Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)

Autores
Andreoni, Diego Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como principal objetivo caracterizar cuali-cuantitativamente el registro antracológico de Risco de los Indios y, en segunda instancia, realizar un abordaje comparativo entre los resultados aquí expuestos y los antecedentes antracológicos de los sitios de altura, previamente estudiados, El Indígeno y Laguna del Diamante. Las aldeas de altura, con evidencia de ocupación desde ca. 2000 años AP y hasta tiempos históricos, se caracterizan por presentar ocupaciones estivales, recintos pircados, elevado número de tiestos cerámicos asignados a complejos culturales de Chile Central, dependencia de la caza de camélidos y localización a más de 3000 msnm, excepto Risco de Los Indios a 2400 msnm, todos dentro del ambiente Altoandino (Andreoni 2015, Cornejo y Sanhueza 2011, Lagiglia 1997, Duran et al. 2006, Morgan et al. 2018, Neme 2007, 2016, Neme et al. 2016). En trabajos previos se han publicado los resultados del análisis antracológico de El Indígeno y Laguna del Diamante, los cuales han sido el disparador para continuar indagando los procesos de gestión de recursos leñosos en ambientes de altura (Andreoni 2015, Andreoni y Duran 2017). Es de particular interés comparar los resultados previos con Risco de los Indios, que se encuentra emplazado en cotas altitudinales inferiores pero con similar contexto arqueológico y con evidencias de ocupación de ca. 500 años AP (Morgan et al. 2018, Neme et al. 2016). Por lo tanto, realizando este análisis se tendrá una visión holística sobre los modos de actuación históricamente construidos en torno a la gestión de leña en sitios de altura del COA.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Antracología
Centro Oeste Argentino
Sitios altura
Anthracology
Central West Argentina
High altitude sites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184966

id SEDICI_f42d32941163e3638ef294177b22be1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)Andreoni, Diego FernandoArqueologíaAntracologíaCentro Oeste ArgentinoSitios alturaAnthracologyCentral West ArgentinaHigh altitude sitesLa presente ponencia tiene como principal objetivo caracterizar cuali-cuantitativamente el registro antracológico de Risco de los Indios y, en segunda instancia, realizar un abordaje comparativo entre los resultados aquí expuestos y los antecedentes antracológicos de los sitios de altura, previamente estudiados, El Indígeno y Laguna del Diamante. Las aldeas de altura, con evidencia de ocupación desde ca. 2000 años AP y hasta tiempos históricos, se caracterizan por presentar ocupaciones estivales, recintos pircados, elevado número de tiestos cerámicos asignados a complejos culturales de Chile Central, dependencia de la caza de camélidos y localización a más de 3000 msnm, excepto Risco de Los Indios a 2400 msnm, todos dentro del ambiente Altoandino (Andreoni 2015, Cornejo y Sanhueza 2011, Lagiglia 1997, Duran et al. 2006, Morgan et al. 2018, Neme 2007, 2016, Neme et al. 2016). En trabajos previos se han publicado los resultados del análisis antracológico de El Indígeno y Laguna del Diamante, los cuales han sido el disparador para continuar indagando los procesos de gestión de recursos leñosos en ambientes de altura (Andreoni 2015, Andreoni y Duran 2017). Es de particular interés comparar los resultados previos con Risco de los Indios, que se encuentra emplazado en cotas altitudinales inferiores pero con similar contexto arqueológico y con evidencias de ocupación de ca. 500 años AP (Morgan et al. 2018, Neme et al. 2016). Por lo tanto, realizando este análisis se tendrá una visión holística sobre los modos de actuación históricamente construidos en torno a la gestión de leña en sitios de altura del COA.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:32.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
title Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
spellingShingle Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
Andreoni, Diego Fernando
Arqueología
Antracología
Centro Oeste Argentino
Sitios altura
Anthracology
Central West Argentina
High altitude sites
title_short Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
title_full Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
title_fullStr Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
title_full_unstemmed Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
title_sort Antracología de altura, análisis de carbones procedentes de sitios arqueológicos localizados en la región altoandina (Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Andreoni, Diego Fernando
author Andreoni, Diego Fernando
author_facet Andreoni, Diego Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Antracología
Centro Oeste Argentino
Sitios altura
Anthracology
Central West Argentina
High altitude sites
topic Arqueología
Antracología
Centro Oeste Argentino
Sitios altura
Anthracology
Central West Argentina
High altitude sites
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como principal objetivo caracterizar cuali-cuantitativamente el registro antracológico de Risco de los Indios y, en segunda instancia, realizar un abordaje comparativo entre los resultados aquí expuestos y los antecedentes antracológicos de los sitios de altura, previamente estudiados, El Indígeno y Laguna del Diamante. Las aldeas de altura, con evidencia de ocupación desde ca. 2000 años AP y hasta tiempos históricos, se caracterizan por presentar ocupaciones estivales, recintos pircados, elevado número de tiestos cerámicos asignados a complejos culturales de Chile Central, dependencia de la caza de camélidos y localización a más de 3000 msnm, excepto Risco de Los Indios a 2400 msnm, todos dentro del ambiente Altoandino (Andreoni 2015, Cornejo y Sanhueza 2011, Lagiglia 1997, Duran et al. 2006, Morgan et al. 2018, Neme 2007, 2016, Neme et al. 2016). En trabajos previos se han publicado los resultados del análisis antracológico de El Indígeno y Laguna del Diamante, los cuales han sido el disparador para continuar indagando los procesos de gestión de recursos leñosos en ambientes de altura (Andreoni 2015, Andreoni y Duran 2017). Es de particular interés comparar los resultados previos con Risco de los Indios, que se encuentra emplazado en cotas altitudinales inferiores pero con similar contexto arqueológico y con evidencias de ocupación de ca. 500 años AP (Morgan et al. 2018, Neme et al. 2016). Por lo tanto, realizando este análisis se tendrá una visión holística sobre los modos de actuación históricamente construidos en torno a la gestión de leña en sitios de altura del COA.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La presente ponencia tiene como principal objetivo caracterizar cuali-cuantitativamente el registro antracológico de Risco de los Indios y, en segunda instancia, realizar un abordaje comparativo entre los resultados aquí expuestos y los antecedentes antracológicos de los sitios de altura, previamente estudiados, El Indígeno y Laguna del Diamante. Las aldeas de altura, con evidencia de ocupación desde ca. 2000 años AP y hasta tiempos históricos, se caracterizan por presentar ocupaciones estivales, recintos pircados, elevado número de tiestos cerámicos asignados a complejos culturales de Chile Central, dependencia de la caza de camélidos y localización a más de 3000 msnm, excepto Risco de Los Indios a 2400 msnm, todos dentro del ambiente Altoandino (Andreoni 2015, Cornejo y Sanhueza 2011, Lagiglia 1997, Duran et al. 2006, Morgan et al. 2018, Neme 2007, 2016, Neme et al. 2016). En trabajos previos se han publicado los resultados del análisis antracológico de El Indígeno y Laguna del Diamante, los cuales han sido el disparador para continuar indagando los procesos de gestión de recursos leñosos en ambientes de altura (Andreoni 2015, Andreoni y Duran 2017). Es de particular interés comparar los resultados previos con Risco de los Indios, que se encuentra emplazado en cotas altitudinales inferiores pero con similar contexto arqueológico y con evidencias de ocupación de ca. 500 años AP (Morgan et al. 2018, Neme et al. 2016). Por lo tanto, realizando este análisis se tendrá una visión holística sobre los modos de actuación históricamente construidos en torno a la gestión de leña en sitios de altura del COA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-65
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064431701688320
score 13.22299