De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar

Autores
Brunetti, Paulina Maritza
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la batalla de Caseros, hubo una explosión de hojas públicas en la ciudad de Córdoba. Las primeras fueron periódicos que aparecían dos o tres veces a la semana y luego se transformaron en diarios. Todos estuvieron ligados a un vigoroso fraccionamiento político. Si bien los aspectos político-partidarios del campo periodístico cordobés en ese momento han sido estudiados especialmente por historiadores, poco se ha dicho de la escritura, de los géneros, de las funciones de la antigua prensa cordobesa. Este trabajo toma el diario como objeto de estudio y, particularmente, la relación prensa/género epistolar entre 1855/1857. La investigación procura ser una contribución a la historia de la prensa, sus escrituras y sus géneros en el momento inicial después de Caseros. El trabajo analiza el lugar significativo que ocupó el género epistolar en las páginas de los antiguos diarios, sus funciones y su estructura. Interesa el uso de las cartas, sus condiciones de producción e inferir una concepción de la comunicación periodística que depende siempre de cada momento socio-histórico, no obstante lo cual es posible advertir objetivos que, aun en forma embrionaria, emergen claramente y son inherentes a las hojas públicas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35433

id SEDICI_f5f317b10bc4e70cdd1b3908c261c233
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolarBrunetti, Paulina MaritzaPeriodismoComunicación SocialLuego de la batalla de Caseros, hubo una explosión de hojas públicas en la ciudad de Córdoba. Las primeras fueron periódicos que aparecían dos o tres veces a la semana y luego se transformaron en diarios. Todos estuvieron ligados a un vigoroso fraccionamiento político. Si bien los aspectos político-partidarios del campo periodístico cordobés en ese momento han sido estudiados especialmente por historiadores, poco se ha dicho de la escritura, de los géneros, de las funciones de la antigua prensa cordobesa. Este trabajo toma el diario como objeto de estudio y, particularmente, la relación prensa/género epistolar entre 1855/1857. La investigación procura ser una contribución a la historia de la prensa, sus escrituras y sus géneros en el momento inicial después de Caseros. El trabajo analiza el lugar significativo que ocupó el género epistolar en las páginas de los antiguos diarios, sus funciones y su estructura. Interesa el uso de las cartas, sus condiciones de producción e inferir una concepción de la comunicación periodística que depende siempre de cada momento socio-histórico, no obstante lo cual es posible advertir objetivos que, aun en forma embrionaria, emergen claramente y son inherentes a las hojas públicas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf224-238http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1767/1480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
title De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
spellingShingle De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
Brunetti, Paulina Maritza
Periodismo
Comunicación Social
title_short De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
title_full De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
title_fullStr De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
title_full_unstemmed De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
title_sort De la antigua prensa de opinión: usos del género epistolar
dc.creator.none.fl_str_mv Brunetti, Paulina Maritza
author Brunetti, Paulina Maritza
author_facet Brunetti, Paulina Maritza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la batalla de Caseros, hubo una explosión de hojas públicas en la ciudad de Córdoba. Las primeras fueron periódicos que aparecían dos o tres veces a la semana y luego se transformaron en diarios. Todos estuvieron ligados a un vigoroso fraccionamiento político. Si bien los aspectos político-partidarios del campo periodístico cordobés en ese momento han sido estudiados especialmente por historiadores, poco se ha dicho de la escritura, de los géneros, de las funciones de la antigua prensa cordobesa. Este trabajo toma el diario como objeto de estudio y, particularmente, la relación prensa/género epistolar entre 1855/1857. La investigación procura ser una contribución a la historia de la prensa, sus escrituras y sus géneros en el momento inicial después de Caseros. El trabajo analiza el lugar significativo que ocupó el género epistolar en las páginas de los antiguos diarios, sus funciones y su estructura. Interesa el uso de las cartas, sus condiciones de producción e inferir una concepción de la comunicación periodística que depende siempre de cada momento socio-histórico, no obstante lo cual es posible advertir objetivos que, aun en forma embrionaria, emergen claramente y son inherentes a las hojas públicas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Luego de la batalla de Caseros, hubo una explosión de hojas públicas en la ciudad de Córdoba. Las primeras fueron periódicos que aparecían dos o tres veces a la semana y luego se transformaron en diarios. Todos estuvieron ligados a un vigoroso fraccionamiento político. Si bien los aspectos político-partidarios del campo periodístico cordobés en ese momento han sido estudiados especialmente por historiadores, poco se ha dicho de la escritura, de los géneros, de las funciones de la antigua prensa cordobesa. Este trabajo toma el diario como objeto de estudio y, particularmente, la relación prensa/género epistolar entre 1855/1857. La investigación procura ser una contribución a la historia de la prensa, sus escrituras y sus géneros en el momento inicial después de Caseros. El trabajo analiza el lugar significativo que ocupó el género epistolar en las páginas de los antiguos diarios, sus funciones y su estructura. Interesa el uso de las cartas, sus condiciones de producción e inferir una concepción de la comunicación periodística que depende siempre de cada momento socio-histórico, no obstante lo cual es posible advertir objetivos que, aun en forma embrionaria, emergen claramente y son inherentes a las hojas públicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1767/1480
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
224-238
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615856693182464
score 13.070432