Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales
- Autores
- Gómez, Rodolfo; Augusto, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace dos décadas se realizan investigaciones tendientes a desarrollar sistemas de bases de datos capaces de considerar información temporal en un modo más sofisticado que lo permitido a través del modelo tradicional. Las propuestas de la literatura técnica han explorado dos vías principales para alcanzar tal objetivo: extendiendo el paradigma relacional o el deductivo. En este trabajo consideramos dos propuestas desde la perspectiva relacional, TQuel y TSQL2 y dos desde la perspectiva deductiva, Templog y Datalog15 . Comparamos dichas propuestas en la expresividad de sus lenguajes de consultas respecto de una serie de relaciones cualitativas temporales típicas. El resultado de esta investigación permite saber cuales de estos lenguajes son más expresivos respecto del conjunto de relaciones temporales consideradas
Área: Ingeniería de Software - Bases de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Base de Datos
Query languages - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23570
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f50fbaccc714e8c1e26441d40e2ee0da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23570 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporalesGómez, RodolfoAugusto, Juan CarlosCiencias InformáticasBase de DatosQuery languagesDesde hace dos décadas se realizan investigaciones tendientes a desarrollar sistemas de bases de datos capaces de considerar información temporal en un modo más sofisticado que lo permitido a través del modelo tradicional. Las propuestas de la literatura técnica han explorado dos vías principales para alcanzar tal objetivo: extendiendo el paradigma relacional o el deductivo. En este trabajo consideramos dos propuestas desde la perspectiva relacional, TQuel y TSQL2 y dos desde la perspectiva deductiva, Templog y Datalog15 . Comparamos dichas propuestas en la expresividad de sus lenguajes de consultas respecto de una serie de relaciones cualitativas temporales típicas. El resultado de esta investigación permite saber cuales de estos lenguajes son más expresivos respecto del conjunto de relaciones temporales consideradasÁrea: Ingeniería de Software - Bases de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:19.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
title |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
spellingShingle |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales Gómez, Rodolfo Ciencias Informáticas Base de Datos Query languages |
title_short |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
title_full |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
title_fullStr |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
title_full_unstemmed |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
title_sort |
Un análisis comparativo de lenguajes de consulta para bases de datos temporales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Rodolfo Augusto, Juan Carlos |
author |
Gómez, Rodolfo |
author_facet |
Gómez, Rodolfo Augusto, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Augusto, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Base de Datos Query languages |
topic |
Ciencias Informáticas Base de Datos Query languages |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace dos décadas se realizan investigaciones tendientes a desarrollar sistemas de bases de datos capaces de considerar información temporal en un modo más sofisticado que lo permitido a través del modelo tradicional. Las propuestas de la literatura técnica han explorado dos vías principales para alcanzar tal objetivo: extendiendo el paradigma relacional o el deductivo. En este trabajo consideramos dos propuestas desde la perspectiva relacional, TQuel y TSQL2 y dos desde la perspectiva deductiva, Templog y Datalog15 . Comparamos dichas propuestas en la expresividad de sus lenguajes de consultas respecto de una serie de relaciones cualitativas temporales típicas. El resultado de esta investigación permite saber cuales de estos lenguajes son más expresivos respecto del conjunto de relaciones temporales consideradas Área: Ingeniería de Software - Bases de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Desde hace dos décadas se realizan investigaciones tendientes a desarrollar sistemas de bases de datos capaces de considerar información temporal en un modo más sofisticado que lo permitido a través del modelo tradicional. Las propuestas de la literatura técnica han explorado dos vías principales para alcanzar tal objetivo: extendiendo el paradigma relacional o el deductivo. En este trabajo consideramos dos propuestas desde la perspectiva relacional, TQuel y TSQL2 y dos desde la perspectiva deductiva, Templog y Datalog15 . Comparamos dichas propuestas en la expresividad de sus lenguajes de consultas respecto de una serie de relaciones cualitativas temporales típicas. El resultado de esta investigación permite saber cuales de estos lenguajes son más expresivos respecto del conjunto de relaciones temporales consideradas |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23570 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260121961365504 |
score |
13.13397 |