajado sobre la etapa de enfriamiento, periodo en el que se producen alteraciones en la integridad de la membrana plasmática. Éstas se deben especialmente a una desestabilización en el sistema antioxidante del espermatozoide. Dicho sistema preserva a las células espermáticas del estrés oxidativo, que afecta su sobrevida y capacidad fecundante. El espermatozoide del verraco es especialmente susceptible al daño peroxidativo generado por los radicales libres de oxígeno (ROS), por la alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados presentes en sus membranas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Luteína
Temperatura
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155929

id SEDICI_f64eaeb1f0abd5d1a9e8e3b4a5c9ddee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcinoCompagnoni, Maricel VaninaTittarelli, Claudia MarcelaFernández, ValeriaSota, Rodolfo Luzbel de laWilliams, Sara InésCiencias VeterinariasLuteínaTemperaturaPorcinosActualmente, el semen porcino se conserva a 15°C, preservando la calidad seminal por un tiempo finito. En los últimos años, se ha trabajado sobre la etapa de enfriamiento, periodo en el que se producen alteraciones en la integridad de la membrana plasmática. Éstas se deben especialmente a una desestabilización en el sistema antioxidante del espermatozoide. Dicho sistema preserva a las células espermáticas del estrés oxidativo, que afecta su sobrevida y capacidad fecundante. El espermatozoide del verraco es especialmente susceptible al daño peroxidativo generado por los radicales libres de oxígeno (ROS), por la alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados presentes en sus membranas.Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:31.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
title Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
spellingShingle Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
Compagnoni, Maricel Vanina
Ciencias Veterinarias
Luteína
Temperatura
Porcinos
title_short Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
title_full Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
title_fullStr Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
title_full_unstemmed Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
title_sort Efecto de la inclusión de luteína según la temperatura y tiempo de conservación en semen porcino
dc.creator.none.fl_str_mv Compagnoni, Maricel Vanina
Tittarelli, Claudia Marcela
Fernández, Valeria
Sota, Rodolfo Luzbel de la
Williams, Sara Inés
author Compagnoni, Maricel Vanina
author_facet Compagnoni, Maricel Vanina
Tittarelli, Claudia Marcela
Fernández, Valeria
Sota, Rodolfo Luzbel de la
Williams, Sara Inés
author_role author
author2 Tittarelli, Claudia Marcela
Fernández, Valeria
Sota, Rodolfo Luzbel de la
Williams, Sara Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Luteína
Temperatura
Porcinos
topic Ciencias Veterinarias
Luteína
Temperatura
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, el semen porcino se conserva a 15°C, preservando la calidad seminal por un tiempo finito. En los últimos años, se ha trabajado sobre la etapa de enfriamiento, periodo en el que se producen alteraciones en la integridad de la membrana plasmática. Éstas se deben especialmente a una desestabilización en el sistema antioxidante del espermatozoide. Dicho sistema preserva a las células espermáticas del estrés oxidativo, que afecta su sobrevida y capacidad fecundante. El espermatozoide del verraco es especialmente susceptible al daño peroxidativo generado por los radicales libres de oxígeno (ROS), por la alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados presentes en sus membranas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Actualmente, el semen porcino se conserva a 15°C, preservando la calidad seminal por un tiempo finito. En los últimos años, se ha trabajado sobre la etapa de enfriamiento, periodo en el que se producen alteraciones en la integridad de la membrana plasmática. Éstas se deben especialmente a una desestabilización en el sistema antioxidante del espermatozoide. Dicho sistema preserva a las células espermáticas del estrés oxidativo, que afecta su sobrevida y capacidad fecundante. El espermatozoide del verraco es especialmente susceptible al daño peroxidativo generado por los radicales libres de oxígeno (ROS), por la alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados presentes en sus membranas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616277922938880
score 13.070432