Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires

Autores
Leal, María Paula; Acosta, Rosario; Alí Santoro, Vanesa; Perdomo, Santiago; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ı́ndices espectrales se han utilizado ampliamente en la supervisión del crecimiento de la vegetación, estudio de cuerpos de agua y el análisis del entorno urbano. El objetivo del presente trabajo fue discriminar mediante la utilización del NDWI (Normalized Difference Water Index) y NDMI (Normalized Difference Moisture Index) distintas geoformas y definir el lı́mite presente entre los sectores de crestas influenciadas por la marea y precipitaciones de aquellas que reciben el aporte exclusivamente de lluvias; en el litoral sur de Bahı́a Samborombón dentro del Partido de General Lavalle. Esto adquiere relevancia hidrológica ya que las crestas de playa pueden alojar lentes de agua dulce y la influencia de aportes desde la marea o las precipitaciones resulta una condicionante en la salinidad del agua subterránea. Con ese fin se seleccionaron imágenes multiespectrales Sentinel-2 (Asociación Espacial Europea - ESA) para una etapa húmeda y seca con marea baja y alta; las cuales fueron procesadas y calculados los ı́ndices espectrales de interés. Como resultado, el NDWI mostró el alcance de la marea y los canales afectados por la misma, y en las crestas que se desarrollan por debajo de la zona residencial, la ausencia de agua en superficie en cantidades relevantes; por otro lado, el NDMI resultó ser indicativo de las condiciones hı́dricas de cada etapa y facilitó el reconocimiento de las geoformas. A su vez, ambos ı́ndices permitieron delimitar un sector con crestas de playa con influencia mareal ubicadas hacia el norte y un sector al sur con aquellas afectadas por las precipitaciones, y por último, los canales de marea. Se concluye que el uso y aplicación de ı́ndices espectrales es una herramienta útil dentro del trabajo de gabinete y previo a la salida de campo. Las crestas de playa constituyen en esta zona rural el principal ambiente hidrogeomorfológico que aloja lente de baja salinidad apta para consumo humano. Identificar los ambientes de crestas de playa influenciados por la marea de aquellos que sólo reciben contribuciones de agua de las precipitaciones aporta bases a la exploración y gestión de los recursos hı́dricos subterráneos de la región. En este sentido, los resultados obtenidos resultan de utilidad para la exploración de fuentes de agua dulce a escala regional en un área donde las fuentes de agua dulce son escasas.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
crestas de playa
Geomorfología
geomática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176418

id SEDICI_f5ce1e077f74bb61b93aadaa40979fbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos AiresLeal, María PaulaAcosta, RosarioAlí Santoro, VanesaPerdomo, SantiagoCarol, Eleonora SilvinaGeofísicacrestas de playaGeomorfologíageomáticaLos ı́ndices espectrales se han utilizado ampliamente en la supervisión del crecimiento de la vegetación, estudio de cuerpos de agua y el análisis del entorno urbano. El objetivo del presente trabajo fue discriminar mediante la utilización del NDWI (Normalized Difference Water Index) y NDMI (Normalized Difference Moisture Index) distintas geoformas y definir el lı́mite presente entre los sectores de crestas influenciadas por la marea y precipitaciones de aquellas que reciben el aporte exclusivamente de lluvias; en el litoral sur de Bahı́a Samborombón dentro del Partido de General Lavalle. Esto adquiere relevancia hidrológica ya que las crestas de playa pueden alojar lentes de agua dulce y la influencia de aportes desde la marea o las precipitaciones resulta una condicionante en la salinidad del agua subterránea. Con ese fin se seleccionaron imágenes multiespectrales Sentinel-2 (Asociación Espacial Europea - ESA) para una etapa húmeda y seca con marea baja y alta; las cuales fueron procesadas y calculados los ı́ndices espectrales de interés. Como resultado, el NDWI mostró el alcance de la marea y los canales afectados por la misma, y en las crestas que se desarrollan por debajo de la zona residencial, la ausencia de agua en superficie en cantidades relevantes; por otro lado, el NDMI resultó ser indicativo de las condiciones hı́dricas de cada etapa y facilitó el reconocimiento de las geoformas. A su vez, ambos ı́ndices permitieron delimitar un sector con crestas de playa con influencia mareal ubicadas hacia el norte y un sector al sur con aquellas afectadas por las precipitaciones, y por último, los canales de marea. Se concluye que el uso y aplicación de ı́ndices espectrales es una herramienta útil dentro del trabajo de gabinete y previo a la salida de campo. Las crestas de playa constituyen en esta zona rural el principal ambiente hidrogeomorfológico que aloja lente de baja salinidad apta para consumo humano. Identificar los ambientes de crestas de playa influenciados por la marea de aquellos que sólo reciben contribuciones de agua de las precipitaciones aporta bases a la exploración y gestión de los recursos hı́dricos subterráneos de la región. En este sentido, los resultados obtenidos resultan de utilidad para la exploración de fuentes de agua dulce a escala regional en un área donde las fuentes de agua dulce son escasas.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
title Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
Leal, María Paula
Geofísica
crestas de playa
Geomorfología
geomática
title_short Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
