Aportes al modelo de bases de datos métricas
- Autores
- Arroyuelo, Jorge; Esquivel, Susana Cecilia; Grosso, Alejandro; Ludueña, Verónica; Martinez, Cintia D.; Reyes, Nora Susana; Chávez, Edgar; Figueroa, Karina; Navarro, Gonzalo; Hoffhein, Manuel; Paredes, Rodrigo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La computación se ha vuelto indispensable en cualquier ámbito de la vida moderna: ciencias, arte, educación, finanzas, diversión, etc., por lo que se hizo prioritario el desarrollo de aplicaciones capaces de manipular casi cualquier tipo de datos. Para lograr un alcance masivo, muchas de estas aplicaciones son cada vez más intuitivas; por ejemplo, es común ingresar una imagen o un trozo de canción a un buscador y esperar que éste muestre imágenes o canciones parecidas a la provista. Claramente, para lograr la manipulación eficiente de datos como imágenes, audio, video, secuencias de ADN, texto, huellas digitales, etc., es necesario utilizar depósitos especializados y técnicas de búsquedas no exactas sobre ellos, ya que las soluciones tradicionales no permiten hacer frente a tales requerimientos. Las Bases de Datos Métricas son uno de los modelos generales en los cuales se pueden utilizar estructuras de datos especializadas que contemplen estos aspectos. Además de proveer una respuesta rápida y adecuada, será necesario un eficiente uso del espacio disponible, y si se consideran bases de datos masivas, dichas estructuras en particular serán estructuras de datos con I/O eficiente. Otro aspecto importante son los lenguajes de consulta, necesarios para la manipulación de una base de datos, que no siempre poseen el poder expresivo necesario para reflejar las consultas consideradas de interés en este modelo. Así, nuestra investigación pretende contribuir a la consolidación de este nuevo modelo de bases de datos.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Query languages
Base de Datos
Índices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52935
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c86d840f29906f578659daab6c41af1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52935 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes al modelo de bases de datos métricasArroyuelo, JorgeEsquivel, Susana CeciliaGrosso, AlejandroLudueña, VerónicaMartinez, Cintia D.Reyes, Nora SusanaChávez, EdgarFigueroa, KarinaNavarro, GonzaloHoffhein, ManuelParedes, RodrigoCiencias InformáticasQuery languagesBase de DatosÍndicesLa computación se ha vuelto indispensable en cualquier ámbito de la vida moderna: ciencias, arte, educación, finanzas, diversión, etc., por lo que se hizo prioritario el desarrollo de aplicaciones capaces de manipular casi cualquier tipo de datos. Para lograr un alcance masivo, muchas de estas aplicaciones son cada vez más intuitivas; por ejemplo, es común ingresar una imagen o un trozo de canción a un buscador y esperar que éste muestre imágenes o canciones parecidas a la provista. Claramente, para lograr la manipulación eficiente de datos como imágenes, audio, video, secuencias de ADN, texto, huellas digitales, etc., es necesario utilizar depósitos especializados y técnicas de búsquedas no exactas sobre ellos, ya que las soluciones tradicionales no permiten hacer frente a tales requerimientos. Las Bases de Datos Métricas son uno de los modelos generales en los cuales se pueden utilizar estructuras de datos especializadas que contemplen estos aspectos. Además de proveer una respuesta rápida y adecuada, será necesario un eficiente uso del espacio disponible, y si se consideran bases de datos masivas, dichas estructuras en particular serán estructuras de datos con I/O eficiente. Otro aspecto importante son los lenguajes de consulta, necesarios para la manipulación de una base de datos, que no siempre poseen el poder expresivo necesario para reflejar las consultas consideradas de interés en este modelo. Así, nuestra investigación pretende contribuir a la consolidación de este nuevo modelo de bases de datos.Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf313-317http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52935spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:32.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
title |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
spellingShingle |
Aportes al modelo de bases de datos métricas Arroyuelo, Jorge Ciencias Informáticas Query languages Base de Datos Índices |
title_short |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
