Medios, opinión pública y discriminación
- Autores
- Jaunarena, Jorge
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rol de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y el cumplimiento de los derechos humanos, fue trascendente para los familiares de las víctimas desde la llegada de la democracia hasta hoy. Sin perder de vista algunos alineamientos de los medios con el poder político o económico de turno, cabe destacar que ocuparon, no obstante, un lugar fundamental en el modo de reclamar de las “nuevas” madres, familiares, compañeros/as y amigos/as de las víctimas de la violencia institucional. Con la apertura democrática, canales, radios y periódicos comenzaron a dedicar cada vez más espacio a la temática de los Derechos Humanos, los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, la tortura, el gatillo fácil, la discriminación, y otras categorizaciones de la violencia institucional, van reproduciéndose en ellos con mayor frecuencia en la medida en que se incrementa la conciencia social sobre estos hechos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6bfd9ac291b11d17e2502f45b89c7dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios, opinión pública y discriminaciónJaunarena, JorgePeriodismoComunicaciónEl rol de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y el cumplimiento de los derechos humanos, fue trascendente para los familiares de las víctimas desde la llegada de la democracia hasta hoy. Sin perder de vista algunos alineamientos de los medios con el poder político o económico de turno, cabe destacar que ocuparon, no obstante, un lugar fundamental en el modo de reclamar de las “nuevas” madres, familiares, compañeros/as y amigos/as de las víctimas de la violencia institucional. Con la apertura democrática, canales, radios y periódicos comenzaron a dedicar cada vez más espacio a la temática de los Derechos Humanos, los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, la tortura, el gatillo fácil, la discriminación, y otras categorizaciones de la violencia institucional, van reproduciéndose en ellos con mayor frecuencia en la medida en que se incrementa la conciencia social sobre estos hechos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf84-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:25.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios, opinión pública y discriminación |
title |
Medios, opinión pública y discriminación |
spellingShingle |
Medios, opinión pública y discriminación Jaunarena, Jorge Periodismo Comunicación |
title_short |
Medios, opinión pública y discriminación |
title_full |
Medios, opinión pública y discriminación |
title_fullStr |
Medios, opinión pública y discriminación |
title_full_unstemmed |
Medios, opinión pública y discriminación |
title_sort |
Medios, opinión pública y discriminación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaunarena, Jorge |
author |
Jaunarena, Jorge |
author_facet |
Jaunarena, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rol de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y el cumplimiento de los derechos humanos, fue trascendente para los familiares de las víctimas desde la llegada de la democracia hasta hoy. Sin perder de vista algunos alineamientos de los medios con el poder político o económico de turno, cabe destacar que ocuparon, no obstante, un lugar fundamental en el modo de reclamar de las “nuevas” madres, familiares, compañeros/as y amigos/as de las víctimas de la violencia institucional. Con la apertura democrática, canales, radios y periódicos comenzaron a dedicar cada vez más espacio a la temática de los Derechos Humanos, los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, la tortura, el gatillo fácil, la discriminación, y otras categorizaciones de la violencia institucional, van reproduciéndose en ellos con mayor frecuencia en la medida en que se incrementa la conciencia social sobre estos hechos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El rol de los medios de comunicación en la búsqueda de justicia y el cumplimiento de los derechos humanos, fue trascendente para los familiares de las víctimas desde la llegada de la democracia hasta hoy. Sin perder de vista algunos alineamientos de los medios con el poder político o económico de turno, cabe destacar que ocuparon, no obstante, un lugar fundamental en el modo de reclamar de las “nuevas” madres, familiares, compañeros/as y amigos/as de las víctimas de la violencia institucional. Con la apertura democrática, canales, radios y periódicos comenzaron a dedicar cada vez más espacio a la temática de los Derechos Humanos, los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, la tortura, el gatillo fácil, la discriminación, y otras categorizaciones de la violencia institucional, van reproduciéndose en ellos con mayor frecuencia en la medida en que se incrementa la conciencia social sobre estos hechos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-87 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260171651284992 |
score |
13.13397 |