Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967
- Autores
- Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rubén Darío murió el 6 de febrero de 1916 en su tierra natal, Nicaragua. Entre las noticias tremendas de la guerra europea, el fallecimiento del poeta fue comentado como una pérdida esencial para todos los países de lengua española. A poco, los homenajes postumos se sucedieron sobre la misma pauta valorativa: los escritores más importantes de esta América y de España consideraron altamente representativa la obra dariana, y celebraron su influencia sin la necesidad de deslindar lo perecedero de lo permanente. Los rechazos comenzaron a expresarse con decisión después de 1920, cuando los jóvenes descubrieron y gustaron la literatura europea de postguerra. Muchos de los nuevos consideraron a Darío como un poeta extranjerizante, encandilado por el prestigio de lo francés y enclaustrado por un esteticismo que lo había llevado a la obsesión de la palabra prestigiosa, sancionada por su aureola estética.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Poesía latinoamericana
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145389
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f451d66ca3cfdacf42bbaaa27cdb5662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145389 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967Ghiano, Juan CarlosLetrasPoesíaPoesía latinoamericanaAnálisis literarioRubén Darío murió el 6 de febrero de 1916 en su tierra natal, Nicaragua. Entre las noticias tremendas de la guerra europea, el fallecimiento del poeta fue comentado como una pérdida esencial para todos los países de lengua española. A poco, los homenajes postumos se sucedieron sobre la misma pauta valorativa: los escritores más importantes de esta América y de España consideraron altamente representativa la obra dariana, y celebraron su influencia sin la necesidad de deslindar lo perecedero de lo permanente. Los rechazos comenzaron a expresarse con decisión después de 1920, cuando los jóvenes descubrieron y gustaron la literatura europea de postguerra. Muchos de los nuevos consideraron a Darío como un poeta extranjerizante, encandilado por el prestigio de lo francés y enclaustrado por un esteticismo que lo había llevado a la obsesión de la palabra prestigiosa, sancionada por su aureola estética.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:09.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
title |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
spellingShingle |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 Ghiano, Juan Carlos Letras Poesía Poesía latinoamericana Análisis literario |
title_short |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
title_full |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
title_fullStr |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
title_full_unstemmed |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
title_sort |
Rubén Darío : (Estudios reunidos en conmemoración del centenario) 1867-1967 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiano, Juan Carlos |
author |
Ghiano, Juan Carlos |
author_facet |
Ghiano, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Poesía latinoamericana Análisis literario |
topic |
Letras Poesía Poesía latinoamericana Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rubén Darío murió el 6 de febrero de 1916 en su tierra natal, Nicaragua. Entre las noticias tremendas de la guerra europea, el fallecimiento del poeta fue comentado como una pérdida esencial para todos los países de lengua española. A poco, los homenajes postumos se sucedieron sobre la misma pauta valorativa: los escritores más importantes de esta América y de España consideraron altamente representativa la obra dariana, y celebraron su influencia sin la necesidad de deslindar lo perecedero de lo permanente. Los rechazos comenzaron a expresarse con decisión después de 1920, cuando los jóvenes descubrieron y gustaron la literatura europea de postguerra. Muchos de los nuevos consideraron a Darío como un poeta extranjerizante, encandilado por el prestigio de lo francés y enclaustrado por un esteticismo que lo había llevado a la obsesión de la palabra prestigiosa, sancionada por su aureola estética. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Rubén Darío murió el 6 de febrero de 1916 en su tierra natal, Nicaragua. Entre las noticias tremendas de la guerra europea, el fallecimiento del poeta fue comentado como una pérdida esencial para todos los países de lengua española. A poco, los homenajes postumos se sucedieron sobre la misma pauta valorativa: los escritores más importantes de esta América y de España consideraron altamente representativa la obra dariana, y celebraron su influencia sin la necesidad de deslindar lo perecedero de lo permanente. Los rechazos comenzaron a expresarse con decisión después de 1920, cuando los jóvenes descubrieron y gustaron la literatura europea de postguerra. Muchos de los nuevos consideraron a Darío como un poeta extranjerizante, encandilado por el prestigio de lo francés y enclaustrado por un esteticismo que lo había llevado a la obsesión de la palabra prestigiosa, sancionada por su aureola estética. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145389 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594532548608 |
score |
13.13397 |