Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina

Autores
Caratini, Alicia Liliana; Videla, Blanca; Carnese, Francisco R.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XVIII la Corona Española concibió la posibilidad de establecerse en forma permanente en la Patagonia. Aproximadamente 2.000 individuos partieron desde el puerto de La Coruña, de los que sólo un 10% llegó a la costa patagónica, fundando la ciudad de Carmen de Patagones. Nuestro objetivo es analizar: 1) los vínculos endo-exogámicos y la edad de acceso al matrimonio de los inmigrantes españoles de Carmen de Patagones; 2) comparar los resultados respecto a los obtenidos en Río Gallegos. Los datos se obtuvieron de las actas matrimoniales del Archivo del Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. De los 4702 matrimonios celebrados en el período, 388 (8%) correspondieron a uniones donde uno ó ambos cónyuges eran españoles, siendo las regiones más representada Navarra (23%) y León (17%). Se observaron 19% de matrimonios endogámicos y 81% de exogámicos. Se comprobó dentro de estos matrimonios una endogamia encubierta del 28%. La exogamia se realizó a expensas del hombre español (79%). La edad media de acceso al matrimonio fue de 32,2 años para los varones y 24,9 para las mujeres. Al comparar estos datos con los de Río Gallegos, observamos las mismas tendencias en los vínculos endo-exogámicos y en las edades medias de acceso al matrimonio. Estas similitudes nos mostrarían la formación de núcleos familiares para mantener las pautas culturales y fortalecer las redes parentales.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Carmen de Patagones
Endogamia
inmigración
Matrimonio
Cruzamientos Genéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5632

id SEDICI_f9cbef8bc9fe828b58aa0b7006d8d4ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), ArgentinaCaratini, Alicia LilianaVidela, BlancaCarnese, Francisco R.Ciencias NaturalesAntropologíaCarmen de PatagonesEndogamiainmigraciónMatrimonioCruzamientos GenéticosA fines del siglo XVIII la Corona Española concibió la posibilidad de establecerse en forma permanente en la Patagonia. Aproximadamente 2.000 individuos partieron desde el puerto de La Coruña, de los que sólo un 10% llegó a la costa patagónica, fundando la ciudad de Carmen de Patagones. Nuestro objetivo es analizar: 1) los vínculos endo-exogámicos y la edad de acceso al matrimonio de los inmigrantes españoles de Carmen de Patagones; 2) comparar los resultados respecto a los obtenidos en Río Gallegos. Los datos se obtuvieron de las actas matrimoniales del Archivo del Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. De los 4702 matrimonios celebrados en el período, 388 (8%) correspondieron a uniones donde uno ó ambos cónyuges eran españoles, siendo las regiones más representada Navarra (23%) y León (17%). Se observaron 19% de matrimonios endogámicos y 81% de exogámicos. Se comprobó dentro de estos matrimonios una endogamia encubierta del 28%. La exogamia se realizó a expensas del hombre español (79%). La edad media de acceso al matrimonio fue de 32,2 años para los varones y 24,9 para las mujeres. Al comparar estos datos con los de Río Gallegos, observamos las mismas tendencias en los vínculos endo-exogámicos y en las edades medias de acceso al matrimonio. Estas similitudes nos mostrarían la formación de núcleos familiares para mantener las pautas culturales y fortalecer las redes parentales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:35.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
title Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
spellingShingle Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
Caratini, Alicia Liliana
Ciencias Naturales
Antropología
Carmen de Patagones
Endogamia
inmigración
Matrimonio
Cruzamientos Genéticos
title_short Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
title_full Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
title_fullStr Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
title_full_unstemmed Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
title_sort Las pautas matrimoniales de los inmigrantes españoles en la ciudad de Carmen de Patagones, prov. de Buenos Aires (1889-1958), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caratini, Alicia Liliana
Videla, Blanca
Carnese, Francisco R.
author Caratini, Alicia Liliana
author_facet Caratini, Alicia Liliana
Videla, Blanca
Carnese, Francisco R.
author_role author
author2 Videla, Blanca
Carnese, Francisco R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Carmen de Patagones
Endogamia
inmigración
Matrimonio
Cruzamientos Genéticos
topic Ciencias Naturales
Antropología
Carmen de Patagones
Endogamia
inmigración
Matrimonio
Cruzamientos Genéticos
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XVIII la Corona Española concibió la posibilidad de establecerse en forma permanente en la Patagonia. Aproximadamente 2.000 individuos partieron desde el puerto de La Coruña, de los que sólo un 10% llegó a la costa patagónica, fundando la ciudad de Carmen de Patagones. Nuestro objetivo es analizar: 1) los vínculos endo-exogámicos y la edad de acceso al matrimonio de los inmigrantes españoles de Carmen de Patagones; 2) comparar los resultados respecto a los obtenidos en Río Gallegos. Los datos se obtuvieron de las actas matrimoniales del Archivo del Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. De los 4702 matrimonios celebrados en el período, 388 (8%) correspondieron a uniones donde uno ó ambos cónyuges eran españoles, siendo las regiones más representada Navarra (23%) y León (17%). Se observaron 19% de matrimonios endogámicos y 81% de exogámicos. Se comprobó dentro de estos matrimonios una endogamia encubierta del 28%. La exogamia se realizó a expensas del hombre español (79%). La edad media de acceso al matrimonio fue de 32,2 años para los varones y 24,9 para las mujeres. Al comparar estos datos con los de Río Gallegos, observamos las mismas tendencias en los vínculos endo-exogámicos y en las edades medias de acceso al matrimonio. Estas similitudes nos mostrarían la formación de núcleos familiares para mantener las pautas culturales y fortalecer las redes parentales.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description A fines del siglo XVIII la Corona Española concibió la posibilidad de establecerse en forma permanente en la Patagonia. Aproximadamente 2.000 individuos partieron desde el puerto de La Coruña, de los que sólo un 10% llegó a la costa patagónica, fundando la ciudad de Carmen de Patagones. Nuestro objetivo es analizar: 1) los vínculos endo-exogámicos y la edad de acceso al matrimonio de los inmigrantes españoles de Carmen de Patagones; 2) comparar los resultados respecto a los obtenidos en Río Gallegos. Los datos se obtuvieron de las actas matrimoniales del Archivo del Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. De los 4702 matrimonios celebrados en el período, 388 (8%) correspondieron a uniones donde uno ó ambos cónyuges eran españoles, siendo las regiones más representada Navarra (23%) y León (17%). Se observaron 19% de matrimonios endogámicos y 81% de exogámicos. Se comprobó dentro de estos matrimonios una endogamia encubierta del 28%. La exogamia se realizó a expensas del hombre español (79%). La edad media de acceso al matrimonio fue de 32,2 años para los varones y 24,9 para las mujeres. Al comparar estos datos con los de Río Gallegos, observamos las mismas tendencias en los vínculos endo-exogámicos y en las edades medias de acceso al matrimonio. Estas similitudes nos mostrarían la formación de núcleos familiares para mantener las pautas culturales y fortalecer las redes parentales.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053429583872
score 13.13397