Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina

Autores
López, Facundo Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La llanura interminable de la Pampa argentina se puebla de ruinas olvidadas, artefactos de cemento, madera o metal azotados por la intemperie y el óxido de la historia. Son como animales abandonados en un zoológico infinito, y dan testimonio del paso del tiempo y de los cambios tecnológicos y sociales ocurridos a lo largo de un siglo y medio de historia. El presente trabajo intenta reflexionar sobre la valoración del patrimonio utilitario poniendo de relieve su relación singular con el paisaje de la llanura argentina y con la historia de la construcción. Se analizarán tres estructuras ubicadas en pequeños pueblos y parajes de la provincia de Buenos Aires, y se indagará en el origen foráneo de sus sistemas tecnológicos, importados durante el proceso de construcción del ferrocarril en Argentina, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX. Los casos estudiados son tres depósitos de agua ubicados en las estaciones ferroviarias de Altamirano, Mariano Unzué y Gral. Madariaga, asociados a la locomotora a vapor, que revelan tres tecnologías diferentes para cada uno: hierro, madera y concreto armado, y tres posibles orígenes de importación: Inglaterra, Estados Unidos y Francia.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Pampa ferroviaria, arquitectura, historia de la construccion, tanques de agua, fauna artificial, tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72217

id SEDICI_f45b84dee959ab72799e78c5f89e996a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentinaLópez, Facundo SantiagoArquitecturaPampa ferroviaria, arquitectura, historia de la construccion, tanques de agua, fauna artificial, tecnologíaLa llanura interminable de la Pampa argentina se puebla de ruinas olvidadas, artefactos de cemento, madera o metal azotados por la intemperie y el óxido de la historia. Son como animales abandonados en un zoológico infinito, y dan testimonio del paso del tiempo y de los cambios tecnológicos y sociales ocurridos a lo largo de un siglo y medio de historia. El presente trabajo intenta reflexionar sobre la valoración del patrimonio utilitario poniendo de relieve su relación singular con el paisaje de la llanura argentina y con la historia de la construcción. Se analizarán tres estructuras ubicadas en pequeños pueblos y parajes de la provincia de Buenos Aires, y se indagará en el origen foráneo de sus sistemas tecnológicos, importados durante el proceso de construcción del ferrocarril en Argentina, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX. Los casos estudiados son tres depósitos de agua ubicados en las estaciones ferroviarias de Altamirano, Mariano Unzué y Gral. Madariaga, asociados a la locomotora a vapor, que revelan tres tecnologías diferentes para cada uno: hierro, madera y concreto armado, y tres posibles orígenes de importación: Inglaterra, Estados Unidos y Francia.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-01-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9728-570-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
title Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
spellingShingle Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
López, Facundo Santiago
Arquitectura
Pampa ferroviaria, arquitectura, historia de la construccion, tanques de agua, fauna artificial, tecnología
title_short Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
title_full Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
title_fullStr Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
title_full_unstemmed Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
title_sort Una fauna artificial : Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López, Facundo Santiago
author López, Facundo Santiago
author_facet López, Facundo Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Pampa ferroviaria, arquitectura, historia de la construccion, tanques de agua, fauna artificial, tecnología
topic Arquitectura
Pampa ferroviaria, arquitectura, historia de la construccion, tanques de agua, fauna artificial, tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv La llanura interminable de la Pampa argentina se puebla de ruinas olvidadas, artefactos de cemento, madera o metal azotados por la intemperie y el óxido de la historia. Son como animales abandonados en un zoológico infinito, y dan testimonio del paso del tiempo y de los cambios tecnológicos y sociales ocurridos a lo largo de un siglo y medio de historia. El presente trabajo intenta reflexionar sobre la valoración del patrimonio utilitario poniendo de relieve su relación singular con el paisaje de la llanura argentina y con la historia de la construcción. Se analizarán tres estructuras ubicadas en pequeños pueblos y parajes de la provincia de Buenos Aires, y se indagará en el origen foráneo de sus sistemas tecnológicos, importados durante el proceso de construcción del ferrocarril en Argentina, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX. Los casos estudiados son tres depósitos de agua ubicados en las estaciones ferroviarias de Altamirano, Mariano Unzué y Gral. Madariaga, asociados a la locomotora a vapor, que revelan tres tecnologías diferentes para cada uno: hierro, madera y concreto armado, y tres posibles orígenes de importación: Inglaterra, Estados Unidos y Francia.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La llanura interminable de la Pampa argentina se puebla de ruinas olvidadas, artefactos de cemento, madera o metal azotados por la intemperie y el óxido de la historia. Son como animales abandonados en un zoológico infinito, y dan testimonio del paso del tiempo y de los cambios tecnológicos y sociales ocurridos a lo largo de un siglo y medio de historia. El presente trabajo intenta reflexionar sobre la valoración del patrimonio utilitario poniendo de relieve su relación singular con el paisaje de la llanura argentina y con la historia de la construcción. Se analizarán tres estructuras ubicadas en pequeños pueblos y parajes de la provincia de Buenos Aires, y se indagará en el origen foráneo de sus sistemas tecnológicos, importados durante el proceso de construcción del ferrocarril en Argentina, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX. Los casos estudiados son tres depósitos de agua ubicados en las estaciones ferroviarias de Altamirano, Mariano Unzué y Gral. Madariaga, asociados a la locomotora a vapor, que revelan tres tecnologías diferentes para cada uno: hierro, madera y concreto armado, y tres posibles orígenes de importación: Inglaterra, Estados Unidos y Francia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9728-570-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988386988032
score 13.070432