Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad

Autores
Sisul, Ana Clara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al describir el cadáver de Pompeyo en las arenas egipcias (Phars., VIII, 843-845), Lucano recurre a un elemental antecedente virgiliano: Príamo, cuyo destino refleja la suerte del líder romano. Sin embargo, existe otro personaje de la Eneida aludido en este fragmento mediante una elaborada relación intertextual, que trabaja sobre los niveles léxico, sintáctico y semántico: Dido. La intertextualidad se basa en cuatro puntos en común: la técnica de internalización en la composición de los personajes, las primitivas falencias fundacionales de sus dos ciudades, la ausencia de descendientes (o la muerte de las generaciones jóvenes) y la apertura hacia la historia.
When describing Pompey’s corpse on the Egyptian shore (Phars, VIII, 843-845), Lucan resorts to a comprehensible Virgilian precedent: Priam, whose destiny mirrors that of the Roman leader. However, there is another character from the Aeneid alluded in these lines through an elaborated intertextual connection, which affects the lexical, syntactical, and semantic levels: Dido. The intertextuality depends on four shared elements: the internalization technique in both character’s composition, the primeval founding shortcomings of their cities, the lack of progeny (or the loss of the younger generation) and the opening towards history.
Fil: Sisul, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; Argentina
Materia
ENEIDA
FARSALIA
DIDO
INTERTEXTUALIDAD
POMPEYO
DIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46597

id CONICETDig_cd65ea6baaa87bf739cd7d0740a16f27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la IntertextualidadSisul, Ana ClaraENEIDAFARSALIADIDOINTERTEXTUALIDADPOMPEYODIDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Al describir el cadáver de Pompeyo en las arenas egipcias (Phars., VIII, 843-845), Lucano recurre a un elemental antecedente virgiliano: Príamo, cuyo destino refleja la suerte del líder romano. Sin embargo, existe otro personaje de la Eneida aludido en este fragmento mediante una elaborada relación intertextual, que trabaja sobre los niveles léxico, sintáctico y semántico: Dido. La intertextualidad se basa en cuatro puntos en común: la técnica de internalización en la composición de los personajes, las primitivas falencias fundacionales de sus dos ciudades, la ausencia de descendientes (o la muerte de las generaciones jóvenes) y la apertura hacia la historia.When describing Pompey’s corpse on the Egyptian shore (Phars, VIII, 843-845), Lucan resorts to a comprehensible Virgilian precedent: Priam, whose destiny mirrors that of the Roman leader. However, there is another character from the Aeneid alluded in these lines through an elaborated intertextual connection, which affects the lexical, syntactical, and semantic levels: Dido. The intertextuality depends on four shared elements: the internalization technique in both character’s composition, the primeval founding shortcomings of their cities, the lack of progeny (or the loss of the younger generation) and the opening towards history.Fil: Sisul, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46597Sisul, Ana Clara; Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos; Auster; 19; 4-2015; 45-551514-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:36.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
title Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
spellingShingle Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
Sisul, Ana Clara
ENEIDA
FARSALIA
DIDO
INTERTEXTUALIDAD
POMPEYO
DIDO
title_short Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
title_full Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
title_fullStr Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
title_full_unstemmed Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
title_sort Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sisul, Ana Clara
author Sisul, Ana Clara
author_facet Sisul, Ana Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENEIDA
FARSALIA
DIDO
INTERTEXTUALIDAD
POMPEYO
DIDO
topic ENEIDA
FARSALIA
DIDO
INTERTEXTUALIDAD
POMPEYO
DIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Al describir el cadáver de Pompeyo en las arenas egipcias (Phars., VIII, 843-845), Lucano recurre a un elemental antecedente virgiliano: Príamo, cuyo destino refleja la suerte del líder romano. Sin embargo, existe otro personaje de la Eneida aludido en este fragmento mediante una elaborada relación intertextual, que trabaja sobre los niveles léxico, sintáctico y semántico: Dido. La intertextualidad se basa en cuatro puntos en común: la técnica de internalización en la composición de los personajes, las primitivas falencias fundacionales de sus dos ciudades, la ausencia de descendientes (o la muerte de las generaciones jóvenes) y la apertura hacia la historia.
When describing Pompey’s corpse on the Egyptian shore (Phars, VIII, 843-845), Lucan resorts to a comprehensible Virgilian precedent: Priam, whose destiny mirrors that of the Roman leader. However, there is another character from the Aeneid alluded in these lines through an elaborated intertextual connection, which affects the lexical, syntactical, and semantic levels: Dido. The intertextuality depends on four shared elements: the internalization technique in both character’s composition, the primeval founding shortcomings of their cities, the lack of progeny (or the loss of the younger generation) and the opening towards history.
Fil: Sisul, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; Argentina
description Al describir el cadáver de Pompeyo en las arenas egipcias (Phars., VIII, 843-845), Lucano recurre a un elemental antecedente virgiliano: Príamo, cuyo destino refleja la suerte del líder romano. Sin embargo, existe otro personaje de la Eneida aludido en este fragmento mediante una elaborada relación intertextual, que trabaja sobre los niveles léxico, sintáctico y semántico: Dido. La intertextualidad se basa en cuatro puntos en común: la técnica de internalización en la composición de los personajes, las primitivas falencias fundacionales de sus dos ciudades, la ausencia de descendientes (o la muerte de las generaciones jóvenes) y la apertura hacia la historia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46597
Sisul, Ana Clara; Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos; Auster; 19; 4-2015; 45-55
1514-0121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46597
identifier_str_mv Sisul, Ana Clara; Dido en Pompeyo (Phars, VIII, 843-845): Motivaciones de la Intertextualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos; Auster; 19; 4-2015; 45-55
1514-0121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269865218408448
score 13.13397