Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM

Autores
Panetta, Pilar; Barrio, Cecilia del; Gutiérrez, Gisela
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Alicia
Gordillo, Silvia Ethel
Descripción
Uno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer caso, el usuario podrá sentirse 'desorientado' dado que la información no se presenta en forma clara y ordenada. En tanto en el segundo caso el usuario deberá navegar a través de información no deseada hasta alcanzar finalmente la que es de su interés. Cualquiera de estas situaciones lo pueden llevar a desistir de la búsqueda, aun cuando, puede describir con exactitud lo que está buscando pero encuentra dificultades para lograrlo. Una solución al problema presentado es agregar un mecanismo de acceso por consulta, es decir el usuario podrá formular una consulta que encapsule la información que desea buscar y una vez recuperada dicha información podrá especificar la forma de navegar sobre la misma. De esta manera el usuario accederá rápidamente a la información deseada para luego navegaría. Persiguiendo este objetivo utilizamos como base el lenguaje de consultas OOHQL. Este lenguaje combina las características de las consultas de bases de datos orientadas a objetos y primitivas de navegación para hipermedias. Modificando la notación y ampliando el lenguaje previamente mencionado definimos un nuevo lenguaje que nos permite realizar consultas sobre un hipertexto diseñado con el modelo OOHDM. El lenguaje ofrece la posibilidad de consultar información del dominio de una aplicación y el esquema de la misma evitándose de esta forma tener que perder tiempo intentando encontrar la información deseada y contribuyendo así a resolver el problema de la desorientación.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65529

id SEDICI_11feecdd51211d594b38f0e8fa73e417
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDMPanetta, PilarBarrio, Cecilia delGutiérrez, GiselaCiencias InformáticasLanguagesQuery languagesHypertext/HypermediaUno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer caso, el usuario podrá sentirse 'desorientado' dado que la información no se presenta en forma clara y ordenada. En tanto en el segundo caso el usuario deberá navegar a través de información no deseada hasta alcanzar finalmente la que es de su interés. Cualquiera de estas situaciones lo pueden llevar a desistir de la búsqueda, aun cuando, puede describir con exactitud lo que está buscando pero encuentra dificultades para lograrlo. Una solución al problema presentado es agregar un mecanismo de acceso por consulta, es decir el usuario podrá formular una consulta que encapsule la información que desea buscar y una vez recuperada dicha información podrá especificar la forma de navegar sobre la misma. De esta manera el usuario accederá rápidamente a la información deseada para luego navegaría. Persiguiendo este objetivo utilizamos como base el lenguaje de consultas OOHQL. Este lenguaje combina las características de las consultas de bases de datos orientadas a objetos y primitivas de navegación para hipermedias. Modificando la notación y ampliando el lenguaje previamente mencionado definimos un nuevo lenguaje que nos permite realizar consultas sobre un hipertexto diseñado con el modelo OOHDM. El lenguaje ofrece la posibilidad de consultar información del dominio de una aplicación y el esquema de la misma evitándose de esta forma tener que perder tiempo intentando encontrar la información deseada y contribuyendo así a resolver el problema de la desorientación.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, AliciaGordillo, Silvia Ethel1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65529spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:37.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
spellingShingle Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
Panetta, Pilar
Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
title_short Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_full Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_fullStr Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_full_unstemmed Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_sort Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
dc.creator.none.fl_str_mv Panetta, Pilar
Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
author Panetta, Pilar
author_facet Panetta, Pilar
Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
author_role author
author2 Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Alicia
Gordillo, Silvia Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
topic Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer caso, el usuario podrá sentirse 'desorientado' dado que la información no se presenta en forma clara y ordenada. En tanto en el segundo caso el usuario deberá navegar a través de información no deseada hasta alcanzar finalmente la que es de su interés. Cualquiera de estas situaciones lo pueden llevar a desistir de la búsqueda, aun cuando, puede describir con exactitud lo que está buscando pero encuentra dificultades para lograrlo. Una solución al problema presentado es agregar un mecanismo de acceso por consulta, es decir el usuario podrá formular una consulta que encapsule la información que desea buscar y una vez recuperada dicha información podrá especificar la forma de navegar sobre la misma. De esta manera el usuario accederá rápidamente a la información deseada para luego navegaría. Persiguiendo este objetivo utilizamos como base el lenguaje de consultas OOHQL. Este lenguaje combina las características de las consultas de bases de datos orientadas a objetos y primitivas de navegación para hipermedias. Modificando la notación y ampliando el lenguaje previamente mencionado definimos un nuevo lenguaje que nos permite realizar consultas sobre un hipertexto diseñado con el modelo OOHDM. El lenguaje ofrece la posibilidad de consultar información del dominio de una aplicación y el esquema de la misma evitándose de esta forma tener que perder tiempo intentando encontrar la información deseada y contribuyendo así a resolver el problema de la desorientación.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Uno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer caso, el usuario podrá sentirse 'desorientado' dado que la información no se presenta en forma clara y ordenada. En tanto en el segundo caso el usuario deberá navegar a través de información no deseada hasta alcanzar finalmente la que es de su interés. Cualquiera de estas situaciones lo pueden llevar a desistir de la búsqueda, aun cuando, puede describir con exactitud lo que está buscando pero encuentra dificultades para lograrlo. Una solución al problema presentado es agregar un mecanismo de acceso por consulta, es decir el usuario podrá formular una consulta que encapsule la información que desea buscar y una vez recuperada dicha información podrá especificar la forma de navegar sobre la misma. De esta manera el usuario accederá rápidamente a la información deseada para luego navegaría. Persiguiendo este objetivo utilizamos como base el lenguaje de consultas OOHQL. Este lenguaje combina las características de las consultas de bases de datos orientadas a objetos y primitivas de navegación para hipermedias. Modificando la notación y ampliando el lenguaje previamente mencionado definimos un nuevo lenguaje que nos permite realizar consultas sobre un hipertexto diseñado con el modelo OOHDM. El lenguaje ofrece la posibilidad de consultar información del dominio de una aplicación y el esquema de la misma evitándose de esta forma tener que perder tiempo intentando encontrar la información deseada y contribuyendo así a resolver el problema de la desorientación.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260283484012544
score 13.13397