Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia

Autores
Trotta, Lucía; Soza Rossi, Paula Viviana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo es el resultado de nuestras reflexiones sobre la metodología dialógica y la conformación de equipos interdisciplinarios en procesos de investigación-acción. Las mismas surgieron a partir de una experiencia de extensión universitaria desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto buscaba el acceso, apropiación y resignificación colectiva de los documentos pertenecientes al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en posesión de la CPM. Es decir, un encuentro entre esos documentos que contenían parte de la historia argentina de persecución, represión y prácticas de resistencias, y sus protagonistas. El trabajo busca identificar los nudos problemáticos y las potencialidades de la experiencia, así como reconstruir la apuesta metodológica que se constituyó a partir de la disposición al diálogo y de la conformación de un nos-otros. En este proceso se analiza la presencia de una perspectiva dialógica en la conceptualización de la noción de extensión; en la opción metodológica por la investigación-acción participativa y sus tensiones presentes en el campo; en la forma de pensar y actuar interdisciplinariamente construyendo un otro extensionista; y en la decisión a partir de las necesidades situadas planteadas por los trabajadores y las trabajadoras de incorporar específicamente el diálogo intergeneracional e intergénero. Una posición que nos permitió un diálogo entre sujetos participantes de la experiencia de extensión y la elaboración colectiva de los denominados procesos de «re» (Vasilachis, 2007). Redefinición de la identidad, redefinición discursiva ante la mirada de los otros (la DIPBA) y una redefinición de la memoria colectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sindicato a partir de una reconstrucción histórica colectiva. Por último, se plantean los obstáculos y elementos facilitadores que encontramos en todo el proceso, de modo de realizar un aporte que ilumine algunos aspectos para llevar adelante otras experiencias de extensión universitaria exitosas.
This work is the result of our reflections on dialogical methodology and  the formation of interdisciplinary teams in research-action processes. They arise from an experience in university outreach carried out by Universidad Nacional de La Plata, Argentina, jointly with the Provincial Commission for Memory (CPM) and the State Employees’ Association (ATE), Province of Buenos Aires. The object of the project was access to, and appropriation and collective resignification of, documents from the  Archive of the ex-Police Intelligence Directorate of the Province of  Buenos Aires (DIPBA), held in custody by the CPM. In other words an  encounter between these documents – which contain a part of  Argentina’s history marked by persecution and repression, and also by  resistance – and their protagonists. The work seeks to identify the  problem nodes and the potential of the experience, and to reconstruct the methodological challenge created by the disposition to dialogue and  the formation of a relation of us-others. In this process we analyze the  presence of a dialogical perspective in the conceptualization of the  notion of outreach; in the methodology chosen for the participative research-action and its tensions in the field; in the application of interdisciplinary thought and action to construct an other outreacher; and in the decision based on the needs tabled by workers to specifically  incorporate inter-generation and inter-gender dialogue. This position allowed us a dialogue between the subjects who participated in the  outreach experience and the collective creation of the so-called «re»-processes (Vasilachis, 2007): redefinition of identity, redefinition of  discourse under the eyes of the others (DIPBA), and redefinition of the  collective memory of workers from a collective reconstruction of history.  Finally, we obstacles and facilitating elements which we found  throughout the enabling our contribution to illuminate certain aspects.  These will carrying out further successful university outreach experiences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Metodología dialógica
Interdisciplina
Investigación-acción participativa
University outreach
Dialogical methodology
Interdiscipline
Participative research-action
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128013

id SEDICI_f4d3a3ac7cf2ecee03fd3e6b1389f1df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experienciaDialogical methodology and interdiscipline in university outreach: reflections on an experienceTrotta, LucíaSoza Rossi, Paula VivianaCiencias SocialesExtensión universitariaMetodología dialógicaInterdisciplinaInvestigación-acción participativaUniversity outreachDialogical methodologyInterdisciplineParticipative research-actionEl trabajo es el resultado de nuestras reflexiones sobre la metodología dialógica y la conformación de equipos interdisciplinarios en procesos de investigación-acción. Las mismas surgieron a partir de una experiencia de extensión universitaria desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto buscaba el acceso, apropiación y resignificación colectiva de los documentos pertenecientes al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en posesión de la CPM. Es decir, un encuentro entre esos documentos que contenían parte de la historia argentina de persecución, represión y prácticas de resistencias, y sus protagonistas. El trabajo busca identificar los nudos problemáticos y las potencialidades de la experiencia, así como reconstruir la apuesta metodológica que se constituyó a partir de la disposición al diálogo y de la conformación de un nos-otros. En este proceso se analiza la presencia de una perspectiva dialógica en la conceptualización de la noción de extensión; en la opción metodológica por la investigación-acción participativa y sus tensiones presentes en el campo; en la forma de pensar y actuar interdisciplinariamente construyendo un otro extensionista; y en la decisión a partir de las necesidades situadas planteadas por los trabajadores y las trabajadoras de incorporar específicamente el diálogo intergeneracional e intergénero. Una posición que nos permitió un diálogo entre sujetos participantes de la experiencia de