Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas

Autores
Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fuentes Hernández, Fabio Miguel
Ortíz de Zarate, Juan
Descripción
Fil: Hernández Sarmiento, Carlos Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Fuentes Hernández, Fabio Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Ortíz de Zarate, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La presente tesis titulada Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas, propone un estudio de artefactos productores de sonido con una antigüedad de más de 4000 años aproximadamente en algunos casos. El lugar en el que reposan dichos instrumentos es la reserva arqueológica del museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Para una mejor comprensión de la investigación se denominarán en este trabajo a estos instrumentos como artefactos sonoros. El objeto de estudio es abordado desde el método cualitativo que cuenta con dos enfoques: la paleo-organología y la etnomusicología. En el primer enfoque, se recogen datos como medidas, registros fotográficos y registros de audio de los artefactos sonoros, ya que son las únicas fuentes de información disponibles en esta colección arqueológica, y se interpretan los datos numéricos obtenidos. En el segundo enfoque, se realiza un estudio de la comunidad Cañari en el contexto de la fiesta del Pawkar Raymi, en vista del uso de instrumentos de hueso con características similares a los instrumentos encontrados en la reserva arqueológica. Esta comunidad es descendiente2 de la cultura Cerro Narrio, que está presente en el objeto de estudio de la reserva, y aquí la investigación se centra en los instrumentos musicales de hueso con el fin de extrapolar la información obtenida en ambas perspectivas...
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
COMPOSICION MUSICAL
Museo Pumapungo
ETNOGRAFIA
ORGANOLOGIA
INSTRUMENTOS MUSICALES
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15820

id RIUCA_a20354507704b7c5df3d052ef8e175f5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15820
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicasHernández Sarmiento, Carlos FelipeCOMPOSICION MUSICALMuseo PumapungoETNOGRAFIAORGANOLOGIAINSTRUMENTOS MUSICALESFil: Hernández Sarmiento, Carlos Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Fuentes Hernández, Fabio Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Ortíz de Zarate, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaLa presente tesis titulada Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas, propone un estudio de artefactos productores de sonido con una antigüedad de más de 4000 años aproximadamente en algunos casos. El lugar en el que reposan dichos instrumentos es la reserva arqueológica del museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Para una mejor comprensión de la investigación se denominarán en este trabajo a estos instrumentos como artefactos sonoros. El objeto de estudio es abordado desde el método cualitativo que cuenta con dos enfoques: la paleo-organología y la etnomusicología. En el primer enfoque, se recogen datos como medidas, registros fotográficos y registros de audio de los artefactos sonoros, ya que son las únicas fuentes de información disponibles en esta colección arqueológica, y se interpretan los datos numéricos obtenidos. En el segundo enfoque, se realiza un estudio de la comunidad Cañari en el contexto de la fiesta del Pawkar Raymi, en vista del uso de instrumentos de hueso con características similares a los instrumentos encontrados en la reserva arqueológica. Esta comunidad es descendiente2 de la cultura Cerro Narrio, que está presente en el objeto de estudio de la reserva, y aquí la investigación se centra en los instrumentos musicales de hueso con el fin de extrapolar la información obtenida en ambas perspectivas...Fuentes Hernández, Fabio MiguelOrtíz de Zarate, Juaninfo:eu-repo/date/embargoEnd/2023-08-092021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820Hernández Sarmiento, C. F. Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEcuadorinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15820instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.516Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
title Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
spellingShingle Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
COMPOSICION MUSICAL
Museo Pumapungo
ETNOGRAFIA
ORGANOLOGIA
INSTRUMENTOS MUSICALES
title_short Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
title_full Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
title_fullStr Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
title_full_unstemmed Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
title_sort Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
author Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
author_facet Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fuentes Hernández, Fabio Miguel
Ortíz de Zarate, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv COMPOSICION MUSICAL
Museo Pumapungo
ETNOGRAFIA
ORGANOLOGIA
INSTRUMENTOS MUSICALES
topic COMPOSICION MUSICAL
Museo Pumapungo
ETNOGRAFIA
ORGANOLOGIA
INSTRUMENTOS MUSICALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández Sarmiento, Carlos Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Fuentes Hernández, Fabio Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Ortíz de Zarate, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La presente tesis titulada Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas, propone un estudio de artefactos productores de sonido con una antigüedad de más de 4000 años aproximadamente en algunos casos. El lugar en el que reposan dichos instrumentos es la reserva arqueológica del museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Para una mejor comprensión de la investigación se denominarán en este trabajo a estos instrumentos como artefactos sonoros. El objeto de estudio es abordado desde el método cualitativo que cuenta con dos enfoques: la paleo-organología y la etnomusicología. En el primer enfoque, se recogen datos como medidas, registros fotográficos y registros de audio de los artefactos sonoros, ya que son las únicas fuentes de información disponibles en esta colección arqueológica, y se interpretan los datos numéricos obtenidos. En el segundo enfoque, se realiza un estudio de la comunidad Cañari en el contexto de la fiesta del Pawkar Raymi, en vista del uso de instrumentos de hueso con características similares a los instrumentos encontrados en la reserva arqueológica. Esta comunidad es descendiente2 de la cultura Cerro Narrio, que está presente en el objeto de estudio de la reserva, y aquí la investigación se centra en los instrumentos musicales de hueso con el fin de extrapolar la información obtenida en ambas perspectivas...
description Fil: Hernández Sarmiento, Carlos Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820
Hernández Sarmiento, C. F. Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820
identifier_str_mv Hernández Sarmiento, C. F. Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367088902144
score 13.13397