Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos
- Autores
- Abal, Adrián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Durso, Graciela Susana
- Descripción
- El estudio de los fenómenos de desmineralización del tejido adamantino, considerando un sistema jerárquico de clasificación de la microestructura del esmalte mamífero, no fue explorado hasta el momento en el campo de la odontología. El objetivo del trabajo fue estudiar las modificaciones morfológicas y mecánicas de la microestructura del esmalte de dientes deciduos, en sus distintos niveles de complejidad, producidas por una solución conteniendo un ácido orgánico. Las coronas se incluyeron en resina acrílica y se desgastaron en un plano longitudinal. Se sumergieron durante 10 minutos en una bebida saborizada sin alcohol y se constituyeron 2 grupos experimentales, uno expuesto sólo a la bebida y otro se colocó durante 1 h en saliva artificial después de la bebida. Se caracterizaron el esmalte aprismático, radial y con bandas de Hunter Schreger (BHS) mediante MEB y dureza superficial con nanoindentación antes y después del tratamiento. Al MEB, se observó que los prismas en corte transversal presentaron una depresión en la zona de la cabeza, quedando el contorno periférico más elevado. El porcentaje de reducción de la nanodureza en el esmalte radial fue de 28% y en el esmalte con bandas del 34%. La profundidad de contacto en el esmalte tratado aumentó con relación al sano en 125,48 nm en el esmalte radial y 119,33 nm en el esmalte con bandas. Concluimos que los ácidos orgánicos producen alteraciones morfológicas en los prismas del esmalte y ablandamiento de la superficie en el esmalte radial y con bandas. No se evidenciaron cambios morfológicos en el esmalte aprismático.
The study of the phenomena of demineralization of adamantine tissue, considering a hierarchical system of classification of the microstructure of the mammalian enamel, was not explored until now in the field of dentistry. The objective of this work was to study the morphological and mechanical modifications of the enamel microstructure of deciduous teeth, in their different levels of complexity, produced by a solution containing an organic acid. The crowns were included in acrylic resin and were worn in a longitudinal plane. They were immersed for 10 minutes in an alcohol-free flavored beverage and 2 experimental groups were constituted, one exposed only to the beverage and another was placed for 1 h in artificial saliva after the beverage. The aprismatic enamel, radial and with Hunter Schreger bands (HSB) were characterized by MEB and surface hardness with nanoindentation before and after treatment. To MEB, it was observed that the cross-sectional prisms showed a depression in the head area, leaving the peripheral contour higher. The percentage of reduction of the nanohardness in the radial enamel was 28% and in the enamel with bands of 34%. The contact depth in the treated enamel increased relative to the healthy in 125.48 nm in the radial enamel and 119.33 nm in HSB enamel. We conclude that organic acids produce morphological alterations in the enamel prisms and surface softening in the radial enamel and HSB enamel. There were no morphological changes in the aprismatic enamel.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Esmalte Dental
dientes deciduos
Desmineralización
Ácidos Orgánicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61088
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5d2ad7b53c65841c448ae30f44bdc5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61088 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicosAbal, AdriánOdontologíaEsmalte Dentaldientes deciduosDesmineralizaciónÁcidos OrgánicosEl estudio de los fenómenos de desmineralización del tejido adamantino, considerando un sistema jerárquico de clasificación de la microestructura del esmalte mamífero, no fue explorado hasta el momento en el campo de la odontología. El objetivo del trabajo fue estudiar las modificaciones morfológicas y mecánicas de la microestructura del esmalte de dientes deciduos, en sus distintos niveles de complejidad, producidas por una solución conteniendo un ácido orgánico. Las coronas se incluyeron en resina acrílica y se desgastaron en un plano longitudinal. Se sumergieron durante 10 minutos en una bebida saborizada sin alcohol y se constituyeron 2 grupos experimentales, uno expuesto sólo a la bebida y otro se colocó durante 1 h en saliva artificial después de la bebida. Se caracterizaron el esmalte aprismático, radial y con bandas de Hunter Schreger (BHS) mediante MEB y dureza superficial con nanoindentación antes y después del tratamiento. Al MEB, se observó que los prismas en corte transversal presentaron una depresión en la zona de la cabeza, quedando el contorno periférico más elevado. El porcentaje de reducción de la nanodureza en el esmalte radial fue de 28% y en el esmalte con bandas del 34%. La profundidad de contacto en el esmalte tratado aumentó con relación al sano en 125,48 nm en el esmalte radial y 119,33 nm en el esmalte con bandas. Concluimos que los ácidos orgánicos producen alteraciones morfológicas en los prismas del esmalte y ablandamiento de la superficie en el esmalte radial y con bandas. No se evidenciaron cambios morfológicos en el esmalte aprismático.The study of the phenomena of demineralization of adamantine tissue, considering a hierarchical system of classification of the microstructure of the mammalian enamel, was not explored until now in the field of dentistry. The objective of this work was to study the morphological and mechanical modifications of the enamel microstructure of deciduous teeth, in their different levels of complexity, produced by a solution containing an organic acid. The crowns were included in acrylic resin and were worn in a longitudinal plane. They were immersed for 10 minutes in an alcohol-free flavored beverage and 2 experimental groups were constituted, one exposed only to the beverage and another was placed for 1 h in artificial saliva after the beverage. The aprismatic enamel, radial and with Hunter Schreger bands (HSB) were characterized by MEB and surface hardness with nanoindentation before and after treatment. To MEB, it was observed that the cross-sectional prisms showed a depression in the head area, leaving the peripheral contour higher. The percentage of reduction of the nanohardness in the radial enamel was 28% and in the enamel with bands of 34%. The contact depth in the treated enamel increased relative to the healthy in 125.48 nm in the radial enamel and 119.33 nm in HSB enamel. We conclude that organic acids produce morphological alterations in the enamel prisms and surface softening in the radial enamel and HSB enamel. There were no morphological changes in the aprismatic enamel.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaDurso, Graciela Susana2017-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61088https://doi.org/10.35537/10915/61088spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61088Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
