Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas

Autores
Kristoff, Mariano Jordán; Avena, Sergio Alejandro; Carnese, Francisco Raúl
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estudios sobre los tipos de matrimonios que se observaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que abarcó un período de tiempo que se extendió desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se constató una elevada endogamia grupal entre los cónyuges provenientes de Europa, de los países limítrofes y del interior del país. En este trabajo nos proponemos: 1) analizar si ese comportamiento endogámico persiste en la actualidad e 2) identificar las principales variables que pueden estar condicionando la elección de la pareja. En esta primera etapa de la investigación se relevaron 105 parejas que concurrieron, para registrar a sus hijos, al Centro de Gestión y Participación Nº4 de los barrios de La Boca y Barracas. De éstas, sólo 56 residen en la CABA. Se obtuvieron datos sobre edad, nacionalidad, lugar de nacimiento, residencia y nivel de instrucción. Se observó que el 86% de los hombres tienen un promedio de edad de 3.3 años superior al de las mujeres, y que existe una fuerte correlación en el nivel de instrucción de las parejas (75%). Hemos obtenido información de los ancestros de los cónyugues y constatado que un 15% son de origen europeo, un 35% son originarios de las provincias del norte argentino y un 35% son uniones biológicas entre individuos de los países limítrofes. El resto esta conformado por parejas mixtas que representan un 15% del total. En base a los datos obtenidos se observa cierta direccionalidad en la elección de la pareja en relación con los niveles de instrucción y en menor medida con el origen geográfico de los cónyuges, lo cual parece sugerir que el modelo de panmixia no se ajustaría a la realidad observada en la muestra analizada.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Financieamiento: CONICET, UBACyT
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Matrimonio
Endogamia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16023

id SEDICI_f4840cedd76f8b47e9588cbb733d965f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y BarracasKristoff, Mariano JordánAvena, Sergio AlejandroCarnese, Francisco RaúlAntropologíaMatrimonioEndogamiaEn estudios sobre los tipos de matrimonios que se observaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que abarcó un período de tiempo que se extendió desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se constató una elevada endogamia grupal entre los cónyuges provenientes de Europa, de los países limítrofes y del interior del país. En este trabajo nos proponemos: 1) analizar si ese comportamiento endogámico persiste en la actualidad e 2) identificar las principales variables que pueden estar condicionando la elección de la pareja. En esta primera etapa de la investigación se relevaron 105 parejas que concurrieron, para registrar a sus hijos, al Centro de Gestión y Participación Nº4 de los barrios de La Boca y Barracas. De éstas, sólo 56 residen en la CABA. Se obtuvieron datos sobre edad, nacionalidad, lugar de nacimiento, residencia y nivel de instrucción. Se observó que el 86% de los hombres tienen un promedio de edad de 3.3 años superior al de las mujeres, y que existe una fuerte correlación en el nivel de instrucción de las parejas (75%). Hemos obtenido información de los ancestros de los cónyugues y constatado que un 15% son de origen europeo, un 35% son originarios de las provincias del norte argentino y un 35% son uniones biológicas entre individuos de los países limítrofes. El resto esta conformado por parejas mixtas que representan un 15% del total. En base a los datos obtenidos se observa cierta direccionalidad en la elección de la pareja en relación con los niveles de instrucción y en menor medida con el origen geográfico de los cónyuges, lo cual parece sugerir que el modelo de panmixia no se ajustaría a la realidad observada en la muestra analizada.Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanasFinancieamiento: CONICET, UBACyTAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf89-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
title Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
spellingShingle Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
Kristoff, Mariano Jordán
Antropología
Matrimonio
Endogamia
title_short Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
title_full Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
title_fullStr Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
title_full_unstemmed Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
title_sort Análisis de los tipos de matrimonios en dos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: La Boca y Barracas
dc.creator.none.fl_str_mv Kristoff, Mariano Jordán
Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raúl
author Kristoff, Mariano Jordán
author_facet Kristoff, Mariano Jordán
Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raúl
author_role author
author2 Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Matrimonio
Endogamia
topic Antropología
Matrimonio
Endogamia
dc.description.none.fl_txt_mv En estudios sobre los tipos de matrimonios que se observaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que abarcó un período de tiempo que se extendió desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se constató una elevada endogamia grupal entre los cónyuges provenientes de Europa, de los países limítrofes y del interior del país. En este trabajo nos proponemos: 1) analizar si ese comportamiento endogámico persiste en la actualidad e 2) identificar las principales variables que pueden estar condicionando la elección de la pareja. En esta primera etapa de la investigación se relevaron 105 parejas que concurrieron, para registrar a sus hijos, al Centro de Gestión y Participación Nº4 de los barrios de La Boca y Barracas. De éstas, sólo 56 residen en la CABA. Se obtuvieron datos sobre edad, nacionalidad, lugar de nacimiento, residencia y nivel de instrucción. Se observó que el 86% de los hombres tienen un promedio de edad de 3.3 años superior al de las mujeres, y que existe una fuerte correlación en el nivel de instrucción de las parejas (75%). Hemos obtenido información de los ancestros de los cónyugues y constatado que un 15% son de origen europeo, un 35% son originarios de las provincias del norte argentino y un 35% son uniones biológicas entre individuos de los países limítrofes. El resto esta conformado por parejas mixtas que representan un 15% del total. En base a los datos obtenidos se observa cierta direccionalidad en la elección de la pareja en relación con los niveles de instrucción y en menor medida con el origen geográfico de los cónyuges, lo cual parece sugerir que el modelo de panmixia no se ajustaría a la realidad observada en la muestra analizada.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Financieamiento: CONICET, UBACyT
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description En estudios sobre los tipos de matrimonios que se observaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que abarcó un período de tiempo que se extendió desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se constató una elevada endogamia grupal entre los cónyuges provenientes de Europa, de los países limítrofes y del interior del país. En este trabajo nos proponemos: 1) analizar si ese comportamiento endogámico persiste en la actualidad e 2) identificar las principales variables que pueden estar condicionando la elección de la pareja. En esta primera etapa de la investigación se relevaron 105 parejas que concurrieron, para registrar a sus hijos, al Centro de Gestión y Participación Nº4 de los barrios de La Boca y Barracas. De éstas, sólo 56 residen en la CABA. Se obtuvieron datos sobre edad, nacionalidad, lugar de nacimiento, residencia y nivel de instrucción. Se observó que el 86% de los hombres tienen un promedio de edad de 3.3 años superior al de las mujeres, y que existe una fuerte correlación en el nivel de instrucción de las parejas (75%). Hemos obtenido información de los ancestros de los cónyugues y constatado que un 15% son de origen europeo, un 35% son originarios de las provincias del norte argentino y un 35% son uniones biológicas entre individuos de los países limítrofes. El resto esta conformado por parejas mixtas que representan un 15% del total. En base a los datos obtenidos se observa cierta direccionalidad en la elección de la pareja en relación con los niveles de instrucción y en menor medida con el origen geográfico de los cónyuges, lo cual parece sugerir que el modelo de panmixia no se ajustaría a la realidad observada en la muestra analizada.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086267838464
score 13.13397