Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el E...

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Al Estudio Aisenson se lo invitó a un concurso privado para rehabilitar el abandonado edificio del antiguo Mercado del Plata sito en calle Carlos Pellegrini entre Sarmiento y Juan D. Perón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente IT es una síntesis del asesoramiento sustentable brindado a los proyectistas. El partido sustentable del edificio busca hacer uso racional del agua y de la energía. Para esto se busca reducir en cerca del 70 a 80% de la demanda de agua potable mediante la captación de agua de lluvia, el reúso de aguas grises y sistemas de racionamiento en grifos y artefactos. El cuanto a eficiencia energética en el sistema de climatización se propone utilizar un sistema de acumulación geotérmica estacional, tipo “BTES- borehole thermal energy storage”. El sistema de iluminación será tipo LED en ambientes interiores que se administrará por el sistema de gestión inteligente que por presencia regulará la carga junto a detección de nivel de luz natural. La alimentación eléctrica provendrá mayormente del generador fotovoltaico reduciendo en más de un 90% al año la demanda de energía. En espacios exteriores se utilizarán artefactos autónomos con su propia generación solar. En la azotea se prevé instalar dos generadores fotovoltaicos con la opción de agregar en la cara sur generadores eólicos tipo “savonius” de eje vertical. Un generador fotovoltaico tendrá 18 kW con 36 paneles de 500W monocristalinos de 96 celdas y 24V. El segundo será una pérgola fotovoltaica 28 kW de 80 paneles translúcidos y opacos (Sup. 200 m2) con pendiente de 10 grados orientados este y oeste para maximizar el aprovechamiento del sol en estaciones intermedias y el verano cuando más energía se requiera en climatización. Se instalarán módulos baterías tipo “PowerWall” de Tesla o similar por piso y todo el sistema se conectará a red con medidores de doble vía en el marco de la nueva Ley 27424 de generación distribuida. Se espera reducir entre un 70 a 80% la demanda de energía en iluminación, bombas, climatización y ventilación. Brindando una autonomía estimada en 3 a 6 hs en caso de cortes de energía.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Materia
Arquitectura
arquitectura sustentable
eficiencia energética
energías renovables
edificio baja energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152161

id SEDICI_bbaa01feec518f1fad0acd876cc3c719
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio AisensonCzajkowski, Jorge DanielArquitecturaarquitectura sustentableeficiencia energéticaenergías renovablesedificio baja energíaAl Estudio Aisenson se lo invitó a un concurso privado para rehabilitar el abandonado edificio del antiguo Mercado del Plata sito en calle Carlos Pellegrini entre Sarmiento y Juan D. Perón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente IT es una síntesis del asesoramiento sustentable brindado a los proyectistas. El partido sustentable del edificio busca hacer uso racional del agua y de la energía. Para esto se busca reducir en cerca del 70 a 80% de la demanda de agua potable mediante la captación de agua de lluvia, el reúso de aguas grises y sistemas de racionamiento en grifos y artefactos. El cuanto a eficiencia energética en el sistema de climatización se propone utilizar un sistema de acumulación geotérmica estacional, tipo “BTES- borehole thermal energy storage”. El sistema de iluminación será tipo LED en ambientes interiores que se administrará por el sistema de gestión inteligente que por presencia regulará la carga junto a detección de nivel de luz natural. La alimentación eléctrica provendrá mayormente del generador fotovoltaico reduciendo en más de un 90% al año la demanda de energía. En espacios exteriores se utilizarán artefactos autónomos con su propia generación solar. En la azotea se prevé instalar dos generadores fotovoltaicos con la opción de agregar en la cara sur generadores eólicos tipo “savonius” de eje vertical. Un generador fotovoltaico tendrá 18 kW con 36 paneles de 500W monocristalinos de 96 celdas y 24V. El segundo será una pérgola fotovoltaica 28 kW de 80 paneles translúcidos y opacos (Sup. 200 m2) con pendiente de 10 grados orientados este y oeste para maximizar el aprovechamiento del sol en estaciones intermedias y el verano cuando más energía se requiera en climatización. Se instalarán módulos baterías tipo “PowerWall” de Tesla o similar por piso y todo el sistema se conectará a red con medidores de doble vía en el marco de la nueva Ley 27424 de generación distribuida. Se espera reducir entre un 70 a 80% la demanda de energía en iluminación, bombas, climatización y ventilación. Brindando una autonomía estimada en 3 a 6 hs en caso de cortes de energía.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2019-12-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:04.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
title Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
spellingShingle Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
arquitectura sustentable
eficiencia energética
energías renovables
