Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral
- Autores
- Encina, Marian Marcia; Espinosa, Sofía Paola; Hintze Pacheco, Paula Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es una reseña de una actividad llevada a cabo por estudiantes de Psicología y Sociología, enmarcada en el proyecto de extensión, acreditado en 2018 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP, “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, dirigido por la dra. Sandra Marder. Para el mismo se utiliza el programa “Queremos aprender” (QA) (Borzone y De Mier, 2018), que tiene como fin promover un desarrollo integral del niño en el que se abordan en forma sinérgica los componentes psicomotores, socioemocionales, lingüísticos y cognitivos del desarrollo infantil. La propuesta está dirigida a abordajes desde el nivel inicial y primer año del nivel primario y su propósito central es brindarles a los niños y adultos que trabajan con ellos (docentes, cuidadores, padres, etc.) las herramientas necesarias para la adquisición de la lectura y escritura. Las actividades se realizaron en la Casita del Niño “Encuentro”, ubicada en el centro de City Bell, en el período de abril a noviembre del corriente año. Al establecimiento asisten niños y niñas que provienen de barrios con alta vulnerabilidad social de la zona. El objetivo del presente trabajo consiste en describir y fomentar la implementación del programa QA, el cual genera un aprendizaje significativo en cada grupo de niños con los se lleva adelante. Nuestro problema a investigar parte de que los niños en edad escolar presentan graves dificultades en el acceso a la lengua escrita debido a varios factores. Con el fin de beneficiar este aprendizaje, se utiliza un libro de texto y cuadernillo para cada niño con su respectiva guía docente para cada extensionista. Nuestra participación implica una coordinación activa de un grupo de niños previamente seleccionado según el nivel de lectura y escritura.
This project is a review from an activity carried out by Psychology and Sociology students who belong to an extension project, accredited in 2018 by the University’s Extension Department (UNLP): “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, directed by Dr. Sandra Marder. For the current project the “Queremos Aprender” program (QA) (Borzone & De Mier, 2018) is used. Its objective is to promote a comprehensive development of the child, taking into account in a synergetic way the psychomotor, socio-emotional, linguistic and cognitive components of the child development. This is a proposal for pre-school and primary school, whose main objective is giving to the adults who work with children (teachers, parents, caregivers) and to the children themselves the necessary tools for achieving reading and writing. The project took place in Casita del Niño “Encuentro”, located in the town of City Bell’s city centre, from April to November 2019. The children who attend this place come from neighborhoods with a high social vulnerability. The objective of this work is to describe and encourage the implementation of the QA program, which produces a meaningful learning in each one of the children. Our issue to investigate departs from the fact that children who go to school have serious difficulties in the achievement of written language, because of many causes. In order to increase this learning, we use one booklet for each child and a book with its guide book for every extension worker. Our work with the children implies an active coordination of a group of children previously classified according to their level of reading and writing.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
extensión
Alfabetización
interdisciplina
vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139682
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0d815e79c2e0d4779746075e46197f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139682 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integralAn extension proposal from an interdisciplinary perspective about alphabetization. A specific experience from a comprehensive perspectiveEncina, Marian MarciaEspinosa, Sofía PaolaHintze Pacheco, Paula AndreaPsicologíaextensiónAlfabetizacióninterdisciplinavulnerabilidadEl presente trabajo es una reseña de una actividad llevada a cabo por estudiantes de Psicología y Sociología, enmarcada en el proyecto de extensión, acreditado en 2018 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP, “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, dirigido por la dra. Sandra Marder. Para el mismo se utiliza el programa “Queremos aprender” (QA) (Borzone y De Mier, 2018), que tiene como fin promover un desarrollo integral del niño en el que se abordan en forma sinérgica los componentes psicomotores, socioemocionales, lingüísticos y cognitivos del desarrollo infantil. La propuesta está dirigida a abordajes desde el nivel inicial y primer año del nivel primario y su propósito central es brindarles a los niños y adultos que trabajan con ellos (docentes, cuidadores, padres, etc.) las herramientas necesarias para la adquisición de la lectura y escritura. Las actividades se realizaron en la Casita del Niño “Encuentro”, ubicada en el centro de City Bell, en el período de abril a noviembre del corriente año. Al establecimiento asisten niños y niñas que provienen de barrios con alta vulnerabilidad social de la zona. El objetivo del presente trabajo consiste en describir y fomentar la implementación del programa QA, el cual genera un aprendizaje significativo en cada grupo de niños con los se lleva adelante. Nuestro problema a investigar parte de que los niños en edad escolar presentan graves dificultades en el acceso a la lengua escrita debido a varios factores. Con el fin de beneficiar este aprendizaje, se utiliza un libro de texto y cuadernillo para cada niño con su respectiva guía docente para cada extensionista. Nuestra participación implica una coordinación activa de un grupo de niños previamente seleccionado según el nivel de lectura y escritura.This project is a review from an activity carried out by Psychology and Sociology students who belong to an extension project, accredited in 2018 by the University’s Extension Department (UNLP): “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, directed by Dr. Sandra Marder. For the current project the “Queremos Aprender” program (QA) (Borzone & De Mier, 2018) is used. Its objective is to promote a comprehensive development of the child, taking into account in a synergetic way the psychomotor, socio-emotional, linguistic and cognitive components of the child development. This is a proposal for pre-school and primary school, whose main objective is giving to the adults who work with children (teachers, parents, caregivers) and to the children themselves the necessary tools for achieving reading and writing. The project took place in Casita del Niño “Encuentro”, located in the town of City Bell’s city centre, from April to November 2019. The children who attend this place come from neighborhoods with a high social vulnerability. The objective of this work is to describe and encourage the implementation of the QA program, which produces a meaningful learning in each one of the children. Our issue to investigate departs from the fact that children who go to school have serious difficulties in the achievement of written language, because of many causes. In order to increase this learning, we use one booklet for each child and a book with its guide book for every extension worker. Our work with the children implies an active coordination of a group of children previously classified according to their level of reading and writing.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral An extension proposal from an interdisciplinary perspective about alphabetization. A specific experience from a comprehensive perspective |
