El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte
- Autores
- García Gómez, María Cristina; Urrego Tobón, Angela; Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio; González Palacio, Enoc Valentín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo da cuenta de las intencionalidades que subyacen en las prácticas pedagógicas en los programas ofrecidos por Indeportes Antioquia y el Inder Medellín, en el marco del proyecto "Educación diferencial: Un fundamento para las políticas públicas en Deporte, Recreación y Actividad Física", financiado por Coldeportes Nacional y Colciencias (convenio 626.2013) y desarrollado por la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad San Buenaventura que busca, inicialmente, asumir posición sobre el concepto de educación diferencial. Por otra parte develar el sentido de lo diferencial en las prácticas de la actividad física, la recreación y el deporte que dichas entidades ofrecen a las comunidades más vulnerables en algunos Municipios de Antioquia y el Valle de Aburra, permitiendo identificar las percepciones de administrativos, docentes, usuarios y comunidad, con relación a las posibilidades de reconstruirse como un referente de otros y de los otros, desde una perspectiva pedagógica relacional
Fil: García Gómez, María Cristina. Grupo de Investigación Comaefi.
Fil: Urrego Tobón, Angela. Grupo de Investigación Comaefi.
Fil: Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio. Grupo de Investigación Comaefi.
Fil: González Palacio, Enoc Valentín. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia. - Fuente
- V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976 - Materia
-
Ciencias sociales
Políticas públicas
Educación diferencial
Prácticas pedagógicas
Actividad física
Recreación
Deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8448
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_fe70de6602ebf28ba4505dc88475ad71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8448 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporteGarcía Gómez, María CristinaUrrego Tobón, AngelaSepúlveda Tamayo, Nicolás AntonioGonzález Palacio, Enoc ValentínCiencias socialesPolíticas públicasEducación diferencialPrácticas pedagógicasActividad físicaRecreaciónDeporteEl artículo da cuenta de las intencionalidades que subyacen en las prácticas pedagógicas en los programas ofrecidos por Indeportes Antioquia y el Inder Medellín, en el marco del proyecto "Educación diferencial: Un fundamento para las políticas públicas en Deporte, Recreación y Actividad Física", financiado por Coldeportes Nacional y Colciencias (convenio 626.2013) y desarrollado por la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad San Buenaventura que busca, inicialmente, asumir posición sobre el concepto de educación diferencial. Por otra parte develar el sentido de lo diferencial en las prácticas de la actividad física, la recreación y el deporte que dichas entidades ofrecen a las comunidades más vulnerables en algunos Municipios de Antioquia y el Valle de Aburra, permitiendo identificar las percepciones de administrativos, docentes, usuarios y comunidad, con relación a las posibilidades de reconstruirse como un referente de otros y de los otros, desde una perspectiva pedagógica relacionalFil: García Gómez, María Cristina. Grupo de Investigación Comaefi.Fil: Urrego Tobón, Angela. Grupo de Investigación Comaefi.Fil: Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio. Grupo de Investigación Comaefi.Fil: González Palacio, Enoc Valentín. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8448/ev.8448.pdfV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8448Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:23.674Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| title |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| spellingShingle |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte García Gómez, María Cristina Ciencias sociales Políticas públicas Educación diferencial Prácticas pedagógicas Actividad física Recreación Deporte |
| title_short |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| title_full |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| title_fullStr |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| title_full_unstemmed |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| title_sort |
El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gómez, María Cristina Urrego Tobón, Angela Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio González Palacio, Enoc Valentín |
| author |
García Gómez, María Cristina |
| author_facet |
García Gómez, María Cristina Urrego Tobón, Angela Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio González Palacio, Enoc Valentín |
| author_role |
author |
| author2 |
Urrego Tobón, Angela Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio González Palacio, Enoc Valentín |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Políticas públicas Educación diferencial Prácticas pedagógicas Actividad física Recreación Deporte |
| topic |
Ciencias sociales Políticas públicas Educación diferencial Prácticas pedagógicas Actividad física Recreación Deporte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo da cuenta de las intencionalidades que subyacen en las prácticas pedagógicas en los programas ofrecidos por Indeportes Antioquia y el Inder Medellín, en el marco del proyecto "Educación diferencial: Un fundamento para las políticas públicas en Deporte, Recreación y Actividad Física", financiado por Coldeportes Nacional y Colciencias (convenio 626.2013) y desarrollado por la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad San Buenaventura que busca, inicialmente, asumir posición sobre el concepto de educación diferencial. Por otra parte develar el sentido de lo diferencial en las prácticas de la actividad física, la recreación y el deporte que dichas entidades ofrecen a las comunidades más vulnerables en algunos Municipios de Antioquia y el Valle de Aburra, permitiendo identificar las percepciones de administrativos, docentes, usuarios y comunidad, con relación a las posibilidades de reconstruirse como un referente de otros y de los otros, desde una perspectiva pedagógica relacional Fil: García Gómez, María Cristina. Grupo de Investigación Comaefi. Fil: Urrego Tobón, Angela. Grupo de Investigación Comaefi. Fil: Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio. Grupo de Investigación Comaefi. Fil: González Palacio, Enoc Valentín. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia. |
| description |
El artículo da cuenta de las intencionalidades que subyacen en las prácticas pedagógicas en los programas ofrecidos por Indeportes Antioquia y el Inder Medellín, en el marco del proyecto "Educación diferencial: Un fundamento para las políticas públicas en Deporte, Recreación y Actividad Física", financiado por Coldeportes Nacional y Colciencias (convenio 626.2013) y desarrollado por la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad San Buenaventura que busca, inicialmente, asumir posición sobre el concepto de educación diferencial. Por otra parte develar el sentido de lo diferencial en las prácticas de la actividad física, la recreación y el deporte que dichas entidades ofrecen a las comunidades más vulnerables en algunos Municipios de Antioquia y el Valle de Aburra, permitiendo identificar las percepciones de administrativos, docentes, usuarios y comunidad, con relación a las posibilidades de reconstruirse como un referente de otros y de los otros, desde una perspectiva pedagógica relacional |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8448/ev.8448.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8448/ev.8448.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016 ISSN 2408-3976 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143283102744576 |
| score |
12.982451 |