Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento

Autores
Mendes, Claudia Andrea; Rimoldi, S. M.; Capece, María del Carmen; Mazzeo, Dominga María Asunción; Fernández, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Las piezas dentarias supernumerarias constituyen una anomalía de número caracterizada por la presencia de una mayor cantidad de piezas de las que aparecen en la fórmula dentaria normal. Se acepta como su causa a una aberración embriológica de la lámina dentaria durante el periodo de formación de los folículos dentarios. Estas piezas pueden ser únicas o múltiples, uni o bilaterales; presentarse con morfología normal o alterada; erupcionadas, impactadas o retenidas y asociados o no a síndromes. Se evidencian clínicamente o bien pueden constituir un hallazgo radiográfico, durante un examen de rutina. Descripción del caso: Se presenta un caso clínico de la Asignatura Odontología Integral Niños de un niño de 8 años que concurre con una pieza dentaria supernumeraria. Se realizó el tratamiento respetando un protocolo de trabajo prestablecido: Diagnóstico clínico y radiográfico; Antisepsia; Aislación; Anestesia; Exodoncia; Controles. Conclusiones: Las piezas dentarias supernumerarias son alteraciones frecuentes en la cavidad bucal en pacientes pediátricos. Por este motivo, es importante realizar un diagnóstico temprano de estas anomalías de número para instaurar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones dentomaxilares y terapéuticas más complejas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Diente Supernumerario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55249

id SEDICI_f07e809fa7ea2c3085664ab5f32f8306
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamientoMendes, Claudia AndreaRimoldi, S. M.Capece, María del CarmenMazzeo, Dominga María AsunciónFernández, RocíoOdontologíaDiente SupernumerarioIntroducción: Las piezas dentarias supernumerarias constituyen una anomalía de número caracterizada por la presencia de una mayor cantidad de piezas de las que aparecen en la fórmula dentaria normal. Se acepta como su causa a una aberración embriológica de la lámina dentaria durante el periodo de formación de los folículos dentarios. Estas piezas pueden ser únicas o múltiples, uni o bilaterales; presentarse con morfología normal o alterada; erupcionadas, impactadas o retenidas y asociados o no a síndromes. Se evidencian clínicamente o bien pueden constituir un hallazgo radiográfico, durante un examen de rutina. Descripción del caso: Se presenta un caso clínico de la Asignatura Odontología Integral Niños de un niño de 8 años que concurre con una pieza dentaria supernumeraria. Se realizó el tratamiento respetando un protocolo de trabajo prestablecido: Diagnóstico clínico y radiográfico; Antisepsia; Aislación; Anestesia; Exodoncia; Controles. Conclusiones: Las piezas dentarias supernumerarias son alteraciones frecuentes en la cavidad bucal en pacientes pediátricos. Por este motivo, es importante realizar un diagnóstico temprano de estas anomalías de número para instaurar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones dentomaxilares y terapéuticas más complejas.Facultad de OdontologíaRiquin, S. M. (asesor científico)2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:20.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
title Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
spellingShingle Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
Mendes, Claudia Andrea
Odontología
Diente Supernumerario
title_short Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
title_full Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
title_fullStr Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
title_full_unstemmed Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
title_sort Dientes supernumerarios: oportunidad del tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Mendes, Claudia Andrea
Rimoldi, S. M.
Capece, María del Carmen
Mazzeo, Dominga María Asunción
Fernández, Rocío
author Mendes, Claudia Andrea
author_facet Mendes, Claudia Andrea
Rimoldi, S. M.
Capece, María del Carmen
Mazzeo, Dominga María Asunción
Fernández, Rocío
author_role author
author2 Rimoldi, S. M.
Capece, María del Carmen
Mazzeo, Dominga María Asunción
Fernández, Rocío
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riquin, S. M. (asesor científico)
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Diente Supernumerario
topic Odontología
Diente Supernumerario
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las piezas dentarias supernumerarias constituyen una anomalía de número caracterizada por la presencia de una mayor cantidad de piezas de las que aparecen en la fórmula dentaria normal. Se acepta como su causa a una aberración embriológica de la lámina dentaria durante el periodo de formación de los folículos dentarios. Estas piezas pueden ser únicas o múltiples, uni o bilaterales; presentarse con morfología normal o alterada; erupcionadas, impactadas o retenidas y asociados o no a síndromes. Se evidencian clínicamente o bien pueden constituir un hallazgo radiográfico, durante un examen de rutina. Descripción del caso: Se presenta un caso clínico de la Asignatura Odontología Integral Niños de un niño de 8 años que concurre con una pieza dentaria supernumeraria. Se realizó el tratamiento respetando un protocolo de trabajo prestablecido: Diagnóstico clínico y radiográfico; Antisepsia; Aislación; Anestesia; Exodoncia; Controles. Conclusiones: Las piezas dentarias supernumerarias son alteraciones frecuentes en la cavidad bucal en pacientes pediátricos. Por este motivo, es importante realizar un diagnóstico temprano de estas anomalías de número para instaurar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones dentomaxilares y terapéuticas más complejas.
Facultad de Odontología
description Introducción: Las piezas dentarias supernumerarias constituyen una anomalía de número caracterizada por la presencia de una mayor cantidad de piezas de las que aparecen en la fórmula dentaria normal. Se acepta como su causa a una aberración embriológica de la lámina dentaria durante el periodo de formación de los folículos dentarios. Estas piezas pueden ser únicas o múltiples, uni o bilaterales; presentarse con morfología normal o alterada; erupcionadas, impactadas o retenidas y asociados o no a síndromes. Se evidencian clínicamente o bien pueden constituir un hallazgo radiográfico, durante un examen de rutina. Descripción del caso: Se presenta un caso clínico de la Asignatura Odontología Integral Niños de un niño de 8 años que concurre con una pieza dentaria supernumeraria. Se realizó el tratamiento respetando un protocolo de trabajo prestablecido: Diagnóstico clínico y radiográfico; Antisepsia; Aislación; Anestesia; Exodoncia; Controles. Conclusiones: Las piezas dentarias supernumerarias son alteraciones frecuentes en la cavidad bucal en pacientes pediátricos. Por este motivo, es importante realizar un diagnóstico temprano de estas anomalías de número para instaurar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones dentomaxilares y terapéuticas más complejas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260242737397760
score 13.13397