Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos
- Autores
- Arango Hoyos, Bryan Elith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Rosana Mariel
- Descripción
- Los procesos químicos que ocurren en la atmósfera son sumamente complejos debido a la diversidad de variables que intervienen. La química atmosférica, considerada como una ciencia aplicada, emplea metodologías y resultados provenientes de estudios desarrollados en otras áreas de la química, como espectroscopia, fotoquímica, cinética y estudios de mecanismos de reacciones orgánicas e inorgánicas, tanto en fase homogénea como heterogénea. La química de la atmósfera está determinada, en gran medida, por la interacción de las especies presentes con la radiación solar. LLa atmósfera se comporta como un filtro que depende de la altura y permite que se reciba la energía necesaria para el desarrollo de la vida en la tierra. En este trabajo de Tesis se continuó con el estudio de compuestos azufrados de interés atmosférico, del tipo R1SR2 y R1C(O)SR2, que pueden encontrarse en la atmósfera como contaminantes, ya sea proveniente de fuentes naturales o antropogénicas. En particular se investigaron el sulfuro de alilo (DAS), el tiopropionato de S‒alilo (SATP) y sulfuro de alilo y propilo (APS). Estas especies moleculares fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura, radiación de distintas longitudes de onda, exposición a diferentes especies presentes en la atmósfera (como por ejemplo H2O, O2, H2O2, radical OH). Los estudios se realizaron en diferentes fases: gaseosa, líquida, aislados en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas (que permite modelar mecanismos unimoleculares). Las reacciones fotoquímicas en fase gaseosa y en matrices de gases inertes fueron monitoreadas in‒situ por métodos espectroscópicos, lo que permite la detección no solo de productos estables sino también de intermediarios reactivos, complejos moleculares, y otras especies inestables. El seguimiento de los productos incluyó también la detección de las diferentes conformaciones adoptadas por las especies realizó mediante técnicas espectroscópicas (FTIR y Raman). El estudio teórico de los sistemas empleando métodos ab initio y de la teoría de los funcionales de la densidad y su comparación con los resultados experimentales resultó fundamental en la determinación de los equilibrios conformacionales. El objetivo principal de este trabajo es la identificación de los productos entre potenciales contaminantes atmosféricos y especies presentes en la atmósfera, tanto en ausencia como en presencia de radiación, y a partir de ellos la determinación de los mecanismos de reacción.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Fotoquímica
Raman
FTIR
Matrices
VOC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3e3c816aaac169f265377e78ec34583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricosArango Hoyos, Bryan ElithQuímicaFotoquímicaRamanFTIRMatricesVOCLos procesos químicos que ocurren en la atmósfera son sumamente complejos debido a la diversidad de variables que intervienen. La química atmosférica, considerada como una ciencia aplicada, emplea metodologías y resultados provenientes de estudios desarrollados en otras áreas de la química, como espectroscopia, fotoquímica, cinética y estudios de mecanismos de reacciones orgánicas e inorgánicas, tanto en fase homogénea como heterogénea. La química de la atmósfera está determinada, en gran medida, por la interacción de las especies presentes con la radiación solar. LLa atmósfera se comporta como un filtro que depende de la altura y permite que se reciba la energía necesaria para el desarrollo de la vida en la tierra. En este trabajo de Tesis se continuó con el estudio de compuestos azufrados de interés atmosférico, del tipo R1SR2 y R1C(O)SR2, que pueden encontrarse en la atmósfera como contaminantes, ya sea proveniente de fuentes naturales o antropogénicas. En particular se investigaron el sulfuro de alilo (DAS), el tiopropionato de S‒alilo (SATP) y sulfuro de alilo y propilo (APS). Estas especies moleculares fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura, radiación de distintas longitudes de onda, exposición a diferentes especies presentes en la atmósfera (como por ejemplo H2O, O2, H2O2, radical OH). Los estudios se realizaron en diferentes fases: gaseosa, líquida, aislados en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas (que permite modelar mecanismos unimoleculares). Las reacciones fotoquímicas en fase gaseosa y en matrices de gases inertes fueron monitoreadas in‒situ por métodos espectroscópicos, lo que permite la detección no solo de productos estables sino también de intermediarios reactivos, complejos moleculares, y otras especies inestables. El seguimiento de los productos incluyó también la detección de las diferentes conformaciones adoptadas por las especies realizó mediante técnicas espectroscópicas (FTIR y Raman). El estudio teórico de los sistemas empleando métodos ab initio y de la teoría de los funcionales de la densidad y su comparación con los resultados experimentales resultó fundamental en la determinación de los equilibrios conformacionales. El objetivo principal de este trabajo es la identificación de los productos entre potenciales contaminantes atmosféricos y especies presentes en la atmósfera, tanto en ausencia como en presencia de radiación, y a partir de ellos la determinación de los mecanismos de reacción.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomano, Rosana Mariel2022-05-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136544https://doi.org/10.35537/10915/136544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
title |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
spellingShingle |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos Arango Hoyos, Bryan Elith Química Fotoquímica Raman FTIR Matrices VOC |
title_short |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