title |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
spellingShingle |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos Abal, Adrián Odontología Esmalte Dental dientes deciduos Desmineralización Ácidos Orgánicos |
title_short |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
title_full |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
title_fullStr |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
title_full_unstemmed |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
title_sort |
Microestructura y propiedades del esmalte dental en piezas deciduas ante la acción de ácidos orgánicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abal, Adrián |
author |
Abal, Adrián |
author_facet |
Abal, Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Durso, Graciela Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Esmalte Dental dientes deciduos Desmineralización Ácidos Orgánicos |
topic |
Odontología Esmalte Dental dientes deciduos Desmineralización Ácidos Orgánicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los fenómenos de desmineralización del tejido adamantino, considerando un sistema jerárquico de clasificación de la microestructura del esmalte mamífero, no fue explorado hasta el momento en el campo de la odontología. El objetivo del trabajo fue estudiar las modificaciones morfológicas y mecánicas de la microestructura del esmalte de dientes deciduos, en sus distintos niveles de complejidad, producidas por una solución conteniendo un ácido orgánico. Las coronas se incluyeron en resina acrílica y se desgastaron en un plano longitudinal. Se sumergieron durante 10 minutos en una bebida saborizada sin alcohol y se constituyeron 2 grupos experimentales, uno expuesto sólo a la bebida y otro se colocó durante 1 h en saliva artificial después de la bebida. Se caracterizaron el esmalte aprismático, radial y con bandas de Hunter Schreger (BHS) mediante MEB y dureza superficial con nanoindentación antes y después del tratamiento. Al MEB, se observó que los prismas en corte transversal presentaron una depresión en la zona de la cabeza, quedando el contorno periférico más elevado. El porcentaje de reducción de la nanodureza en el esmalte radial fue de 28% y en el esmalte con bandas del 34%. La profundidad de contacto en el esmalte tratado aumentó con relación al sano en 125,48 nm en el esmalte radial y 119,33 nm en el esmalte con bandas. Concluimos que los ácidos orgánicos producen alteraciones morfológicas en los prismas del esmalte y ablandamiento de la superficie en el esmalte radial y con bandas. No se evidenciaron cambios morfológicos en el esmalte aprismático. The study of the phenomena of demineralization of adamantine tissue, considering a hierarchical system of classification of the microstructure of the mammalian enamel, was not explored until now in the field of dentistry. The objective of this work was to study the morphological and mechanical modifications of the enamel microstructure of deciduous teeth, in their different levels of complexity, produced by a solution containing an organic acid. The crowns were included in acrylic resin and were worn in a longitudinal plane. They were immersed for 10 minutes in an alcohol-free flavored beverage and 2 experimental groups were constituted, one exposed only to the beverage and another was placed for 1 h in artificial saliva after the beverage. The aprismatic enamel, radial and with Hunter Schreger bands (HSB) were characterized by MEB and surface hardness with nanoindentation before and after treatment. To MEB, it was observed that the cross-sectional prisms showed a depression in the head area, leaving the peripheral contour higher. The percentage of reduction of the nanohardness in the radial enamel was 28% and in the enamel with bands of 34%. The contact depth in the treated enamel increased relative to the healthy in 125.48 nm in the radial enamel and 119.33 nm in HSB enamel. We conclude that organic acids produce morphological alterations in the enamel prisms and surface softening in the radial enamel and HSB enamel. There were no morphological changes in the aprismatic enamel. Doctor en Odontología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
El estudio de los fenómenos de desmineralización del tejido adamantino, considerando un sistema jerárquico de clasificación de la microestructura del esmalte mamífero, no fue explorado hasta el momento en el campo de la odontología. El objetivo del trabajo fue estudiar las modificaciones morfológicas y mecánicas de la microestructura del esmalte de dientes deciduos, en sus distintos niveles de complejidad, producidas por una solución conteniendo un ácido orgánico. Las coronas se incluyeron en resina acrílica y se desgastaron en un plano longitudinal. Se sumergieron durante 10 minutos en una bebida saborizada sin alcohol y se constituyeron 2 grupos experimentales, uno expuesto sólo a la bebida y otro se colocó durante 1 h en saliva artificial después de la bebida. Se caracterizaron el esmalte aprismático, radial y con bandas de Hunter Schreger (BHS) mediante MEB y dureza superficial con nanoindentación antes y después del tratamiento. Al MEB, se observó que los prismas en corte transversal presentaron una depresión en la zona de la cabeza, quedando el contorno periférico más elevado. El porcentaje de reducción de la nanodureza en el esmalte radial fue de 28% y en el esmalte con bandas del 34%. La profundidad de contacto en el esmalte tratado aumentó con relación al sano en 125,48 nm en el esmalte radial y 119,33 nm en el esmalte con bandas. Concluimos que los ácidos orgánicos producen alteraciones morfológicas en los prismas del esmalte y ablandamiento de la superficie en el esmalte radial y con bandas. No se evidenciaron cambios morfológicos en el esmalte aprismático. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61088 https://doi.org/10.35537/10915/61088 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61088 https://doi.org/10.35537/10915/61088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947940265984 |
score |
13.070432 |