El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal
- Autores
- Alessandroni, Nicolás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. La Pedagogía Vocal Tradicional basada en la imitación, en las percepciones individuales de cada maestro de canto, y en la forma en que éstos traducían en palabras sus propiocepciones acústicas y fisiológicas, demostró ser inefectiva e incompatible con los descubrimientos científicos interdisciplinarios que se sucedieron a partir de 1950. Los nuevos conocimientos sobre la voz humana permiten analizar y reformular algunas prácticas arquetípicas provenientes del Modelo Conservatorio que puestas en acción hoy en día resultan inadecuadas desde un punto de vista metodológico y contingentes en relación a los resultados que buscan obtener. La Pedagogía Vocal Contemporánea, junto con la investigación científica como principal estandarte, logró superar los paradigmas hegemónicos de educación vocal anteriores, e introdujo un marco teórico práctico y eficaz. Uno de los conceptos centrales de este nuevo enfoque es el de diagnóstico. Resulta insoslayable profundizar en este término, ya que el mismo designa una metodología didáctica que en el siglo XXI se erige como principal requisito para desempeñarse como profesional de la Técnica Vocal.
Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextual
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40695
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f44e87b5d2bde5adff09f131268bfe3b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40695 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocalAlessandroni, NicolásBellas ArtesMúsicaHace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. La Pedagogía Vocal Tradicional basada en la imitación, en las percepciones individuales de cada maestro de canto, y en la forma en que éstos traducían en palabras sus propiocepciones acústicas y fisiológicas, demostró ser inefectiva e incompatible con los descubrimientos científicos interdisciplinarios que se sucedieron a partir de 1950. Los nuevos conocimientos sobre la voz humana permiten analizar y reformular algunas prácticas arquetípicas provenientes del Modelo Conservatorio que puestas en acción hoy en día resultan inadecuadas desde un punto de vista metodológico y contingentes en relación a los resultados que buscan obtener. La Pedagogía Vocal Contemporánea, junto con la investigación científica como principal estandarte, logró superar los paradigmas hegemónicos de educación vocal anteriores, e introdujo un marco teórico práctico y eficaz. Uno de los conceptos centrales de este nuevo enfoque es el de <i>diagnóstico</i>. Resulta insoslayable profundizar en este término, ya que el mismo designa una metodología didáctica que en el siglo XXI se erige como principal requisito para desempeñarse como profesional de la Técnica Vocal.Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextualFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:18.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| title |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| spellingShingle |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal Alessandroni, Nicolás Bellas Artes Música |
| title_short |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| title_full |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| title_fullStr |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| title_full_unstemmed |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| title_sort |
El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alessandroni, Nicolás |
| author |
Alessandroni, Nicolás |
| author_facet |
Alessandroni, Nicolás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música |
| topic |
Bellas Artes Música |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. La Pedagogía Vocal Tradicional basada en la imitación, en las percepciones individuales de cada maestro de canto, y en la forma en que éstos traducían en palabras sus propiocepciones acústicas y fisiológicas, demostró ser inefectiva e incompatible con los descubrimientos científicos interdisciplinarios que se sucedieron a partir de 1950. Los nuevos conocimientos sobre la voz humana permiten analizar y reformular algunas prácticas arquetípicas provenientes del Modelo Conservatorio que puestas en acción hoy en día resultan inadecuadas desde un punto de vista metodológico y contingentes en relación a los resultados que buscan obtener. La Pedagogía Vocal Contemporánea, junto con la investigación científica como principal estandarte, logró superar los paradigmas hegemónicos de educación vocal anteriores, e introdujo un marco teórico práctico y eficaz. Uno de los conceptos centrales de este nuevo enfoque es el de <i>diagnóstico</i>. Resulta insoslayable profundizar en este término, ya que el mismo designa una metodología didáctica que en el siglo XXI se erige como principal requisito para desempeñarse como profesional de la Técnica Vocal. Eje tématico 5 - El discurso musical desde una perspectiva analítica psicológica e histórico-contextual Facultad de Bellas Artes |
| description |
Hace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. La Pedagogía Vocal Tradicional basada en la imitación, en las percepciones individuales de cada maestro de canto, y en la forma en que éstos traducían en palabras sus propiocepciones acústicas y fisiológicas, demostró ser inefectiva e incompatible con los descubrimientos científicos interdisciplinarios que se sucedieron a partir de 1950. Los nuevos conocimientos sobre la voz humana permiten analizar y reformular algunas prácticas arquetípicas provenientes del Modelo Conservatorio que puestas en acción hoy en día resultan inadecuadas desde un punto de vista metodológico y contingentes en relación a los resultados que buscan obtener. La Pedagogía Vocal Contemporánea, junto con la investigación científica como principal estandarte, logró superar los paradigmas hegemónicos de educación vocal anteriores, e introdujo un marco teórico práctico y eficaz. Uno de los conceptos centrales de este nuevo enfoque es el de <i>diagnóstico</i>. Resulta insoslayable profundizar en este término, ya que el mismo designa una metodología didáctica que en el siglo XXI se erige como principal requisito para desempeñarse como profesional de la Técnica Vocal. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782915579478016 |
| score |
12.982451 |