Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento del comportamiento edilicio respecto del confort y el uso de energía puede realizarse mediante la implementación de auditorias. Para modelizar ese comportamiento deben evaluarse muchos casos. Se desarrolló un programa cuyo objetivo consiste en reducir la mayor cantidad de etapas reservando tiempo al diseño. Es una personalización para Autocad 14 que integra bases de datos de sistemas constructivos y bioclimáticos. Permite predecir las necesidades de energía para mantener las condiciones medidas de confort, los aportes de energía inferidos de las mediciones totales y discriminados por vectores energéticos (combustibles, ocupación e insolación), el grado de ajuste de la auditoria, etc. Posee como antecedente al EnergoCAD que permitía diseñar un edificio de complejidad variable, evaluando su comportamiento energético en múltiples escenarios tecnológicos y bioclimáticos a lo largo de un año, mensualmente. Se exponen las características del sistema, el modelo bioclimático y ejemplos de aplicación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Hábitat
Energía
Edificios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88955
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5ef6cd927d9c804ed5cf49913bccd4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88955 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientalesCzajkowski, Jorge DanielArquitecturaHábitatEnergíaEdificiosEl conocimiento del comportamiento edilicio respecto del confort y el uso de energía puede realizarse mediante la implementación de auditorias. Para modelizar ese comportamiento deben evaluarse muchos casos. Se desarrolló un programa cuyo objetivo consiste en reducir la mayor cantidad de etapas reservando tiempo al diseño. Es una personalización para Autocad 14 que integra bases de datos de sistemas constructivos y bioclimáticos. Permite predecir las necesidades de energía para mantener las condiciones medidas de confort, los aportes de energía inferidos de las mediciones totales y discriminados por vectores energéticos (combustibles, ocupación e insolación), el grado de ajuste de la auditoria, etc. Posee como antecedente al EnergoCAD que permitía diseñar un edificio de complejidad variable, evaluando su comportamiento energético en múltiples escenarios tecnológicos y bioclimáticos a lo largo de un año, mensualmente. Se exponen las características del sistema, el modelo bioclimático y ejemplos de aplicación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:13.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
title |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
spellingShingle |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales Czajkowski, Jorge Daniel Arquitectura Hábitat Energía Edificios |
title_short |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
title_full |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
title_fullStr |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
title_sort |
Desarrollo del programa AuditCAD para el análisis de edificios a partir de auditorías ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Hábitat Energía Edificios |
topic |
Arquitectura Hábitat Energía Edificios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento del comportamiento edilicio respecto del confort y el uso de energía puede realizarse mediante la implementación de auditorias. Para modelizar ese comportamiento deben evaluarse muchos casos. Se desarrolló un programa cuyo objetivo consiste en reducir la mayor cantidad de etapas reservando tiempo al diseño. Es una personalización para Autocad 14 que integra bases de datos de sistemas constructivos y bioclimáticos. Permite predecir las necesidades de energía para mantener las condiciones medidas de confort, los aportes de energía inferidos de las mediciones totales y discriminados por vectores energéticos (combustibles, ocupación e insolación), el grado de ajuste de la auditoria, etc. Posee como antecedente al EnergoCAD que permitía diseñar un edificio de complejidad variable, evaluando su comportamiento energético en múltiples escenarios tecnológicos y bioclimáticos a lo largo de un año, mensualmente. Se exponen las características del sistema, el modelo bioclimático y ejemplos de aplicación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El conocimiento del comportamiento edilicio respecto del confort y el uso de energía puede realizarse mediante la implementación de auditorias. Para modelizar ese comportamiento deben evaluarse muchos casos. Se desarrolló un programa cuyo objetivo consiste en reducir la mayor cantidad de etapas reservando tiempo al diseño. Es una personalización para Autocad 14 que integra bases de datos de sistemas constructivos y bioclimáticos. Permite predecir las necesidades de energía para mantener las condiciones medidas de confort, los aportes de energía inferidos de las mediciones totales y discriminados por vectores energéticos (combustibles, ocupación e insolación), el grado de ajuste de la auditoria, etc. Posee como antecedente al EnergoCAD que permitía diseñar un edificio de complejidad variable, evaluando su comportamiento energético en múltiples escenarios tecnológicos y bioclimáticos a lo largo de un año, mensualmente. Se exponen las características del sistema, el modelo bioclimático y ejemplos de aplicación. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88955 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 5-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260336503160832 |
score |
13.13397 |