Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad

Autores
Krichesky, Graciela; Pogré, Paula; Charovsky, María Magdalena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2013, un equipo de investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento estamos desarrollando un proyecto de investigación que tiene entre sus objetivos construir conocimiento acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el tránsito entre escuela secundaria y universidad. El diseño de la investigación partió de un enfoque global de la propuesta de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, que permitiera construir conocimiento que pudiera ser compartido con otras instituciones acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el inicio de la vida universitaria. Con tal propósito, se privilegió recuperar la voz tanto de los estudiantes como de los docentes universitarios, para lo cual se elaboraron diversos instrumentos de recolección de información cualitativa –en particular, entrevistas– que permitieron acceder a los sentidos que les otorgan estos actores institucionales a los primeros pasos en la vida universitaria. Este enfoque cualitativo de la investigación se funda en el rol fundamental que se otorga a las experiencias subjetivas de los actores involucrados en el estudio. Las trayectorias escolares y post escolares están “enmarcadas” en las experiencias pasadas y presentes de los actores, así como en las imágenes futuras que los movilizan en el espacio social y se considera prioritario acceder a través del análisis de los discursos a estas percepciones. Para esta presentación, hemos decidido compartir algunos avances, en particular los que responden al interrogante que plantea cómo se construyen estas dificultades/posibilidades académicas y cuál es el papel de la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales de la universidad en la construcción o en el apoyo para la superación de estas dificultades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Escuela secundaria
Universidad
acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176297

id SEDICI_f486ff1929afd19c191e07788bf3bc42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la UniversidadKrichesky, GracielaPogré, PaulaCharovsky, María MagdalenaEducaciónEscuela secundariaUniversidadacompañamientoDesde el año 2013, un equipo de investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento estamos desarrollando un proyecto de investigación que tiene entre sus objetivos construir conocimiento acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el tránsito entre escuela secundaria y universidad. El diseño de la investigación partió de un enfoque global de la propuesta de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, que permitiera construir conocimiento que pudiera ser compartido con otras instituciones acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el inicio de la vida universitaria. Con tal propósito, se privilegió recuperar la voz tanto de los estudiantes como de los docentes universitarios, para lo cual se elaboraron diversos instrumentos de recolección de información cualitativa –en particular, entrevistas– que permitieron acceder a los sentidos que les otorgan estos actores institucionales a los primeros pasos en la vida universitaria. Este enfoque cualitativo de la investigación se funda en el rol fundamental que se otorga a las experiencias subjetivas de los actores involucrados en el estudio. Las trayectorias escolares y post escolares están “enmarcadas” en las experiencias pasadas y presentes de los actores, así como en las imágenes futuras que los movilizan en el espacio social y se considera prioritario acceder a través del análisis de los discursos a estas percepciones. Para esta presentación, hemos decidido compartir algunos avances, en particular los que responden al interrogante que plantea cómo se construyen estas dificultades/posibilidades académicas y cuál es el papel de la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales de la universidad en la construcción o en el apoyo para la superación de estas dificultades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1341-1360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:33.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
title Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
spellingShingle Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
Krichesky, Graciela
Educación
Escuela secundaria
Universidad
acompañamiento
title_short Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
title_full Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
title_fullStr Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
title_full_unstemmed Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
title_sort Estrategias de las Universidades para acompañar el tránsito de los estudiantes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Krichesky, Graciela
Pogré, Paula
Charovsky, María Magdalena
author Krichesky, Graciela
author_facet Krichesky, Graciela
Pogré, Paula
Charovsky, María Magdalena
author_role author
author2 Pogré, Paula
Charovsky, María Magdalena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
Universidad
acompañamiento
topic Educación
Escuela secundaria
Universidad
acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2013, un equipo de investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento estamos desarrollando un proyecto de investigación que tiene entre sus objetivos construir conocimiento acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el tránsito entre escuela secundaria y universidad. El diseño de la investigación partió de un enfoque global de la propuesta de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, que permitiera construir conocimiento que pudiera ser compartido con otras instituciones acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el inicio de la vida universitaria. Con tal propósito, se privilegió recuperar la voz tanto de los estudiantes como de los docentes universitarios, para lo cual se elaboraron diversos instrumentos de recolección de información cualitativa –en particular, entrevistas– que permitieron acceder a los sentidos que les otorgan estos actores institucionales a los primeros pasos en la vida universitaria. Este enfoque cualitativo de la investigación se funda en el rol fundamental que se otorga a las experiencias subjetivas de los actores involucrados en el estudio. Las trayectorias escolares y post escolares están “enmarcadas” en las experiencias pasadas y presentes de los actores, así como en las imágenes futuras que los movilizan en el espacio social y se considera prioritario acceder a través del análisis de los discursos a estas percepciones. Para esta presentación, hemos decidido compartir algunos avances, en particular los que responden al interrogante que plantea cómo se construyen estas dificultades/posibilidades académicas y cuál es el papel de la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales de la universidad en la construcción o en el apoyo para la superación de estas dificultades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el año 2013, un equipo de investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento estamos desarrollando un proyecto de investigación que tiene entre sus objetivos construir conocimiento acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el tránsito entre escuela secundaria y universidad. El diseño de la investigación partió de un enfoque global de la propuesta de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, que permitiera construir conocimiento que pudiera ser compartido con otras instituciones acerca de las mejores maneras de acompañar a los estudiantes en el inicio de la vida universitaria. Con tal propósito, se privilegió recuperar la voz tanto de los estudiantes como de los docentes universitarios, para lo cual se elaboraron diversos instrumentos de recolección de información cualitativa –en particular, entrevistas– que permitieron acceder a los sentidos que les otorgan estos actores institucionales a los primeros pasos en la vida universitaria. Este enfoque cualitativo de la investigación se funda en el rol fundamental que se otorga a las experiencias subjetivas de los actores involucrados en el estudio. Las trayectorias escolares y post escolares están “enmarcadas” en las experiencias pasadas y presentes de los actores, así como en las imágenes futuras que los movilizan en el espacio social y se considera prioritario acceder a través del análisis de los discursos a estas percepciones. Para esta presentación, hemos decidido compartir algunos avances, en particular los que responden al interrogante que plantea cómo se construyen estas dificultades/posibilidades académicas y cuál es el papel de la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales de la universidad en la construcción o en el apoyo para la superación de estas dificultades.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1341-1360
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616338986762240
score 13.070432