Partido político y democracia desarrollada
- Autores
- Pérez Royo, Javier
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipótesis de la que se parte es la de que el problema que plantea la existencia del partido del proletariado es la de la agregación y socialización general de la vida moderna. El partido del socialismo nace para reunificar sobre bases directas una comunidad dividida (en clases, Estado-sociedad, economía-política, cultura-trabajo, privado-público, teoría-práctica, etc.) De esta manera la investigación sobre el partido político se convierte en un capítulo de reelaboración más general de los problemas de la revolución socialista, en particular en los países capitalistas evolucionados del occidente europeo. La investigación aparece, pues, vinculada al partido político, no en cuanto simple instrumento de articulación política de la sociedad civil Y del Estado representativo, sino en cuanto instrumento de transformación revolucionaria de dicha sociedad y de sustitución de su forma de organización política. Lo cual es además congruente con el motivo que condujo a la constitución de los primeros partidos políticos propiamente dichos, que no fue la participación electoral, sino la difusión de los ideales del socialismo.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
filosofía política
democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5a1a577239551d752664e0e5dbadf2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Partido político y democracia desarrolladaPérez Royo, JavierHumanidadesFilosofíafilosofía políticademocraciaLa hipótesis de la que se parte es la de que el problema que plantea la existencia del partido del proletariado es la de la agregación y socialización general de la vida moderna. El partido del socialismo nace para reunificar sobre bases directas una comunidad dividida (en clases, Estado-sociedad, economía-política, cultura-trabajo, privado-público, teoría-práctica, etc.) De esta manera la investigación sobre el partido político se convierte en un capítulo de reelaboración más general de los problemas de la revolución socialista, en particular en los países capitalistas evolucionados del occidente europeo. La investigación aparece, pues, vinculada al partido político, no en cuanto simple instrumento de articulación política de la sociedad civil Y del Estado representativo, sino en cuanto instrumento de transformación revolucionaria de dicha sociedad y de sustitución de su forma de organización política. Lo cual es además congruente con el motivo que condujo a la constitución de los primeros partidos políticos propiamente dichos, que no fue la participación electoral, sino la difusión de los ideales del socialismo.Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf44-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12461<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1267/pr.1267.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:33.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Partido político y democracia desarrollada |
title |
Partido político y democracia desarrollada |
spellingShingle |
Partido político y democracia desarrollada Pérez Royo, Javier Humanidades Filosofía filosofía política democracia |
title_short |
Partido político y democracia desarrollada |
title_full |
Partido político y democracia desarrollada |
title_fullStr |
Partido político y democracia desarrollada |
title_full_unstemmed |
Partido político y democracia desarrollada |
title_sort |
Partido político y democracia desarrollada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Royo, Javier |
author |
Pérez Royo, Javier |
author_facet |
Pérez Royo, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía filosofía política democracia |
topic |
Humanidades Filosofía filosofía política democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipótesis de la que se parte es la de que el problema que plantea la existencia del partido del proletariado es la de la agregación y socialización general de la vida moderna. El partido del socialismo nace para reunificar sobre bases directas una comunidad dividida (en clases, Estado-sociedad, economía-política, cultura-trabajo, privado-público, teoría-práctica, etc.) De esta manera la investigación sobre el partido político se convierte en un capítulo de reelaboración más general de los problemas de la revolución socialista, en particular en los países capitalistas evolucionados del occidente europeo. La investigación aparece, pues, vinculada al partido político, no en cuanto simple instrumento de articulación política de la sociedad civil Y del Estado representativo, sino en cuanto instrumento de transformación revolucionaria de dicha sociedad y de sustitución de su forma de organización política. Lo cual es además congruente con el motivo que condujo a la constitución de los primeros partidos políticos propiamente dichos, que no fue la participación electoral, sino la difusión de los ideales del socialismo. Departamento de Filosofía |
description |
La hipótesis de la que se parte es la de que el problema que plantea la existencia del partido del proletariado es la de la agregación y socialización general de la vida moderna. El partido del socialismo nace para reunificar sobre bases directas una comunidad dividida (en clases, Estado-sociedad, economía-política, cultura-trabajo, privado-público, teoría-práctica, etc.) De esta manera la investigación sobre el partido político se convierte en un capítulo de reelaboración más general de los problemas de la revolución socialista, en particular en los países capitalistas evolucionados del occidente europeo. La investigación aparece, pues, vinculada al partido político, no en cuanto simple instrumento de articulación política de la sociedad civil Y del Estado representativo, sino en cuanto instrumento de transformación revolucionaria de dicha sociedad y de sustitución de su forma de organización política. Lo cual es además congruente con el motivo que condujo a la constitución de los primeros partidos políticos propiamente dichos, que no fue la participación electoral, sino la difusión de los ideales del socialismo. |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1267/pr.1267.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 44-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260074190340096 |
score |
13.13397 |