Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva

Autores
Abad Célleri, Mónica Patricia; Barboni, Silvana Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación de Mónica Abad Célleri identifica las dificultades más comunes a las que se enfrentan los estudiantes universitarios al escuchar audio en inglés. Los resultados de su investigación identifican algunas áreas problemáticas centrales tales como la dificultad para reconocer sonidos, identificar palabras nuevas y comprender las palabras debido a la unificación, el cambio o la omisión. El estudio encuentra que la autoevaluación de la comprensión aumenta en el grupo experimental, mientras que el grupo control no muestra cambios significativos. Al examinar los hábitos de los estudiantes de destreza auditiva, Abad Célleri observa potencial en la técnica de “ventana al discurso oral” y destaca su importancia para la mejora de la comprensión auditiva. Su trabajo también abre un debate respecto de la necesidad de que los docentes ayuden a desarrollar habilidades de descodificación en lugar de comprensión general para así asistirles a mejorar su rendimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Inglés
destreza auditiva
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174912

id SEDICI_f521fd78c862f309980966ff081e7fd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditivaAbad Célleri, Mónica PatriciaBarboni, Silvana JulietaEducaciónInglésdestreza auditivaUniversidadLa investigación de Mónica Abad Célleri identifica las dificultades más comunes a las que se enfrentan los estudiantes universitarios al escuchar audio en inglés. Los resultados de su investigación identifican algunas áreas problemáticas centrales tales como la dificultad para reconocer sonidos, identificar palabras nuevas y comprender las palabras debido a la unificación, el cambio o la omisión. El estudio encuentra que la autoevaluación de la comprensión aumenta en el grupo experimental, mientras que el grupo control no muestra cambios significativos. Al examinar los hábitos de los estudiantes de destreza auditiva, Abad Célleri observa potencial en la técnica de “ventana al discurso oral” y destaca su importancia para la mejora de la comprensión auditiva. Su trabajo también abre un debate respecto de la necesidad de que los docentes ayuden a desarrollar habilidades de descodificación en lugar de comprensión general para así asistirles a mejorar su rendimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-155http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2381-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171232info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:55.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
title Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
spellingShingle Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
Abad Célleri, Mónica Patricia
Educación
Inglés
destreza auditiva
Universidad
title_short Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
title_full Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
title_fullStr Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
title_full_unstemmed Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
title_sort Dificultades al escuchar en inglés y efectos de la descodificación en el desarrollo de la destreza auditiva
dc.creator.none.fl_str_mv Abad Célleri, Mónica Patricia
Barboni, Silvana Julieta
author Abad Célleri, Mónica Patricia
author_facet Abad Célleri, Mónica Patricia
Barboni, Silvana Julieta
author_role author
author2 Barboni, Silvana Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Inglés
destreza auditiva
Universidad
topic Educación
Inglés
destreza auditiva
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación de Mónica Abad Célleri identifica las dificultades más comunes a las que se enfrentan los estudiantes universitarios al escuchar audio en inglés. Los resultados de su investigación identifican algunas áreas problemáticas centrales tales como la dificultad para reconocer sonidos, identificar palabras nuevas y comprender las palabras debido a la unificación, el cambio o la omisión. El estudio encuentra que la autoevaluación de la comprensión aumenta en el grupo experimental, mientras que el grupo control no muestra cambios significativos. Al examinar los hábitos de los estudiantes de destreza auditiva, Abad Célleri observa potencial en la técnica de “ventana al discurso oral” y destaca su importancia para la mejora de la comprensión auditiva. Su trabajo también abre un debate respecto de la necesidad de que los docentes ayuden a desarrollar habilidades de descodificación en lugar de comprensión general para así asistirles a mejorar su rendimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación de Mónica Abad Célleri identifica las dificultades más comunes a las que se enfrentan los estudiantes universitarios al escuchar audio en inglés. Los resultados de su investigación identifican algunas áreas problemáticas centrales tales como la dificultad para reconocer sonidos, identificar palabras nuevas y comprender las palabras debido a la unificación, el cambio o la omisión. El estudio encuentra que la autoevaluación de la comprensión aumenta en el grupo experimental, mientras que el grupo control no muestra cambios significativos. Al examinar los hábitos de los estudiantes de destreza auditiva, Abad Célleri observa potencial en la técnica de “ventana al discurso oral” y destaca su importancia para la mejora de la comprensión auditiva. Su trabajo también abre un debate respecto de la necesidad de que los docentes ayuden a desarrollar habilidades de descodificación en lugar de comprensión general para así asistirles a mejorar su rendimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2381-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-155
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260694561456128
score 13.13397