edificio baja energía
title_short Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
title_full Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
title_fullStr Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
title_full_unstemmed Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
title_sort Edificio casa matriz del Banco Hipotecario Nacional. Rehabilitación del antiguo Mercado del Plata : Propuesta de partido sustentable para concurso de edificio desarrollado por el Estudio Aisenson
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura sustentable
eficiencia energética
energías renovables
edificio baja energía
topic Arquitectura
arquitectura sustentable
eficiencia energética
energías renovables
edificio baja energía
dc.description.none.fl_txt_mv Al Estudio Aisenson se lo invitó a un concurso privado para rehabilitar el abandonado edificio del antiguo Mercado del Plata sito en calle Carlos Pellegrini entre Sarmiento y Juan D. Perón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente IT es una síntesis del asesoramiento sustentable brindado a los proyectistas. El partido sustentable del edificio busca hacer uso racional del agua y de la energía. Para esto se busca reducir en cerca del 70 a 80% de la demanda de agua potable mediante la captación de agua de lluvia, el reúso de aguas grises y sistemas de racionamiento en grifos y artefactos. El cuanto a eficiencia energética en el sistema de climatización se propone utilizar un sistema de acumulación geotérmica estacional, tipo “BTES- borehole thermal energy storage”. El sistema de iluminación será tipo LED en ambientes interiores que se administrará por el sistema de gestión inteligente que por presencia regulará la carga junto a detección de nivel de luz natural. La alimentación eléctrica provendrá mayormente del generador fotovoltaico reduciendo en más de un 90% al año la demanda de energía. En espacios exteriores se utilizarán artefactos autónomos con su propia generación solar. En la azotea se prevé instalar dos generadores fotovoltaicos con la opción de agregar en la cara sur generadores eólicos tipo “savonius” de eje vertical. Un generador fotovoltaico tendrá 18 kW con 36 paneles de 500W monocristalinos de 96 celdas y 24V. El segundo será una pérgola fotovoltaica 28 kW de 80 paneles translúcidos y opacos (Sup. 200 m2) con pendiente de 10 grados orientados este y oeste para maximizar el aprovechamiento del sol en estaciones intermedias y el verano cuando más energía se requiera en climatización. Se instalarán módulos baterías tipo “PowerWall” de Tesla o similar por piso y todo el sistema se conectará a red con medidores de doble vía en el marco de la nueva Ley 27424 de generación distribuida. Se espera reducir entre un 70 a 80% la demanda de energía en iluminación, bombas, climatización y ventilación. Brindando una autonomía estimada en 3 a 6 hs en caso de cortes de energía.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
description Al Estudio Aisenson se lo invitó a un concurso privado para rehabilitar el abandonado edificio del antiguo Mercado del Plata sito en calle Carlos Pellegrini entre Sarmiento y Juan D. Perón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente IT es una síntesis del asesoramiento sustentable brindado a los proyectistas. El partido sustentable del edificio busca hacer uso racional del agua y de la energía. Para esto se busca reducir en cerca del 70 a 80% de la demanda de agua potable mediante la captación de agua de lluvia, el reúso de aguas grises y sistemas de racionamiento en grifos y artefactos. El cuanto a eficiencia energética en el sistema de climatización se propone utilizar un sistema de acumulación geotérmica estacional, tipo “BTES- borehole thermal energy storage”. El sistema de iluminación será tipo LED en ambientes interiores que se administrará por el sistema de gestión inteligente que por presencia regulará la carga junto a detección de nivel de luz natural. La alimentación eléctrica provendrá mayormente del generador fotovoltaico reduciendo en más de un 90% al año la demanda de energía. En espacios exteriores se utilizarán artefactos autónomos con su propia generación solar. En la azotea se prevé instalar dos generadores fotovoltaicos con la opción de agregar en la cara sur generadores eólicos tipo “savonius” de eje vertical. Un generador fotovoltaico tendrá 18 kW con 36 paneles de 500W monocristalinos de 96 celdas y 24V. El segundo será una pérgola fotovoltaica 28 kW de 80 paneles translúcidos y opacos (Sup. 200 m2) con pendiente de 10 grados orientados este y oeste para maximizar el aprovechamiento del sol en estaciones intermedias y el verano cuando más energía se requiera en climatización. Se instalarán módulos baterías tipo “PowerWall” de Tesla o similar por piso y todo el sistema se conectará a red con medidores de doble vía en el marco de la nueva Ley 27424 de generación distribuida. Se espera reducir entre un 70 a 80% la demanda de energía en iluminación, bombas, climatización y ventilación. Brindando una autonomía estimada en 3 a 6 hs en caso de cortes de energía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064347265105920
score 13.22299