title_full |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
title_fullStr |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
title_full_unstemmed |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
title_sort |
Estudios fotoquímicos de contaminantes atmosféricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arango Hoyos, Bryan Elith |
author |
Arango Hoyos, Bryan Elith |
author_facet |
Arango Hoyos, Bryan Elith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Rosana Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Fotoquímica Raman FTIR Matrices VOC |
topic |
Química Fotoquímica Raman FTIR Matrices VOC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos químicos que ocurren en la atmósfera son sumamente complejos debido a la diversidad de variables que intervienen. La química atmosférica, considerada como una ciencia aplicada, emplea metodologías y resultados provenientes de estudios desarrollados en otras áreas de la química, como espectroscopia, fotoquímica, cinética y estudios de mecanismos de reacciones orgánicas e inorgánicas, tanto en fase homogénea como heterogénea. La química de la atmósfera está determinada, en gran medida, por la interacción de las especies presentes con la radiación solar. LLa atmósfera se comporta como un filtro que depende de la altura y permite que se reciba la energía necesaria para el desarrollo de la vida en la tierra. En este trabajo de Tesis se continuó con el estudio de compuestos azufrados de interés atmosférico, del tipo R1SR2 y R1C(O)SR2, que pueden encontrarse en la atmósfera como contaminantes, ya sea proveniente de fuentes naturales o antropogénicas. En particular se investigaron el sulfuro de alilo (DAS), el tiopropionato de S‒alilo (SATP) y sulfuro de alilo y propilo (APS). Estas especies moleculares fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura, radiación de distintas longitudes de onda, exposición a diferentes especies presentes en la atmósfera (como por ejemplo H2O, O2, H2O2, radical OH). Los estudios se realizaron en diferentes fases: gaseosa, líquida, aislados en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas (que permite modelar mecanismos unimoleculares). Las reacciones fotoquímicas en fase gaseosa y en matrices de gases inertes fueron monitoreadas in‒situ por métodos espectroscópicos, lo que permite la detección no solo de productos estables sino también de intermediarios reactivos, complejos moleculares, y otras especies inestables. El seguimiento de los productos incluyó también la detección de las diferentes conformaciones adoptadas por las especies realizó mediante técnicas espectroscópicas (FTIR y Raman). El estudio teórico de los sistemas empleando métodos ab initio y de la teoría de los funcionales de la densidad y su comparación con los resultados experimentales resultó fundamental en la determinación de los equilibrios conformacionales. El objetivo principal de este trabajo es la identificación de los productos entre potenciales contaminantes atmosféricos y especies presentes en la atmósfera, tanto en ausencia como en presencia de radiación, y a partir de ellos la determinación de los mecanismos de reacción. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Los procesos químicos que ocurren en la atmósfera son sumamente complejos debido a la diversidad de variables que intervienen. La química atmosférica, considerada como una ciencia aplicada, emplea metodologías y resultados provenientes de estudios desarrollados en otras áreas de la química, como espectroscopia, fotoquímica, cinética y estudios de mecanismos de reacciones orgánicas e inorgánicas, tanto en fase homogénea como heterogénea. La química de la atmósfera está determinada, en gran medida, por la interacción de las especies presentes con la radiación solar. LLa atmósfera se comporta como un filtro que depende de la altura y permite que se reciba la energía necesaria para el desarrollo de la vida en la tierra. En este trabajo de Tesis se continuó con el estudio de compuestos azufrados de interés atmosférico, del tipo R1SR2 y R1C(O)SR2, que pueden encontrarse en la atmósfera como contaminantes, ya sea proveniente de fuentes naturales o antropogénicas. En particular se investigaron el sulfuro de alilo (DAS), el tiopropionato de S‒alilo (SATP) y sulfuro de alilo y propilo (APS). Estas especies moleculares fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura, radiación de distintas longitudes de onda, exposición a diferentes especies presentes en la atmósfera (como por ejemplo H2O, O2, H2O2, radical OH). Los estudios se realizaron en diferentes fases: gaseosa, líquida, aislados en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas (que permite modelar mecanismos unimoleculares). Las reacciones fotoquímicas en fase gaseosa y en matrices de gases inertes fueron monitoreadas in‒situ por métodos espectroscópicos, lo que permite la detección no solo de productos estables sino también de intermediarios reactivos, complejos moleculares, y otras especies inestables. El seguimiento de los productos incluyó también la detección de las diferentes conformaciones adoptadas por las especies realizó mediante técnicas espectroscópicas (FTIR y Raman). El estudio teórico de los sistemas empleando métodos ab initio y de la teoría de los funcionales de la densidad y su comparación con los resultados experimentales resultó fundamental en la determinación de los equilibrios conformacionales. El objetivo principal de este trabajo es la identificación de los productos entre potenciales contaminantes atmosféricos y especies presentes en la atmósfera, tanto en ausencia como en presencia de radiación, y a partir de ellos la determinación de los mecanismos de reacción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136544 https://doi.org/10.35537/10915/136544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136544 https://doi.org/10.35537/10915/136544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225189003264 |
score |
13.070432 |