Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’
- Autores
- Pereda, Sara; Lopez-Mota, Ángel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) es utilizado como referente - en forma de hipótesis directriz- para orientar el diseño, desarrollo y validación de estrategias didácticas bajo el enfoque de modelos. En este caso, lo usamos para derivar de él criterios de diseño para una estrategia de construcción de modelos científicos escolares relativos a fenómenos electrostáticos en educación básica (estudiantes de 13-14 años). Desarrollada la estrategia, es posible evaluar el nivel de logro de los modelos escolares construidos en el aula con los estudiantes, a partir de compararlos con el MCEA. Así, los resultados que se obtengan, en términos de modelos, pueden ser comparados con una hipótesis establecida a priori, con sustento en investigación sobre ideas previas, así como de referentes curriculares y científicos, para aportar evidencia sobre si la hipótesis puede ser alcanzada mediante la estrategia didáctica diseñada y desarrollada. A partir del MCEA y de algunos modelos de modelización reportados en la literatura, se propone una forma de secuenciación didáctica fundamentada en el uso del MCEA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA)
enseñanza
modelos
modelización
estrategias didácticas
electrostática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f54981b1fac0a740accd58e3c95e3b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’Pereda, SaraLopez-Mota, ÁngelCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias NaturalesModelo Científico Escolar de Arribo (MCEA)enseñanzamodelosmodelizaciónestrategias didácticaselectrostáticaEl concepto de Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) es utilizado como referente - en forma de hipótesis directriz- para orientar el diseño, desarrollo y validación de estrategias didácticas bajo el enfoque de modelos. En este caso, lo usamos para derivar de él criterios de diseño para una estrategia de construcción de modelos científicos escolares relativos a fenómenos electrostáticos en educación básica (estudiantes de 13-14 años). Desarrollada la estrategia, es posible evaluar el nivel de logro de los modelos escolares construidos en el aula con los estudiantes, a partir de compararlos con el MCEA. Así, los resultados que se obtengan, en términos de modelos, pueden ser comparados con una hipótesis establecida <i>a priori</i>, con sustento en investigación sobre ideas previas, así como de referentes curriculares y científicos, para aportar evidencia sobre si la hipótesis puede ser alcanzada mediante la estrategia didáctica diseñada y desarrollada. A partir del MCEA y de algunos modelos de modelización reportados en la literatura, se propone una forma de secuenciación didáctica fundamentada en el uso del MCEA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59447spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-fisica/Pereda.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:40.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
title |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
spellingShingle |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ Pereda, Sara Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) enseñanza modelos modelización estrategias didácticas electrostática |
title_short |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
title_full |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
title_fullStr |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
title_full_unstemmed |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
title_sort |
Propuesta de modelización como constructo derivado del concepto ‘modelo científico escolar de arribo’ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereda, Sara Lopez-Mota, Ángel |
author |
Pereda, Sara |
author_facet |
Pereda, Sara Lopez-Mota, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Lopez-Mota, Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) enseñanza modelos modelización estrategias didácticas electrostática |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) enseñanza modelos modelización estrategias didácticas electrostática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) es utilizado como referente - en forma de hipótesis directriz- para orientar el diseño, desarrollo y validación de estrategias didácticas bajo el enfoque de modelos. En este caso, lo usamos para derivar de él criterios de diseño para una estrategia de construcción de modelos científicos escolares relativos a fenómenos electrostáticos en educación básica (estudiantes de 13-14 años). Desarrollada la estrategia, es posible evaluar el nivel de logro de los modelos escolares construidos en el aula con los estudiantes, a partir de compararlos con el MCEA. Así, los resultados que se obtengan, en términos de modelos, pueden ser comparados con una hipótesis establecida <i>a priori</i>, con sustento en investigación sobre ideas previas, así como de referentes curriculares y científicos, para aportar evidencia sobre si la hipótesis puede ser alcanzada mediante la estrategia didáctica diseñada y desarrollada. A partir del MCEA y de algunos modelos de modelización reportados en la literatura, se propone una forma de secuenciación didáctica fundamentada en el uso del MCEA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El concepto de Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) es utilizado como referente - en forma de hipótesis directriz- para orientar el diseño, desarrollo y validación de estrategias didácticas bajo el enfoque de modelos. En este caso, lo usamos para derivar de él criterios de diseño para una estrategia de construcción de modelos científicos escolares relativos a fenómenos electrostáticos en educación básica (estudiantes de 13-14 años). Desarrollada la estrategia, es posible evaluar el nivel de logro de los modelos escolares construidos en el aula con los estudiantes, a partir de compararlos con el MCEA. Así, los resultados que se obtengan, en términos de modelos, pueden ser comparados con una hipótesis establecida <i>a priori</i>, con sustento en investigación sobre ideas previas, así como de referentes curriculares y científicos, para aportar evidencia sobre si la hipótesis puede ser alcanzada mediante la estrategia didáctica diseñada y desarrollada. A partir del MCEA y de algunos modelos de modelización reportados en la literatura, se propone una forma de secuenciación didáctica fundamentada en el uso del MCEA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-fisica/Pereda.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260258426191872 |
score |
13.13397 |