Crónicas del territorio

Autores
Vívori, Claudio; Vila, Facundo; Janeiro, Sebastián Ariel; Randazzo, Mariano Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la sanción de la Ley 26.522/2009 de Servicios de Comunicación Audiovisual se crearon diversos organismos de promoción y aplicación de la norma. La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual fue uno de ellos, con la misión de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Una de sus líneas de trabajo se centró en impulsar y fortalecer el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios. A casi cuatro años de su creación, la Defensoría ha trabajado con los pueblos originarios Ava Guaraní, Chulupí, Comechingón Sanavirón, Diaguita, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Maymara, Mapuche, Mocoví, Lule Vilela, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Qom, Sanavirón, Toba, Tupí Guaraní, Vilela, Wichi y Yojis. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en la gestión integral de sus proyectos comunicacionales. La ponencia recorrerá el acompañamiento asumido por el organismo en el fortalecimiento y creación de las emisoras indígenas y la utilidad e importancia de estos medios para sus comunidades y territorios. Para ello se centrará en el acompañamiento y capacitación que la Defensoría desarrolló con las radios originarias de los pueblos Diaguita, Lule Vilela, Mocoví y Kolla de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Salta. Esta tarea pedagógica y política está a cargo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo, integrada por docentes y comunicadores egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, formados tanto en el campo académico como en la militancia de la comunicación comunitaria, popular y alternativa.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62640

id SEDICI_f3e5846052d3ec1183cc2b088b4557dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crónicas del territorioVívori, ClaudioVila, FacundoJaneiro, Sebastián ArielRandazzo, Mariano GastónComunicaciónpueblos originariosCon la sanción de la Ley 26.522/2009 de Servicios de Comunicación Audiovisual se crearon diversos organismos de promoción y aplicación de la norma. La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual fue uno de ellos, con la misión de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Una de sus líneas de trabajo se centró en impulsar y fortalecer el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios. A casi cuatro años de su creación, la Defensoría ha trabajado con los pueblos originarios Ava Guaraní, Chulupí, Comechingón Sanavirón, Diaguita, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Maymara, Mapuche, Mocoví, Lule Vilela, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Qom, Sanavirón, Toba, Tupí Guaraní, Vilela, Wichi y Yojis. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en la gestión integral de sus proyectos comunicacionales. La ponencia recorrerá el acompañamiento asumido por el organismo en el fortalecimiento y creación de las emisoras indígenas y la utilidad e importancia de estos medios para sus comunidades y territorios. Para ello se centrará en el acompañamiento y capacitación que la Defensoría desarrolló con las radios originarias de los pueblos Diaguita, Lule Vilela, Mocoví y Kolla de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Salta. Esta tarea pedagógica y política está a cargo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo, integrada por docentes y comunicadores egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, formados tanto en el campo académico como en la militancia de la comunicación comunitaria, popular y alternativa.Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3697/3088info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónicas del territorio
title Crónicas del territorio
spellingShingle Crónicas del territorio
Vívori, Claudio
Comunicación
pueblos originarios
title_short Crónicas del territorio
title_full Crónicas del territorio
title_fullStr Crónicas del territorio
title_full_unstemmed Crónicas del territorio
title_sort Crónicas del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Vívori, Claudio
Vila, Facundo
Janeiro, Sebastián Ariel
Randazzo, Mariano Gastón
author Vívori, Claudio
author_facet Vívori, Claudio
Vila, Facundo
Janeiro, Sebastián Ariel
Randazzo, Mariano Gastón
author_role author
author2 Vila, Facundo
Janeiro, Sebastián Ariel
Randazzo, Mariano Gastón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
pueblos originarios
topic Comunicación
pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv Con la sanción de la Ley 26.522/2009 de Servicios de Comunicación Audiovisual se crearon diversos organismos de promoción y aplicación de la norma. La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual fue uno de ellos, con la misión de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Una de sus líneas de trabajo se centró en impulsar y fortalecer el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios. A casi cuatro años de su creación, la Defensoría ha trabajado con los pueblos originarios Ava Guaraní, Chulupí, Comechingón Sanavirón, Diaguita, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Maymara, Mapuche, Mocoví, Lule Vilela, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Qom, Sanavirón, Toba, Tupí Guaraní, Vilela, Wichi y Yojis. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en la gestión integral de sus proyectos comunicacionales. La ponencia recorrerá el acompañamiento asumido por el organismo en el fortalecimiento y creación de las emisoras indígenas y la utilidad e importancia de estos medios para sus comunidades y territorios. Para ello se centrará en el acompañamiento y capacitación que la Defensoría desarrolló con las radios originarias de los pueblos Diaguita, Lule Vilela, Mocoví y Kolla de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Salta. Esta tarea pedagógica y política está a cargo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo, integrada por docentes y comunicadores egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, formados tanto en el campo académico como en la militancia de la comunicación comunitaria, popular y alternativa.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Con la sanción de la Ley 26.522/2009 de Servicios de Comunicación Audiovisual se crearon diversos organismos de promoción y aplicación de la norma. La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual fue uno de ellos, con la misión de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Una de sus líneas de trabajo se centró en impulsar y fortalecer el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios. A casi cuatro años de su creación, la Defensoría ha trabajado con los pueblos originarios Ava Guaraní, Chulupí, Comechingón Sanavirón, Diaguita, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Maymara, Mapuche, Mocoví, Lule Vilela, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Qom, Sanavirón, Toba, Tupí Guaraní, Vilela, Wichi y Yojis. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en la gestión integral de sus proyectos comunicacionales. La ponencia recorrerá el acompañamiento asumido por el organismo en el fortalecimiento y creación de las emisoras indígenas y la utilidad e importancia de estos medios para sus comunidades y territorios. Para ello se centrará en el acompañamiento y capacitación que la Defensoría desarrolló con las radios originarias de los pueblos Diaguita, Lule Vilela, Mocoví y Kolla de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Salta. Esta tarea pedagógica y política está a cargo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo, integrada por docentes y comunicadores egresados de la Facultad de Ciencias Sociales, formados tanto en el campo académico como en la militancia de la comunicación comunitaria, popular y alternativa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3697/3088
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260272411049984
score 13.13397