El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado

Autores
Zambaglione, Daniel Rubén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estos tiempos en los que el deporte profesional, de alto rendimiento y de enorme exposición pública representa modelos de conducta y despierta el fenómeno de emulación sobre todo en los jóvenes, queda claro que el deporte entendido sólo desde ese costado constituye una visión parcial e incompleta porque queda de lado el costado inclusivo, igualador y emancipador del deporte. El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos inalienables que deben ser garantizados en toda la sociedad, entendidos como prácticas que ayudan a promover la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Justamente, en la evolución de un país como la Argentina, la práctica deportiva adquiere un rol esencial no ya para quienes pueden optar por la elección y la práctica de la disciplina que quisieran, sino fundamentalmente para aquellos que no tienen ese poder de elección por provenir de sectores marginados a los que la mano del Estado no pudo sostener o mejorar. Esto abre la discusión hacia cuál de las dos realidades del deporte cobra mayor relevancia: ¿Es más importante el deporte de alto rendimiento, el seguimiento de las grandes figuras deportivas que también contribuyen a la identidad de un país o, resulta más trascendente el apuntalamiento de las prácticas deportivas en el seno de las comunidades, contribuyendo a un mejor desarrollo de las personas y de las sociedades aún sin el brillo que suelen generar las grandes conquistas individuales y colectivas de los representantes deportivos? Para este interrogante hay un camino a transitar y es el que atañe a las políticas públicas de desarrollo, educación e inclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
recreación
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177853

id SEDICI_f38a026c9f4235ff45786392d5ff526a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177853
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el EstadoZambaglione, Daniel RubénEducación FísicaCiencias SocialesDeporterecreaciónpolíticas públicasEn estos tiempos en los que el deporte profesional, de alto rendimiento y de enorme exposición pública representa modelos de conducta y despierta el fenómeno de emulación sobre todo en los jóvenes, queda claro que el deporte entendido sólo desde ese costado constituye una visión parcial e incompleta porque queda de lado el costado inclusivo, igualador y emancipador del deporte. El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos inalienables que deben ser garantizados en toda la sociedad, entendidos como prácticas que ayudan a promover la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Justamente, en la evolución de un país como la Argentina, la práctica deportiva adquiere un rol esencial no ya para quienes pueden optar por la elección y la práctica de la disciplina que quisieran, sino fundamentalmente para aquellos que no tienen ese poder de elección por provenir de sectores marginados a los que la mano del Estado no pudo sostener o mejorar. Esto abre la discusión hacia cuál de las dos realidades del deporte cobra mayor relevancia: ¿Es más importante el deporte de alto rendimiento, el seguimiento de las grandes figuras deportivas que también contribuyen a la identidad de un país o, resulta más trascendente el apuntalamiento de las prácticas deportivas en el seno de las comunidades, contribuyendo a un mejor desarrollo de las personas y de las sociedades aún sin el brillo que suelen generar las grandes conquistas individuales y colectivas de los representantes deportivos? Para este interrogante hay un camino a transitar y es el que atañe a las políticas públicas de desarrollo, educación e inclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177853spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1476-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60708info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
title El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
spellingShingle El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
Zambaglione, Daniel Rubén
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
recreación
políticas públicas
title_short El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
title_full El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
title_fullStr El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
title_full_unstemmed El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
title_sort El deporte y la recreación en la agenda política: el rol de la universidad y el Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Zambaglione, Daniel Rubén
author Zambaglione, Daniel Rubén
author_facet Zambaglione, Daniel Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
recreación
políticas públicas
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
recreación
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv En estos tiempos en los que el deporte profesional, de alto rendimiento y de enorme exposición pública representa modelos de conducta y despierta el fenómeno de emulación sobre todo en los jóvenes, queda claro que el deporte entendido sólo desde ese costado constituye una visión parcial e incompleta porque queda de lado el costado inclusivo, igualador y emancipador del deporte. El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos inalienables que deben ser garantizados en toda la sociedad, entendidos como prácticas que ayudan a promover la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Justamente, en la evolución de un país como la Argentina, la práctica deportiva adquiere un rol esencial no ya para quienes pueden optar por la elección y la práctica de la disciplina que quisieran, sino fundamentalmente para aquellos que no tienen ese poder de elección por provenir de sectores marginados a los que la mano del Estado no pudo sostener o mejorar. Esto abre la discusión hacia cuál de las dos realidades del deporte cobra mayor relevancia: ¿Es más importante el deporte de alto rendimiento, el seguimiento de las grandes figuras deportivas que también contribuyen a la identidad de un país o, resulta más trascendente el apuntalamiento de las prácticas deportivas en el seno de las comunidades, contribuyendo a un mejor desarrollo de las personas y de las sociedades aún sin el brillo que suelen generar las grandes conquistas individuales y colectivas de los representantes deportivos? Para este interrogante hay un camino a transitar y es el que atañe a las políticas públicas de desarrollo, educación e inclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En estos tiempos en los que el deporte profesional, de alto rendimiento y de enorme exposición pública representa modelos de conducta y despierta el fenómeno de emulación sobre todo en los jóvenes, queda claro que el deporte entendido sólo desde ese costado constituye una visión parcial e incompleta porque queda de lado el costado inclusivo, igualador y emancipador del deporte. El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos inalienables que deben ser garantizados en toda la sociedad, entendidos como prácticas que ayudan a promover la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Justamente, en la evolución de un país como la Argentina, la práctica deportiva adquiere un rol esencial no ya para quienes pueden optar por la elección y la práctica de la disciplina que quisieran, sino fundamentalmente para aquellos que no tienen ese poder de elección por provenir de sectores marginados a los que la mano del Estado no pudo sostener o mejorar. Esto abre la discusión hacia cuál de las dos realidades del deporte cobra mayor relevancia: ¿Es más importante el deporte de alto rendimiento, el seguimiento de las grandes figuras deportivas que también contribuyen a la identidad de un país o, resulta más trascendente el apuntalamiento de las prácticas deportivas en el seno de las comunidades, contribuyendo a un mejor desarrollo de las personas y de las sociedades aún sin el brillo que suelen generar las grandes conquistas individuales y colectivas de los representantes deportivos? Para este interrogante hay un camino a transitar y es el que atañe a las políticas públicas de desarrollo, educación e inclusión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177853
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1476-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260705984643072
score 13.13397