Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales

Autores
Fuentes, Pilar; Fernández, Marisol; Andreoni, María Laura; Fernández, Esteban Julián; Di Ielsi, Mariana; Bonansea, Ailin; Cabral, Marina; Rojas, Eliana Belén; Preiato, Manuela; Rocchetti, Natalia Andrea; Weber Suardiaz, Clara; Bulich, María Alejandra; Chillemi, Analía Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente capítulo recupera la experiencia de las prácticas de formación profesional en Trabajo Social IV, asignatura troncal del 4° nivel del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Se trata de una propuesta metodológica que reconoce a la complejidad y a la subjetividad como condiciones constitutivas de lo social, y que por ello apunta a que les estudiantes se apropien de la dimensión investigativa y del pensamiento estratégico como herramientas ineludibles de las intervenciones profesionales. En ese marco, se toman una serie de experiencias que permitan visibilizar procesos que recogen los aprendizajes en: las instituciones de encierro; las construcciones comunitarias que “desandan” el manicomio; la escucha a niñes y adolescentes en condiciones de pandemia; y el atravesamiento de la dimensión de géneros. En la Universidad Nacional de La Plata, y en particular en la Facultad de Trabajo Social, desde el inicio de las restricciones a la presencialidad por la sindemia en 2020, asumimos un claro compromiso tendiente a garantizar -o al menos facilitar- las condiciones de enseñanza y aprendizaje en el grado y en el posgrado. La adecuación de virtualización de las instancias de prácticas adquirió algunas dimensiones diferenciales, en tanto que su realización no supone sólo a la cátedra y a la Facultad sino a instituciones efectoras de la política social, que en este contexto se encontraban con similares restricciones de asistencia presencial, y por ende la imposibilidad de la inclusión de estudiantes.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Educación
pandemia
práctica de formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177816

id SEDICI_f555cbe8326523d3fb2f800679a81bdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177816
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionalesFuentes, PilarFernández, MarisolAndreoni, María LauraFernández, Esteban JuliánDi Ielsi, MarianaBonansea, AilinCabral, MarinaRojas, Eliana BelénPreiato, ManuelaRocchetti, Natalia AndreaWeber Suardiaz, ClaraBulich, María AlejandraChillemi, Analía BeatrizTrabajo SocialEducaciónpandemiapráctica de formación profesionalEl siguiente capítulo recupera la experiencia de las prácticas de formación profesional en Trabajo Social IV, asignatura troncal del 4° nivel del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Se trata de una propuesta metodológica que reconoce a la complejidad y a la subjetividad como condiciones constitutivas de lo social, y que por ello apunta a que les estudiantes se apropien de la dimensión investigativa y del pensamiento estratégico como herramientas ineludibles de las intervenciones profesionales. En ese marco, se toman una serie de experiencias que permitan visibilizar procesos que recogen los aprendizajes en: las instituciones de encierro; las construcciones comunitarias que “desandan” el manicomio; la escucha a niñes y adolescentes en condiciones de pandemia; y el atravesamiento de la dimensión de géneros. En la Universidad Nacional de La Plata, y en particular en la Facultad de Trabajo Social, desde el inicio de las restricciones a la presencialidad por la sindemia en 2020, asumimos un claro compromiso tendiente a garantizar -o al menos facilitar- las condiciones de enseñanza y aprendizaje en el grado y en el posgrado. La adecuación de virtualización de las instancias de prácticas adquirió algunas dimensiones diferenciales, en tanto que su realización no supone sólo a la cátedra y a la Facultad sino a instituciones efectoras de la política social, que en este contexto se encontraban con similares restricciones de asistencia presencial, y por ende la imposibilidad de la inclusión de estudiantes.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf63-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177816spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2488-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:04.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
title Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
spellingShingle Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
Fuentes, Pilar
Trabajo Social
Educación
pandemia
práctica de formación profesional
title_short Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
title_full Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
