Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar
- Autores
- Aduriz Bravo, Agustin; Ariza Bareño, Angel Yefrin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea de esa vinculación; sin embargo, creemos que resulta interesante retomar las discusiones acerca de la naturaleza de los modelos partiendo de una perspectiva epistémica que nos permita seguir avanzando en la elucidación de sus características principales y en la identificación de aquellas más relevantes para la enseñanza de las ciencias y para la formación del profesorado de ciencias. Nuestra perspectiva de trabajo nos ubica en la escuela de la epistemología contemporánea conocida como ?concepción semanticista? (dentro de la corriente representacional o modelística), escuela que constituye uno de los enfoques más fructíferos de las últimas décadas para el análisis epistemológico de la ciencia, y que recientemente ha concitado la atención de los investigadores en didáctica de las ciencias.
In didactics of science (i.e. science education as a discipline), analyses of what could (and could not) be a scientific model and of the importance of connecting models with research in the discipline are gaining in importance in recent years. We have taken some initial steps along the line of such connection; however, we think it is interesting to return to discussions about the nature of models from an epistemic perspective, which would allow us to move forward in the elucidation of their key features and to identify those that are most relevant for science teaching and for science teacher education. Our perspective places us in the school of contemporary philosophy of science known as ‘semanticist view’ (within the representational or model-based line), one of the most fruitful schools in recent years among philosophical analyses of science. Such school has recently caught the attention of researchers in didactics of science.
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Ariza Bareño, Angel Yefrin. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
MODELO CIENTÍFICO
CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS
ESCUELA SEMANTICISTA
MODELIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35709
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84b62208730371f15aa499cbaf511202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35709 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolarA semanticist characterisation of Scientific models for school scienceAduriz Bravo, AgustinAriza Bareño, Angel YefrinMODELO CIENTÍFICOCARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICASESCUELA SEMANTICISTAMODELIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea de esa vinculación; sin embargo, creemos que resulta interesante retomar las discusiones acerca de la naturaleza de los modelos partiendo de una perspectiva epistémica que nos permita seguir avanzando en la elucidación de sus características principales y en la identificación de aquellas más relevantes para la enseñanza de las ciencias y para la formación del profesorado de ciencias. Nuestra perspectiva de trabajo nos ubica en la escuela de la epistemología contemporánea conocida como ?concepción semanticista? (dentro de la corriente representacional o modelística), escuela que constituye uno de los enfoques más fructíferos de las últimas décadas para el análisis epistemológico de la ciencia, y que recientemente ha concitado la atención de los investigadores en didáctica de las ciencias.In didactics of science (i.e. science education as a discipline), analyses of what could (and could not) be a scientific model and of the importance of connecting models with research in the discipline are gaining in importance in recent years. We have taken some initial steps along the line of such connection; however, we think it is interesting to return to discussions about the nature of models from an epistemic perspective, which would allow us to move forward in the elucidation of their key features and to identify those that are most relevant for science teaching and for science teacher education. Our perspective places us in the school of contemporary philosophy of science known as ‘semanticist view’ (within the representational or model-based line), one of the most fruitful schools in recent years among philosophical analyses of science. Such school has recently caught the attention of researchers in didactics of science.Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Ariza Bareño, Angel Yefrin. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35709Aduriz Bravo, Agustin; Ariza Bareño, Angel Yefrin; Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 7; 13; 7-2014; 25-362027-1034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:25.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar A semanticist characterisation of Scientific models for school science |
title |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
spellingShingle |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar Aduriz Bravo, Agustin MODELO CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS ESCUELA SEMANTICISTA MODELIZACIÓN |
title_short |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
title_full |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
title_fullStr |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
title_full_unstemmed |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
title_sort |
Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aduriz Bravo, Agustin Ariza Bareño, Angel Yefrin |
author |
Aduriz Bravo, Agustin |
author_facet |
Aduriz Bravo, Agustin Ariza Bareño, Angel Yefrin |
author_role |
author |
author2 |
Ariza Bareño, Angel Yefrin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS ESCUELA SEMANTICISTA MODELIZACIÓN |
topic |
MODELO CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS ESCUELA SEMANTICISTA MODELIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea de esa vinculación; sin embargo, creemos que resulta interesante retomar las discusiones acerca de la naturaleza de los modelos partiendo de una perspectiva epistémica que nos permita seguir avanzando en la elucidación de sus características principales y en la identificación de aquellas más relevantes para la enseñanza de las ciencias y para la formación del profesorado de ciencias. Nuestra perspectiva de trabajo nos ubica en la escuela de la epistemología contemporánea conocida como ?concepción semanticista? (dentro de la corriente representacional o modelística), escuela que constituye uno de los enfoques más fructíferos de las últimas décadas para el análisis epistemológico de la ciencia, y que recientemente ha concitado la atención de los investigadores en didáctica de las ciencias. In didactics of science (i.e. science education as a discipline), analyses of what could (and could not) be a scientific model and of the importance of connecting models with research in the discipline are gaining in importance in recent years. We have taken some initial steps along the line of such connection; however, we think it is interesting to return to discussions about the nature of models from an epistemic perspective, which would allow us to move forward in the elucidation of their key features and to identify those that are most relevant for science teaching and for science teacher education. Our perspective places us in the school of contemporary philosophy of science known as ‘semanticist view’ (within the representational or model-based line), one of the most fruitful schools in recent years among philosophical analyses of science. Such school has recently caught the attention of researchers in didactics of science. Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina Fil: Ariza Bareño, Angel Yefrin. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea de esa vinculación; sin embargo, creemos que resulta interesante retomar las discusiones acerca de la naturaleza de los modelos partiendo de una perspectiva epistémica que nos permita seguir avanzando en la elucidación de sus características principales y en la identificación de aquellas más relevantes para la enseñanza de las ciencias y para la formación del profesorado de ciencias. Nuestra perspectiva de trabajo nos ubica en la escuela de la epistemología contemporánea conocida como ?concepción semanticista? (dentro de la corriente representacional o modelística), escuela que constituye uno de los enfoques más fructíferos de las últimas décadas para el análisis epistemológico de la ciencia, y que recientemente ha concitado la atención de los investigadores en didáctica de las ciencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35709 Aduriz Bravo, Agustin; Ariza Bareño, Angel Yefrin; Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 7; 13; 7-2014; 25-36 2027-1034 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35709 |
identifier_str_mv |
Aduriz Bravo, Agustin; Ariza Bareño, Angel Yefrin; Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 7; 13; 7-2014; 25-36 2027-1034 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2990 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269637853577216 |
score |
13.13397 |