<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido
- Autores
- Bogdan, Guillermina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza el accionar ritual de la reina de Cartago en Eneida IV, accionar que presenta tanto elementos de la religio romana como de la magia. Dicha combinación muestra no sólo la devoción de la reina ante las divinidades romanas, sino también la aparición de elementos extranjeros propios de la magia representados en un supuesto rito africano trasmitido por una sacerdotisa de raza masila. El episodio, confuso desde el inicio, desemboca en la muerte de la reina quien se arrepiente de haber cedido su amor ante el héroe troyano. Nos interesa, entonces, estudiar, por un lado, teniendo en cuenta las perspectivas de género de la épica clásica, las características híbridas del personaje que en tanto reina y responsable de Cartago se asemeja a lo “masculino” pero cede ante el encantamiento de Venus y desespera ante la partida del héroe, característica propia de lo femenino (Nugent 1999: 260). Asimismo, por el otro, relacionar este híbrido presente en el personaje con los elementos rituales mixtos que la reina integra en el episodio a analizar que unen lo mágico, caracterizado como el rechazo ante lo designado por los dioses, con los elementos propios de la pietas romana, caracterizada como la devoción al mandato divino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Dido
Eneida
religio
Magia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4cbad4ce4d7ba4a342a2f0418605df6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina DidoBogdan, GuillerminaFilosofíaDidoEneidareligioMagiaEn el presente trabajo se analiza el accionar ritual de la reina de Cartago en <i>Eneida</i> IV, accionar que presenta tanto elementos de la <i>religio</i> romana como de la magia. Dicha combinación muestra no sólo la devoción de la reina ante las divinidades romanas, sino también la aparición de elementos extranjeros propios de la magia representados en un supuesto rito africano trasmitido por una sacerdotisa de raza masila. El episodio, confuso desde el inicio, desemboca en la muerte de la reina quien se arrepiente de haber cedido su amor ante el héroe troyano. Nos interesa, entonces, estudiar, por un lado, teniendo en cuenta las perspectivas de género de la épica clásica, las características híbridas del personaje que en tanto reina y responsable de Cartago se asemeja a lo “masculino” pero cede ante el encantamiento de Venus y desespera ante la partida del héroe, característica propia de lo femenino (Nugent 1999: 260). Asimismo, por el otro, relacionar este híbrido presente en el personaje con los elementos rituales mixtos que la reina integra en el episodio a analizar que unen lo mágico, caracterizado como el rechazo ante lo designado por los dioses, con los elementos propios de la <i>pietas</i> romana, caracterizada como la devoción al mandato divino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/bogdanJF.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
title |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
spellingShingle |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido Bogdan, Guillermina Filosofía Dido Eneida religio Magia |
title_short |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
title_full |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
title_fullStr |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
title_full_unstemmed |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
title_sort |
<i>Religio</i> y magia en <i>Eneida</i>: Análisis de la figura de la reina Dido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogdan, Guillermina |
author |
Bogdan, Guillermina |
author_facet |
Bogdan, Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Dido Eneida religio Magia |
topic |
Filosofía Dido Eneida religio Magia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza el accionar ritual de la reina de Cartago en <i>Eneida</i> IV, accionar que presenta tanto elementos de la <i>religio</i> romana como de la magia. Dicha combinación muestra no sólo la devoción de la reina ante las divinidades romanas, sino también la aparición de elementos extranjeros propios de la magia representados en un supuesto rito africano trasmitido por una sacerdotisa de raza masila. El episodio, confuso desde el inicio, desemboca en la muerte de la reina quien se arrepiente de haber cedido su amor ante el héroe troyano. Nos interesa, entonces, estudiar, por un lado, teniendo en cuenta las perspectivas de género de la épica clásica, las características híbridas del personaje que en tanto reina y responsable de Cartago se asemeja a lo “masculino” pero cede ante el encantamiento de Venus y desespera ante la partida del héroe, característica propia de lo femenino (Nugent 1999: 260). Asimismo, por el otro, relacionar este híbrido presente en el personaje con los elementos rituales mixtos que la reina integra en el episodio a analizar que unen lo mágico, caracterizado como el rechazo ante lo designado por los dioses, con los elementos propios de la <i>pietas</i> romana, caracterizada como la devoción al mandato divino. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se analiza el accionar ritual de la reina de Cartago en <i>Eneida</i> IV, accionar que presenta tanto elementos de la <i>religio</i> romana como de la magia. Dicha combinación muestra no sólo la devoción de la reina ante las divinidades romanas, sino también la aparición de elementos extranjeros propios de la magia representados en un supuesto rito africano trasmitido por una sacerdotisa de raza masila. El episodio, confuso desde el inicio, desemboca en la muerte de la reina quien se arrepiente de haber cedido su amor ante el héroe troyano. Nos interesa, entonces, estudiar, por un lado, teniendo en cuenta las perspectivas de género de la épica clásica, las características híbridas del personaje que en tanto reina y responsable de Cartago se asemeja a lo “masculino” pero cede ante el encantamiento de Venus y desespera ante la partida del héroe, característica propia de lo femenino (Nugent 1999: 260). Asimismo, por el otro, relacionar este híbrido presente en el personaje con los elementos rituales mixtos que la reina integra en el episodio a analizar que unen lo mágico, caracterizado como el rechazo ante lo designado por los dioses, con los elementos propios de la <i>pietas</i> romana, caracterizada como la devoción al mandato divino. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/bogdanJF.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535550148608 |
score |
13.13397 |