title_full Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
title_sort Aplicación de índices espectrales para análisis hidro-geomorfológico en ambientes de crestas de playa en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Leal, María Paula
Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author Leal, María Paula
author_facet Leal, María Paula
Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
crestas de playa
Geomorfología
geomática
topic Geofísica
crestas de playa
Geomorfología
geomática
dc.description.none.fl_txt_mv Los ı́ndices espectrales se han utilizado ampliamente en la supervisión del crecimiento de la vegetación, estudio de cuerpos de agua y el análisis del entorno urbano. El objetivo del presente trabajo fue discriminar mediante la utilización del NDWI (Normalized Difference Water Index) y NDMI (Normalized Difference Moisture Index) distintas geoformas y definir el lı́mite presente entre los sectores de crestas influenciadas por la marea y precipitaciones de aquellas que reciben el aporte exclusivamente de lluvias; en el litoral sur de Bahı́a Samborombón dentro del Partido de General Lavalle. Esto adquiere relevancia hidrológica ya que las crestas de playa pueden alojar lentes de agua dulce y la influencia de aportes desde la marea o las precipitaciones resulta una condicionante en la salinidad del agua subterránea. Con ese fin se seleccionaron imágenes multiespectrales Sentinel-2 (Asociación Espacial Europea - ESA) para una etapa húmeda y seca con marea baja y alta; las cuales fueron procesadas y calculados los ı́ndices espectrales de interés. Como resultado, el NDWI mostró el alcance de la marea y los canales afectados por la misma, y en las crestas que se desarrollan por debajo de la zona residencial, la ausencia de agua en superficie en cantidades relevantes; por otro lado, el NDMI resultó ser indicativo de las condiciones hı́dricas de cada etapa y facilitó el reconocimiento de las geoformas. A su vez, ambos ı́ndices permitieron delimitar un sector con crestas de playa con influencia mareal ubicadas hacia el norte y un sector al sur con aquellas afectadas por las precipitaciones, y por último, los canales de marea. Se concluye que el uso y aplicación de ı́ndices espectrales es una herramienta útil dentro del trabajo de gabinete y previo a la salida de campo. Las crestas de playa constituyen en esta zona rural el principal ambiente hidrogeomorfológico que aloja lente de baja salinidad apta para consumo humano. Identificar los ambientes de crestas de playa influenciados por la marea de aquellos que sólo reciben contribuciones de agua de las precipitaciones aporta bases a la exploración y gestión de los recursos hı́dricos subterráneos de la región. En este sentido, los resultados obtenidos resultan de utilidad para la exploración de fuentes de agua dulce a escala regional en un área donde las fuentes de agua dulce son escasas.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Los ı́ndices espectrales se han utilizado ampliamente en la supervisión del crecimiento de la vegetación, estudio de cuerpos de agua y el análisis del entorno urbano. El objetivo del presente trabajo fue discriminar mediante la utilización del NDWI (Normalized Difference Water Index) y NDMI (Normalized Difference Moisture Index) distintas geoformas y definir el lı́mite presente entre los sectores de crestas influenciadas por la marea y precipitaciones de aquellas que reciben el aporte exclusivamente de lluvias; en el litoral sur de Bahı́a Samborombón dentro del Partido de General Lavalle. Esto adquiere relevancia hidrológica ya que las crestas de playa pueden alojar lentes de agua dulce y la influencia de aportes desde la marea o las precipitaciones resulta una condicionante en la salinidad del agua subterránea. Con ese fin se seleccionaron imágenes multiespectrales Sentinel-2 (Asociación Espacial Europea - ESA) para una etapa húmeda y seca con marea baja y alta; las cuales fueron procesadas y calculados los ı́ndices espectrales de interés. Como resultado, el NDWI mostró el alcance de la marea y los canales afectados por la misma, y en las crestas que se desarrollan por debajo de la zona residencial, la ausencia de agua en superficie en cantidades relevantes; por otro lado, el NDMI resultó ser indicativo de las condiciones hı́dricas de cada etapa y facilitó el reconocimiento de las geoformas. A su vez, ambos ı́ndices permitieron delimitar un sector con crestas de playa con influencia mareal ubicadas hacia el norte y un sector al sur con aquellas afectadas por las precipitaciones, y por último, los canales de marea. Se concluye que el uso y aplicación de ı́ndices espectrales es una herramienta útil dentro del trabajo de gabinete y previo a la salida de campo. Las crestas de playa constituyen en esta zona rural el principal ambiente hidrogeomorfológico que aloja lente de baja salinidad apta para consumo humano. Identificar los ambientes de crestas de playa influenciados por la marea de aquellos que sólo reciben contribuciones de agua de las precipitaciones aporta bases a la exploración y gestión de los recursos hı́dricos subterráneos de la región. En este sentido, los resultados obtenidos resultan de utilidad para la exploración de fuentes de agua dulce a escala regional en un área donde las fuentes de agua dulce son escasas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17170
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107-111
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339246809088
score 13.070432