title_full |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
title_fullStr |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
title_full_unstemmed |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
title_sort |
Aportes al modelo de bases de datos métricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyuelo, Jorge Esquivel, Susana Cecilia Grosso, Alejandro Ludueña, Verónica Martinez, Cintia D. Reyes, Nora Susana Chávez, Edgar Figueroa, Karina Navarro, Gonzalo Hoffhein, Manuel Paredes, Rodrigo |
author |
Arroyuelo, Jorge |
author_facet |
Arroyuelo, Jorge Esquivel, Susana Cecilia Grosso, Alejandro Ludueña, Verónica Martinez, Cintia D. Reyes, Nora Susana Chávez, Edgar Figueroa, Karina Navarro, Gonzalo Hoffhein, Manuel Paredes, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Esquivel, Susana Cecilia Grosso, Alejandro Ludueña, Verónica Martinez, Cintia D. Reyes, Nora Susana Chávez, Edgar Figueroa, Karina Navarro, Gonzalo Hoffhein, Manuel Paredes, Rodrigo |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Query languages Base de Datos Índices |
topic |
Ciencias Informáticas Query languages Base de Datos Índices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La computación se ha vuelto indispensable en cualquier ámbito de la vida moderna: ciencias, arte, educación, finanzas, diversión, etc., por lo que se hizo prioritario el desarrollo de aplicaciones capaces de manipular casi cualquier tipo de datos. Para lograr un alcance masivo, muchas de estas aplicaciones son cada vez más intuitivas; por ejemplo, es común ingresar una imagen o un trozo de canción a un buscador y esperar que éste muestre imágenes o canciones parecidas a la provista. Claramente, para lograr la manipulación eficiente de datos como imágenes, audio, video, secuencias de ADN, texto, huellas digitales, etc., es necesario utilizar depósitos especializados y técnicas de búsquedas no exactas sobre ellos, ya que las soluciones tradicionales no permiten hacer frente a tales requerimientos. Las Bases de Datos Métricas son uno de los modelos generales en los cuales se pueden utilizar estructuras de datos especializadas que contemplen estos aspectos. Además de proveer una respuesta rápida y adecuada, será necesario un eficiente uso del espacio disponible, y si se consideran bases de datos masivas, dichas estructuras en particular serán estructuras de datos con I/O eficiente. Otro aspecto importante son los lenguajes de consulta, necesarios para la manipulación de una base de datos, que no siempre poseen el poder expresivo necesario para reflejar las consultas consideradas de interés en este modelo. Así, nuestra investigación pretende contribuir a la consolidación de este nuevo modelo de bases de datos. Eje: Bases de Datos y Minería de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La computación se ha vuelto indispensable en cualquier ámbito de la vida moderna: ciencias, arte, educación, finanzas, diversión, etc., por lo que se hizo prioritario el desarrollo de aplicaciones capaces de manipular casi cualquier tipo de datos. Para lograr un alcance masivo, muchas de estas aplicaciones son cada vez más intuitivas; por ejemplo, es común ingresar una imagen o un trozo de canción a un buscador y esperar que éste muestre imágenes o canciones parecidas a la provista. Claramente, para lograr la manipulación eficiente de datos como imágenes, audio, video, secuencias de ADN, texto, huellas digitales, etc., es necesario utilizar depósitos especializados y técnicas de búsquedas no exactas sobre ellos, ya que las soluciones tradicionales no permiten hacer frente a tales requerimientos. Las Bases de Datos Métricas son uno de los modelos generales en los cuales se pueden utilizar estructuras de datos especializadas que contemplen estos aspectos. Además de proveer una respuesta rápida y adecuada, será necesario un eficiente uso del espacio disponible, y si se consideran bases de datos masivas, dichas estructuras en particular serán estructuras de datos con I/O eficiente. Otro aspecto importante son los lenguajes de consulta, necesarios para la manipulación de una base de datos, que no siempre poseen el poder expresivo necesario para reflejar las consultas consideradas de interés en este modelo. Así, nuestra investigación pretende contribuir a la consolidación de este nuevo modelo de bases de datos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52935 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 313-317 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260233195356160 |
score |
13.13397 |