Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva

Autores
Balcázar, Carlos Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge, en una primera instancia, a raíz de las controversias y discusiones generadas entre bandolistas y músicos del ámbito de la MAC luego de dichas innovaciones pensadas como prácticas sociales dentro de dicha cultura musical. Por otra parte, es fruto de un trabajo investigativo fundamentado desde las propias prácticas musicales del autor con la ejecución de la bandola, el tiple y la guitarra, de la conformación de agrupaciones, grabaciones, conciertos y participaciones en concursos, festivales, encuentros, desde las relaciones con los maestros, especialmente con Diego Estrada quien fue la máxima referencia en la MAC que el autor del presente trabajo tuvo en su formación, siendo Estrada el puente directo para llegar al otro protagonista de este trabajo, Fernando “El Chino” León. Estrada y León son parte fundamental de la historia de la bandola andina colombiana. Cada uno, a través del tiempo, fueron constituyendo y construyendo sus musicalidades por medio de la bandola y justamente, en ese proceso, es que generan sus propuestas de modificar y pensar el instrumento de otras maneras.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
bandola
Colombia
Instrumento musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119757

id SEDICI_f41e10b44dc8e5b0b57c9f89ab90a255
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119757
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditivaBalcázar, Carlos EduardoBellas ArtesMúsicabandolaColombiaInstrumento musicalEl presente trabajo surge, en una primera instancia, a raíz de las controversias y discusiones generadas entre bandolistas y músicos del ámbito de la MAC luego de dichas innovaciones pensadas como prácticas sociales dentro de dicha cultura musical. Por otra parte, es fruto de un trabajo investigativo fundamentado desde las propias prácticas musicales del autor con la ejecución de la bandola, el tiple y la guitarra, de la conformación de agrupaciones, grabaciones, conciertos y participaciones en concursos, festivales, encuentros, desde las relaciones con los maestros, especialmente con Diego Estrada quien fue la máxima referencia en la MAC que el autor del presente trabajo tuvo en su formación, siendo Estrada el puente directo para llegar al otro protagonista de este trabajo, Fernando “El Chino” León. Estrada y León son parte fundamental de la historia de la bandola andina colombiana. Cada uno, a través del tiempo, fueron constituyendo y construyendo sus musicalidades por medio de la bandola y justamente, en ese proceso, es que generan sus propuestas de modificar y pensar el instrumento de otras maneras.Facultad de Artes2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119757spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-03-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92853info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/64260info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:19.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
title Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
spellingShingle Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
Balcázar, Carlos Eduardo
Bellas Artes
Música
bandola
Colombia
Instrumento musical
title_short Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
title_full Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
title_fullStr Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
title_full_unstemmed Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
title_sort Innovaciones en la bandola del trío típico de cuerdas andino-colombiano : Creación y aplicación de una herramienta de discriminación auditiva
dc.creator.none.fl_str_mv Balcázar, Carlos Eduardo
author Balcázar, Carlos Eduardo
author_facet Balcázar, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
bandola
Colombia
Instrumento musical
topic Bellas Artes
Música
bandola
Colombia
Instrumento musical
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge, en una primera instancia, a raíz de las controversias y discusiones generadas entre bandolistas y músicos del ámbito de la MAC luego de dichas innovaciones pensadas como prácticas sociales dentro de dicha cultura musical. Por otra parte, es fruto de un trabajo investigativo fundamentado desde las propias prácticas musicales del autor con la ejecución de la bandola, el tiple y la guitarra, de la conformación de agrupaciones, grabaciones, conciertos y participaciones en concursos, festivales, encuentros, desde las relaciones con los maestros, especialmente con Diego Estrada quien fue la máxima referencia en la MAC que el autor del presente trabajo tuvo en su formación, siendo Estrada el puente directo para llegar al otro protagonista de este trabajo, Fernando “El Chino” León. Estrada y León son parte fundamental de la historia de la bandola andina colombiana. Cada uno, a través del tiempo, fueron constituyendo y construyendo sus musicalidades por medio de la bandola y justamente, en ese proceso, es que generan sus propuestas de modificar y pensar el instrumento de otras maneras.
Facultad de Artes
description El presente trabajo surge, en una primera instancia, a raíz de las controversias y discusiones generadas entre bandolistas y músicos del ámbito de la MAC luego de dichas innovaciones pensadas como prácticas sociales dentro de dicha cultura musical. Por otra parte, es fruto de un trabajo investigativo fundamentado desde las propias prácticas musicales del autor con la ejecución de la bandola, el tiple y la guitarra, de la conformación de agrupaciones, grabaciones, conciertos y participaciones en concursos, festivales, encuentros, desde las relaciones con los maestros, especialmente con Diego Estrada quien fue la máxima referencia en la MAC que el autor del presente trabajo tuvo en su formación, siendo Estrada el puente directo para llegar al otro protagonista de este trabajo, Fernando “El Chino” León. Estrada y León son parte fundamental de la historia de la bandola andina colombiana. Cada uno, a través del tiempo, fueron constituyendo y construyendo sus musicalidades por medio de la bandola y justamente, en ese proceso, es que generan sus propuestas de modificar y pensar el instrumento de otras maneras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119757
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-03-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92853
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/64260
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161251033088
score 13.070432