No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias
- Autores
- Brown, Giselle
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Segunda Marcha de las Mujeres Originarias por el Buen Vivir como derecho, tuvo lugar el 21 de Abril de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, el grito elegido para hacerse visible fue: “sin nosotras no hay país”. Es por eso que este camino partió del monumento al “héroe nacional” Julio Argentino Roca, figura que representa para toda la resistencia indoamericana uno de los máximos exponentes del poder genocida que construyó la Argentina que querían unos pocos, derramando la sangre de muchas y muchos. Sin embargo, esta ocasión nos convocaba a darle la espalda. Antes de comenzar la marcha, llenamos las rejas que protegían su monumento con pequeñas cintas negras. El color de las cintas me hacía pensar en un duelo, las mujeres estábamos organizándole el entierro a Roca. Éramos varias, diversas. Mujeres de todos colores, mujeres de sonrisa y abrazo contagioso, de caricias que tienen otro tiempo, de mimos desinteresados.
Dossier: Pueblos indígenas latinoamericanos: historias de lucha, memorias de resistencia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Historia
mujeres
pueblos originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6424b767d248e3928d46ce781f573ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres OriginariasBrown, GiselleHumanidadesHistoriamujerespueblos originariosLa Segunda Marcha de las Mujeres Originarias por el Buen Vivir como derecho, tuvo lugar el 21 de Abril de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, el grito elegido para hacerse visible fue: “sin nosotras no hay país”. Es por eso que este camino partió del monumento al “héroe nacional” Julio Argentino Roca, figura que representa para toda la resistencia indoamericana uno de los máximos exponentes del poder genocida que construyó la Argentina que querían unos pocos, derramando la sangre de muchas y muchos. Sin embargo, esta ocasión nos convocaba a darle la espalda. Antes de comenzar la marcha, llenamos las rejas que protegían su monumento con pequeñas cintas negras. El color de las cintas me hacía pensar en un duelo, las mujeres estábamos organizándole el entierro a Roca. Éramos varias, diversas. Mujeres de todos colores, mujeres de sonrisa y abrazo contagioso, de caricias que tienen otro tiempo, de mimos desinteresados.Dossier: Pueblos indígenas latinoamericanos: historias de lucha, memorias de resistenciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/dossier/no-marchamos-solas-marchamos-acompanadas.-cronica-de-la-segunda-marcha-de-mujeres-originariasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:51.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
title |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
spellingShingle |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias Brown, Giselle Humanidades Historia mujeres pueblos originarios |
title_short |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
title_full |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
title_fullStr |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
title_full_unstemmed |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
title_sort |
No marchamos solas, marchamos acompañadas : Crónica de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brown, Giselle |
author |
Brown, Giselle |
author_facet |
Brown, Giselle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia mujeres pueblos originarios |
topic |
Humanidades Historia mujeres pueblos originarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Segunda Marcha de las Mujeres Originarias por el Buen Vivir como derecho, tuvo lugar el 21 de Abril de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, el grito elegido para hacerse visible fue: “sin nosotras no hay país”. Es por eso que este camino partió del monumento al “héroe nacional” Julio Argentino Roca, figura que representa para toda la resistencia indoamericana uno de los máximos exponentes del poder genocida que construyó la Argentina que querían unos pocos, derramando la sangre de muchas y muchos. Sin embargo, esta ocasión nos convocaba a darle la espalda. Antes de comenzar la marcha, llenamos las rejas que protegían su monumento con pequeñas cintas negras. El color de las cintas me hacía pensar en un duelo, las mujeres estábamos organizándole el entierro a Roca. Éramos varias, diversas. Mujeres de todos colores, mujeres de sonrisa y abrazo contagioso, de caricias que tienen otro tiempo, de mimos desinteresados. Dossier: Pueblos indígenas latinoamericanos: historias de lucha, memorias de resistencia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Segunda Marcha de las Mujeres Originarias por el Buen Vivir como derecho, tuvo lugar el 21 de Abril de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, el grito elegido para hacerse visible fue: “sin nosotras no hay país”. Es por eso que este camino partió del monumento al “héroe nacional” Julio Argentino Roca, figura que representa para toda la resistencia indoamericana uno de los máximos exponentes del poder genocida que construyó la Argentina que querían unos pocos, derramando la sangre de muchas y muchos. Sin embargo, esta ocasión nos convocaba a darle la espalda. Antes de comenzar la marcha, llenamos las rejas que protegían su monumento con pequeñas cintas negras. El color de las cintas me hacía pensar en un duelo, las mujeres estábamos organizándole el entierro a Roca. Éramos varias, diversas. Mujeres de todos colores, mujeres de sonrisa y abrazo contagioso, de caricias que tienen otro tiempo, de mimos desinteresados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/dossier/no-marchamos-solas-marchamos-acompanadas.-cronica-de-la-segunda-marcha-de-mujeres-originarias info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260237692698624 |
score |
13.13397 |