Sobre la "democracia por venir" como propuesta política

Autores
Chun, Sebastián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se piensa en Derrida, cuando se hace alusión a su pensamiento, rara vez se lo asocia a la filosofía política. Crítica literaria, deconstrucción de la metafísica o puro sin-sentido suelen ser las etiquetas que más cómodo le quedan. Sin embargo, a la hora de introducirnos en su obra, es extraño no encontrar alusiones a la ética y a la política, ya desde sus primeros análisis husserlianos. En la presente exposición intentaremos abordar un pequeño libro titulado El otro cabo. La democracia para otro día, en el cual se compilan una conferencia y una entrevista, ambas de finales de los ´80 y comienzos de los ´90, encabezadas por una breve introducción (y este tema, el de la cabeza o el comienzo, no será menor). Nuestro interés estará puesto en la posibilidad de arrojar una luz (jour) sobre la política derridiana, más precisamente sobre la noción de “democracia por venir”. Ya en esa introducción, titulada “En el día de hoy”, Derrida no sólo nos habla del origen de los textos que la siguen, sino que propone algo poco común en nuestra disciplina al rechazar cierta herencia que nos liga a Hegel y su tan preciada mascota.
Ponencia presentada en la Comisión Ñ -Filosofía Contemporánea
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16093

id SEDICI_1e48d024ba28c40f4178cdf14509528a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la "democracia por venir" como propuesta políticaChun, SebastiánHumanidadesFilosofíaFilosofíaDemocraciaPolíticaCuando se piensa en Derrida, cuando se hace alusión a su pensamiento, rara vez se lo asocia a la filosofía política. Crítica literaria, deconstrucción de la metafísica o puro sin-sentido suelen ser las etiquetas que más cómodo le quedan. Sin embargo, a la hora de introducirnos en su obra, es extraño no encontrar alusiones a la ética y a la política, ya desde sus primeros análisis husserlianos. En la presente exposición intentaremos abordar un pequeño libro titulado <i>El otro cabo. La democracia para otro día</i>, en el cual se compilan una conferencia y una entrevista, ambas de finales de los ´80 y comienzos de los ´90, encabezadas por una breve introducción (y este tema, el de la cabeza o el comienzo, no será menor). Nuestro interés estará puesto en la posibilidad de arrojar una luz (jour) sobre la política derridiana, más precisamente sobre la noción de “democracia por venir”. Ya en esa introducción, titulada “En el día de hoy”, Derrida no sólo nos habla del origen de los textos que la siguen, sino que propone algo poco común en nuestra disciplina al rechazar cierta herencia que nos liga a Hegel y su tan preciada mascota.Ponencia presentada en la Comisión Ñ -Filosofía ContemporáneaDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CHUN%20Sebastian.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
title Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
spellingShingle Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
Chun, Sebastián
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
Política
title_short Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
title_full Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
title_fullStr Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
title_full_unstemmed Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
title_sort Sobre la "democracia por venir" como propuesta política
dc.creator.none.fl_str_mv Chun, Sebastián
author Chun, Sebastián
author_facet Chun, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
Política
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se piensa en Derrida, cuando se hace alusión a su pensamiento, rara vez se lo asocia a la filosofía política. Crítica literaria, deconstrucción de la metafísica o puro sin-sentido suelen ser las etiquetas que más cómodo le quedan. Sin embargo, a la hora de introducirnos en su obra, es extraño no encontrar alusiones a la ética y a la política, ya desde sus primeros análisis husserlianos. En la presente exposición intentaremos abordar un pequeño libro titulado <i>El otro cabo. La democracia para otro día</i>, en el cual se compilan una conferencia y una entrevista, ambas de finales de los ´80 y comienzos de los ´90, encabezadas por una breve introducción (y este tema, el de la cabeza o el comienzo, no será menor). Nuestro interés estará puesto en la posibilidad de arrojar una luz (jour) sobre la política derridiana, más precisamente sobre la noción de “democracia por venir”. Ya en esa introducción, titulada “En el día de hoy”, Derrida no sólo nos habla del origen de los textos que la siguen, sino que propone algo poco común en nuestra disciplina al rechazar cierta herencia que nos liga a Hegel y su tan preciada mascota.
Ponencia presentada en la Comisión Ñ -Filosofía Contemporánea
Departamento de Filosofía
description Cuando se piensa en Derrida, cuando se hace alusión a su pensamiento, rara vez se lo asocia a la filosofía política. Crítica literaria, deconstrucción de la metafísica o puro sin-sentido suelen ser las etiquetas que más cómodo le quedan. Sin embargo, a la hora de introducirnos en su obra, es extraño no encontrar alusiones a la ética y a la política, ya desde sus primeros análisis husserlianos. En la presente exposición intentaremos abordar un pequeño libro titulado <i>El otro cabo. La democracia para otro día</i>, en el cual se compilan una conferencia y una entrevista, ambas de finales de los ´80 y comienzos de los ´90, encabezadas por una breve introducción (y este tema, el de la cabeza o el comienzo, no será menor). Nuestro interés estará puesto en la posibilidad de arrojar una luz (jour) sobre la política derridiana, más precisamente sobre la noción de “democracia por venir”. Ya en esa introducción, titulada “En el día de hoy”, Derrida no sólo nos habla del origen de los textos que la siguen, sino que propone algo poco común en nuestra disciplina al rechazar cierta herencia que nos liga a Hegel y su tan preciada mascota.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CHUN%20Sebastian.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086883352576
score 13.13397