extensión y la elaboración colectiva de los denominados procesos de «re» (Vasilachis, 2007). Redefinición de la identidad, redefinición discursiva ante la mirada de los otros (la DIPBA) y una redefinición de la memoria colectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sindicato a partir de una reconstrucción histórica colectiva. Por último, se plantean los obstáculos y elementos facilitadores que encontramos en todo el proceso, de modo de realizar un aporte que ilumine algunos aspectos para llevar adelante otras experiencias de extensión universitaria exitosas.This work is the result of our reflections on dialogical methodology and  the formation of interdisciplinary teams in research-action processes. They arise from an experience in university outreach carried out by Universidad Nacional de La Plata, Argentina, jointly with the Provincial Commission for Memory (CPM) and the State Employees’ Association (ATE), Province of Buenos Aires. The object of the project was access to, and appropriation and collective resignification of, documents from the  Archive of the ex-Police Intelligence Directorate of the Province of  Buenos Aires (DIPBA), held in custody by the CPM. In other words an  encounter between these documents – which contain a part of  Argentina’s history marked by persecution and repression, and also by  resistance – and their protagonists. The work seeks to identify the  problem nodes and the potential of the experience, and to reconstruct the methodological challenge created by the disposition to dialogue and  the formation of a relation of us-others. In this process we analyze the  presence of a dialogical perspective in the conceptualization of the  notion of outreach; in the methodology chosen for the participative research-action and its tensions in the field; in the application of interdisciplinary thought and action to construct an other outreacher; and in the decision based on the needs tabled by workers to specifically  incorporate inter-generation and inter-gender dialogue. This position allowed us a dialogue between the subjects who participated in the  outreach experience and the collective creation of the so-called «re»-processes (Vasilachis, 2007): redefinition of identity, redefinition of  discourse under the eyes of the others (DIPBA), and redefinition of the  collective memory of workers from a collective reconstruction of history.  Finally, we obstacles and facilitating elements which we found  throughout the enabling our contribution to illuminate certain aspects.  These will carrying out further successful university outreach experiences.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-1557info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-2789info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:57.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
Dialogical methodology and interdiscipline in university outreach: reflections on an experience
title Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
spellingShingle Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
Trotta, Lucía
Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Metodología dialógica
Interdisciplina
Investigación-acción participativa
University outreach
Dialogical methodology
Interdiscipline
Participative research-action
title_short Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
title_full Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
title_fullStr Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
title_full_unstemmed Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
title_sort Metodología dialógica e interdisciplina en la extensión universitaria: reflexiones acerca de una experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Trotta, Lucía
Soza Rossi, Paula Viviana
author Trotta, Lucía
author_facet Trotta, Lucía
Soza Rossi, Paula Viviana
author_role author
author2 Soza Rossi, Paula Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Metodología dialógica
Interdisciplina
Investigación-acción participativa
University outreach
Dialogical methodology
Interdiscipline
Participative research-action
topic Ciencias Sociales
Extensión universitaria
Metodología dialógica
Interdisciplina
Investigación-acción participativa
University outreach
Dialogical methodology
Interdiscipline
Participative research-action
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo es el resultado de nuestras reflexiones sobre la metodología dialógica y la conformación de equipos interdisciplinarios en procesos de investigación-acción. Las mismas surgieron a partir de una experiencia de extensión universitaria desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto buscaba el acceso, apropiación y resignificación colectiva de los documentos pertenecientes al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en posesión de la CPM. Es decir, un encuentro entre esos documentos que contenían parte de la historia argentina de persecución, represión y prácticas de resistencias, y sus protagonistas. El trabajo busca identificar los nudos problemáticos y las potencialidades de la experiencia, así como reconstruir la apuesta metodológica que se constituyó a partir de la disposición al diálogo y de la conformación de un nos-otros. En este proceso se analiza la presencia de una perspectiva dialógica en la conceptualización de la noción de extensión; en la opción metodológica por la investigación-acción participativa y sus tensiones presentes en el campo; en la forma de pensar y actuar interdisciplinariamente construyendo un otro extensionista; y en la decisión a partir de las necesidades situadas planteadas por los trabajadores y las trabajadoras de incorporar específicamente el diálogo intergeneracional e intergénero. Una posición que nos permitió un diálogo entre sujetos participantes de la experiencia de extensión y la elaboración colectiva de los denominados procesos de «re» (Vasilachis, 2007). Redefinición de la identidad, redefinición discursiva ante la mirada de los otros (la DIPBA) y una redefinición de la memoria colectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sindicato a partir de una reconstrucción histórica colectiva. Por último, se plantean los obstáculos y elementos facilitadores que encontramos en todo el proceso, de modo de realizar un aporte que ilumine algunos aspectos para llevar adelante otras experiencias de extensión universitaria exitosas.
