Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México
- Autores
- Hernández Barrios, H.; López López, A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de México, DF, está localizada en una zona potencialmente sísmica y en donde existen un gran número de edificios altos que han sido diseñados considerando recomendaciones sísmicas ante cargas de servicio y de colapso, en general las cargas eólicas son ignoradas. La Norma Técnica complementaria de Diseño al reglamento de Construcciones del Distrito Federal considera como desplazamiento máximo lateral por cargas eólicas la altura del edifico entre 300, pero no considera absolutamente ninguna recomendación para aceleraciones debidas a cargas eólicas. En este trabajo se calculan las aceleraciones en edificios altos en la dirección longitudinal y transversal al flujo del viento considerando las velocidades registradas en el DF con un periodo de retorno de 10 años, considerada como velocidad de servicio. En el RCDF (2004) actualmente no existen lineamiento para considerar las aceleración de servicio por confort en edificios altos, sin embargo, sí se considera como límite de confort una aceleración de 0.03g la mayoría de los edificios construido en el DF no satisfacen este requisito. En el edificio del ejemplo de aplicación, utilizado en este trabajo, se calculan las aceleraciones debidas a efectos eólicos y las aceleraciones obtenidas símicamente bajo el sismo de servicio. Al comparar dichas aceleraciones se encuentra que las aceleraciones eólicas en la dirección transversal al flujo del viento son del mismo orden de magnitud que las sísmicas. Si se considera como límite de condición de servicio una aceleración de 0.03g, tanto para cargas eólicas como sísmicas, el edificio del ejemplo de aplicación no satisface este requisito.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Aceleraciones de piso
Condiciones de servicio
Estados límite
Edificios altos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfd11137105d1db3cf2353b880ba6272 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en MéxicoHernández Barrios, H.López López, A.Ingeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaAceleraciones de pisoCondiciones de servicioEstados límiteEdificios altosLa ciudad de México, DF, está localizada en una zona potencialmente sísmica y en donde existen un gran número de edificios altos que han sido diseñados considerando recomendaciones sísmicas ante cargas de servicio y de colapso, en general las cargas eólicas son ignoradas. La Norma Técnica complementaria de Diseño al reglamento de Construcciones del Distrito Federal considera como desplazamiento máximo lateral por cargas eólicas la altura del edifico entre 300, pero no considera absolutamente ninguna recomendación para aceleraciones debidas a cargas eólicas. En este trabajo se calculan las aceleraciones en edificios altos en la dirección longitudinal y transversal al flujo del viento considerando las velocidades registradas en el DF con un periodo de retorno de 10 años, considerada como velocidad de servicio. En el RCDF (2004) actualmente no existen lineamiento para considerar las aceleración de servicio por confort en edificios altos, sin embargo, sí se considera como límite de confort una aceleración de 0.03g la mayoría de los edificios construido en el DF no satisfacen este requisito. En el edificio del ejemplo de aplicación, utilizado en este trabajo, se calculan las aceleraciones debidas a efectos eólicos y las aceleraciones obtenidas símicamente bajo el sismo de servicio. Al comparar dichas aceleraciones se encuentra que las aceleraciones eólicas en la dirección transversal al flujo del viento son del mismo orden de magnitud que las sísmicas. Si se considera como límite de condición de servicio una aceleración de 0.03g, tanto para cargas eólicas como sísmicas, el edificio del ejemplo de aplicación no satisface este requisito.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/37.Hernandez2.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:43.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
title |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
spellingShingle |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México Hernández Barrios, H. Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Aceleraciones de piso Condiciones de servicio Estados límite Edificios altos |
title_short |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
title_full |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
title_fullStr |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
title_full_unstemmed |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
title_sort |
Comparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Barrios, H. López López, A. |
author |
Hernández Barrios, H. |
author_facet |
Hernández Barrios, H. López López, A. |
author_role |
author |
author2 |
López López, A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Aceleraciones de piso Condiciones de servicio Estados límite Edificios altos |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Aceleraciones de piso Condiciones de servicio Estados límite Edificios altos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de México, DF, está localizada en una zona potencialmente sísmica y en donde existen un gran número de edificios altos que han sido diseñados considerando recomendaciones sísmicas ante cargas de servicio y de colapso, en general las cargas eólicas son ignoradas. La Norma Técnica complementaria de Diseño al reglamento de Construcciones del Distrito Federal considera como desplazamiento máximo lateral por cargas eólicas la altura del edifico entre 300, pero no considera absolutamente ninguna recomendación para aceleraciones debidas a cargas eólicas. En este trabajo se calculan las aceleraciones en edificios altos en la dirección longitudinal y transversal al flujo del viento considerando las velocidades registradas en el DF con un periodo de retorno de 10 años, considerada como velocidad de servicio. En el RCDF (2004) actualmente no existen lineamiento para considerar las aceleración de servicio por confort en edificios altos, sin embargo, sí se considera como límite de confort una aceleración de 0.03g la mayoría de los edificios construido en el DF no satisfacen este requisito. En el edificio del ejemplo de aplicación, utilizado en este trabajo, se calculan las aceleraciones debidas a efectos eólicos y las aceleraciones obtenidas símicamente bajo el sismo de servicio. Al comparar dichas aceleraciones se encuentra que las aceleraciones eólicas en la dirección transversal al flujo del viento son del mismo orden de magnitud que las sísmicas. Si se considera como límite de condición de servicio una aceleración de 0.03g, tanto para cargas eólicas como sísmicas, el edificio del ejemplo de aplicación no satisface este requisito. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental Grupo Fluidodinámica Computacional |
description |
La ciudad de México, DF, está localizada en una zona potencialmente sísmica y en donde existen un gran número de edificios altos que han sido diseñados considerando recomendaciones sísmicas ante cargas de servicio y de colapso, en general las cargas eólicas son ignoradas. La Norma Técnica complementaria de Diseño al reglamento de Construcciones del Distrito Federal considera como desplazamiento máximo lateral por cargas eólicas la altura del edifico entre 300, pero no considera absolutamente ninguna recomendación para aceleraciones debidas a cargas eólicas. En este trabajo se calculan las aceleraciones en edificios altos en la dirección longitudinal y transversal al flujo del viento considerando las velocidades registradas en el DF con un periodo de retorno de 10 años, considerada como velocidad de servicio. En el RCDF (2004) actualmente no existen lineamiento para considerar las aceleración de servicio por confort en edificios altos, sin embargo, sí se considera como límite de confort una aceleración de 0.03g la mayoría de los edificios construido en el DF no satisfacen este requisito. En el edificio del ejemplo de aplicación, utilizado en este trabajo, se calculan las aceleraciones debidas a efectos eólicos y las aceleraciones obtenidas símicamente bajo el sismo de servicio. Al comparar dichas aceleraciones se encuentra que las aceleraciones eólicas en la dirección transversal al flujo del viento son del mismo orden de magnitud que las sísmicas. Si se considera como límite de condición de servicio una aceleración de 0.03g, tanto para cargas eólicas como sísmicas, el edificio del ejemplo de aplicación no satisface este requisito. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/37.Hernandez2.CLIV2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064195261431808 |
score |
13.22299 |