title |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
spellingShingle |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral Encina, Marian Marcia Psicología extensión Alfabetización interdisciplina vulnerabilidad |
title_short |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
title_full |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
title_fullStr |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
title_sort |
Una propuesta de extensión desde una perspectiva interdisciplinar sobre alfabetización : Relato de una experiencia concreta desde una perspectiva integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Encina, Marian Marcia Espinosa, Sofía Paola Hintze Pacheco, Paula Andrea |
author |
Encina, Marian Marcia |
author_facet |
Encina, Marian Marcia Espinosa, Sofía Paola Hintze Pacheco, Paula Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa, Sofía Paola Hintze Pacheco, Paula Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología extensión Alfabetización interdisciplina vulnerabilidad |
topic |
Psicología extensión Alfabetización interdisciplina vulnerabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es una reseña de una actividad llevada a cabo por estudiantes de Psicología y Sociología, enmarcada en el proyecto de extensión, acreditado en 2018 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP, “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, dirigido por la dra. Sandra Marder. Para el mismo se utiliza el programa “Queremos aprender” (QA) (Borzone y De Mier, 2018), que tiene como fin promover un desarrollo integral del niño en el que se abordan en forma sinérgica los componentes psicomotores, socioemocionales, lingüísticos y cognitivos del desarrollo infantil. La propuesta está dirigida a abordajes desde el nivel inicial y primer año del nivel primario y su propósito central es brindarles a los niños y adultos que trabajan con ellos (docentes, cuidadores, padres, etc.) las herramientas necesarias para la adquisición de la lectura y escritura. Las actividades se realizaron en la Casita del Niño “Encuentro”, ubicada en el centro de City Bell, en el período de abril a noviembre del corriente año. Al establecimiento asisten niños y niñas que provienen de barrios con alta vulnerabilidad social de la zona. El objetivo del presente trabajo consiste en describir y fomentar la implementación del programa QA, el cual genera un aprendizaje significativo en cada grupo de niños con los se lleva adelante. Nuestro problema a investigar parte de que los niños en edad escolar presentan graves dificultades en el acceso a la lengua escrita debido a varios factores. Con el fin de beneficiar este aprendizaje, se utiliza un libro de texto y cuadernillo para cada niño con su respectiva guía docente para cada extensionista. Nuestra participación implica una coordinación activa de un grupo de niños previamente seleccionado según el nivel de lectura y escritura. This project is a review from an activity carried out by Psychology and Sociology students who belong to an extension project, accredited in 2018 by the University’s Extension Department (UNLP): “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, directed by Dr. Sandra Marder. For the current project the “Queremos Aprender” program (QA) (Borzone & De Mier, 2018) is used. Its objective is to promote a comprehensive development of the child, taking into account in a synergetic way the psychomotor, socio-emotional, linguistic and cognitive components of the child development. This is a proposal for pre-school and primary school, whose main objective is giving to the adults who work with children (teachers, parents, caregivers) and to the children themselves the necessary tools for achieving reading and writing. The project took place in Casita del Niño “Encuentro”, located in the town of City Bell’s city centre, from April to November 2019. The children who attend this place come from neighborhoods with a high social vulnerability. The objective of this work is to describe and encourage the implementation of the QA program, which produces a meaningful learning in each one of the children. Our issue to investigate departs from the fact that children who go to school have serious difficulties in the achievement of written language, because of many causes. In order to increase this learning, we use one booklet for each child and a book with its guide book for every extension worker. Our work with the children implies an active coordination of a group of children previously classified according to their level of reading and writing. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo es una reseña de una actividad llevada a cabo por estudiantes de Psicología y Sociología, enmarcada en el proyecto de extensión, acreditado en 2018 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP, “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio”, dirigido por la dra. Sandra Marder. Para el mismo se utiliza el programa “Queremos aprender” (QA) (Borzone y De Mier, 2018), que tiene como fin promover un desarrollo integral del niño en el que se abordan en forma sinérgica los componentes psicomotores, socioemocionales, lingüísticos y cognitivos del desarrollo infantil. La propuesta está dirigida a abordajes desde el nivel inicial y primer año del nivel primario y su propósito central es brindarles a los niños y adultos que trabajan con ellos (docentes, cuidadores, padres, etc.) las herramientas necesarias para la adquisición de la lectura y escritura. Las actividades se realizaron en la Casita del Niño “Encuentro”, ubicada en el centro de City Bell, en el período de abril a noviembre del corriente año. Al establecimiento asisten niños y niñas que provienen de barrios con alta vulnerabilidad social de la zona. El objetivo del presente trabajo consiste en describir y fomentar la implementación del programa QA, el cual genera un aprendizaje significativo en cada grupo de niños con los se lleva adelante. Nuestro problema a investigar parte de que los niños en edad escolar presentan graves dificultades en el acceso a la lengua escrita debido a varios factores. Con el fin de beneficiar este aprendizaje, se utiliza un libro de texto y cuadernillo para cada niño con su respectiva guía docente para cada extensionista. Nuestra participación implica una coordinación activa de un grupo de niños previamente seleccionado según el nivel de lectura y escritura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139682 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616228019109888 |
score |
13.070432 |