This work is the result of our reflections on dialogical methodology and  the formation of interdisciplinary teams in research-action processes. They arise from an experience in university outreach carried out by Universidad Nacional de La Plata, Argentina, jointly with the Provincial Commission for Memory (CPM) and the State Employees’ Association (ATE), Province of Buenos Aires. The object of the project was access to, and appropriation and collective resignification of, documents from the  Archive of the ex-Police Intelligence Directorate of the Province of  Buenos Aires (DIPBA), held in custody by the CPM. In other words an  encounter between these documents – which contain a part of  Argentina’s history marked by persecution and repression, and also by  resistance – and their protagonists. The work seeks to identify the  problem nodes and the potential of the experience, and to reconstruct the methodological challenge created by the disposition to dialogue and  the formation of a relation of us-others. In this process we analyze the  presence of a dialogical perspective in the conceptualization of the  notion of outreach; in the methodology chosen for the participative research-action and its tensions in the field; in the application of interdisciplinary thought and action to construct an other outreacher; and in the decision based on the needs tabled by workers to specifically  incorporate inter-generation and inter-gender dialogue. This position allowed us a dialogue between the subjects who participated in the  outreach experience and the collective creation of the so-called «re»-processes (Vasilachis, 2007): redefinition of identity, redefinition of  discourse under the eyes of the others (DIPBA), and redefinition of the  collective memory of workers from a collective reconstruction of history.  Finally, we obstacles and facilitating elements which we found  throughout the enabling our contribution to illuminate certain aspects.  These will carrying out further successful university outreach experiences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo es el resultado de nuestras reflexiones sobre la metodología dialógica y la conformación de equipos interdisciplinarios en procesos de investigación-acción. Las mismas surgieron a partir de una experiencia de extensión universitaria desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto buscaba el acceso, apropiación y resignificación colectiva de los documentos pertenecientes al archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en posesión de la CPM. Es decir, un encuentro entre esos documentos que contenían parte de la historia argentina de persecución, represión y prácticas de resistencias, y sus protagonistas. El trabajo busca identificar los nudos problemáticos y las potencialidades de la experiencia, así como reconstruir la apuesta metodológica que se constituyó a partir de la disposición al diálogo y de la conformación de un nos-otros. En este proceso se analiza la presencia de una perspectiva dialógica en la conceptualización de la noción de extensión; en la opción metodológica por la investigación-acción participativa y sus tensiones presentes en el campo; en la forma de pensar y actuar interdisciplinariamente construyendo un otro extensionista; y en la decisión a partir de las necesidades situadas planteadas por los trabajadores y las trabajadoras de incorporar específicamente el diálogo intergeneracional e intergénero. Una posición que nos permitió un diálogo entre sujetos participantes de la experiencia de extensión y la elaboración colectiva de los denominados procesos de «re» (Vasilachis, 2007). Redefinición de la identidad, redefinición discursiva ante la mirada de los otros (la DIPBA) y una redefinición de la memoria colectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sindicato a partir de una reconstrucción histórica colectiva. Por último, se plantean los obstáculos y elementos facilitadores que encontramos en todo el proceso, de modo de realizar un aporte que ilumine algunos aspectos para llevar adelante otras experiencias de extensión universitaria exitosas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-1557
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-2789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616189278420992
score 13.070432