title_fullStr Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
title_full_unstemmed Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
title_sort Complejidad y subjetividad en el aprendizaje de la intervención en relación a diversos tránsitos institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Pilar
Fernández, Marisol
Andreoni, María Laura
Fernández, Esteban Julián
Di Ielsi, Mariana
Bonansea, Ailin
Cabral, Marina
Rojas, Eliana Belén
Preiato, Manuela
Rocchetti, Natalia Andrea
Weber Suardiaz, Clara
Bulich, María Alejandra
Chillemi, Analía Beatriz
author Fuentes, Pilar
author_facet Fuentes, Pilar
Fernández, Marisol
Andreoni, María Laura
Fernández, Esteban Julián
Di Ielsi, Mariana
Bonansea, Ailin
Cabral, Marina
Rojas, Eliana Belén
Preiato, Manuela
Rocchetti, Natalia Andrea
Weber Suardiaz, Clara
Bulich, María Alejandra
Chillemi, Analía Beatriz
author_role author
author2 Fernández, Marisol
Andreoni, María Laura
Fernández, Esteban Julián
Di Ielsi, Mariana
Bonansea, Ailin
Cabral, Marina
Rojas, Eliana Belén
Preiato, Manuela
Rocchetti, Natalia Andrea
Weber Suardiaz, Clara
Bulich, María Alejandra
Chillemi, Analía Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Educación
pandemia
práctica de formación profesional
topic Trabajo Social
Educación
pandemia
práctica de formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente capítulo recupera la experiencia de las prácticas de formación profesional en Trabajo Social IV, asignatura troncal del 4° nivel del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Se trata de una propuesta metodológica que reconoce a la complejidad y a la subjetividad como condiciones constitutivas de lo social, y que por ello apunta a que les estudiantes se apropien de la dimensión investigativa y del pensamiento estratégico como herramientas ineludibles de las intervenciones profesionales. En ese marco, se toman una serie de experiencias que permitan visibilizar procesos que recogen los aprendizajes en: las instituciones de encierro; las construcciones comunitarias que “desandan” el manicomio; la escucha a niñes y adolescentes en condiciones de pandemia; y el atravesamiento de la dimensión de géneros. En la Universidad Nacional de La Plata, y en particular en la Facultad de Trabajo Social, desde el inicio de las restricciones a la presencialidad por la sindemia en 2020, asumimos un claro compromiso tendiente a garantizar -o al menos facilitar- las condiciones de enseñanza y aprendizaje en el grado y en el posgrado. La adecuación de virtualización de las instancias de prácticas adquirió algunas dimensiones diferenciales, en tanto que su realización no supone sólo a la cátedra y a la Facultad sino a instituciones efectoras de la política social, que en este contexto se encontraban con similares restricciones de asistencia presencial, y por ende la imposibilidad de la inclusión de estudiantes.
Facultad de Trabajo Social
description El siguiente capítulo recupera la experiencia de las prácticas de formación profesional en Trabajo Social IV, asignatura troncal del 4° nivel del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Se trata de una propuesta metodológica que reconoce a la complejidad y a la subjetividad como condiciones constitutivas de lo social, y que por ello apunta a que les estudiantes se apropien de la dimensión investigativa y del pensamiento estratégico como herramientas ineludibles de las intervenciones profesionales. En ese marco, se toman una serie de experiencias que permitan visibilizar procesos que recogen los aprendizajes en: las instituciones de encierro; las construcciones comunitarias que “desandan” el manicomio; la escucha a niñes y adolescentes en condiciones de pandemia; y el atravesamiento de la dimensión de géneros. En la Universidad Nacional de La Plata, y en particular en la Facultad de Trabajo Social, desde el inicio de las restricciones a la presencialidad por la sindemia en 2020, asumimos un claro compromiso tendiente a garantizar -o al menos facilitar- las condiciones de enseñanza y aprendizaje en el grado y en el posgrado. La adecuación de virtualización de las instancias de prácticas adquirió algunas dimensiones diferenciales, en tanto que su realización no supone sólo a la cátedra y a la Facultad sino a instituciones efectoras de la política social, que en este contexto se encontraban con similares restricciones de asistencia presencial, y por ende la imposibilidad de la inclusión de estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177816
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2488-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-86
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616343635099648
score 13.070432