Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana

Autores
Callejas Diaz, José Daniel; Pinillos García, Jesús María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia presenta los resultados de lainvestigación que tuvo como propósito general comprender los sentidos que miembros de instituciones de educación superior de la región caribe colombiana, le otorgan a los campos disciplinares y profesionales de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física -DRAEF-. Para su desarrollo, se utilizó como guía el paradigma de investigación cualitativa y se optó por el diseño de la teoría fundamentada. La población estuvo constituida por miembros de comunidades educativas de nueve instituciones de educación superior, que participaron en el diseño de los programas educativos de los programas -PEP-, de los cuales cinco otorgan el título de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; uno en licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, el cual no se encuentra activo; y tres de profesionales, uno que otorga el título profesional en Entrenamiento Deportivo; otro en profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; y por último, profesional en Deporte y Cultura Física, los cuales fueron publicados entre el año 2014 y 2022. Colaboraron también, como fuentes de información primaria, cinco grupos focales de profesores; seis profesores, tres directivos y seis graduados. Los resultados de la investigación, teniendo en cuenta,los objetivos específicos, en cuanto a las concepciones disciplinares, sobresalen: las Ciencias del Deporte; la Teoría de la Motricidad; y la Actividad física orientada a la salud; en segunda instancia la pedagogía como fundamento teórico del área de Educación Física, Recreación y Deporte; la Ciencia de la Acción Motriz: Praxiología Motriz; y en menor medida la Educación Físicacomo Educación Psicomotriz; la Recreación una vivencia para el disfrute, la creatividad y la libertad; y la Educación Corporal como educación de la complejidad humana. Con respecto, a los sectores en los que se desempeñan los graduados emergen tanto en la oferta -perfil profesional-, como en la demanda de forma sobresaliente el sector del deporte, la actividad física y la educación formal; y en segunda instancia, los sectores de la recreación y el artístico -solo en demanda-. En relación con los cargos, sobresalen en el sector deportivo: Entrenador deportivo en escuelas deportivas; dirigente deportivo; entrenador de altos logros y emprendimiento en escuelas de formación deportiva; mientras que, en el sector de la Actividad Física, se destaca el emprendimiento en entrenamiento personalizado, tanto institucionalizados -salas de musculación- como no institucionalizados. Llama la atención, que de acuerdo a los datos analizados existe más demanda de cargos de Deporte y Actividad Física que de profesores de Educación Física en instituciones educativas, si bien, con las condiciones no son las más favorables. Conviene mencionar, que también se hace alusión a cargos relacionado como profesor recreador en centros recreativos y algunos emprendimientos. Finalmente, los resultados muestran la emergencia de problematizaciones relacionadas con debates sobre el carácter científico del DRAEF, sobre la relación con el saber pedagógico de estas disciplinas, sobresaliendo las "prácticas politiqueras" basadas en intereses personales para la toma de decisiones siendo un obstáculo en la vinculación y en el desempeño laboral.
Fil: Callejas Diaz, José Daniel. Institución Educativa Antonia Santos, Municipio de Valencia.
Fil: Pinillos García, Jesús María. Universidad de Antioquia.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Formación profesional
Educación Física
Recreación
Deporte
Actividad física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16882

id MemAca_150ea88a8c0500ddde6b2e84742f727d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16882
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombianaCallejas Diaz, José DanielPinillos García, Jesús MaríaEducación físicaFormación profesionalEducación FísicaRecreaciónDeporteActividad físicaLa ponencia presenta los resultados de lainvestigación que tuvo como propósito general comprender los sentidos que miembros de instituciones de educación superior de la región caribe colombiana, le otorgan a los campos disciplinares y profesionales de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física -DRAEF-. Para su desarrollo, se utilizó como guía el paradigma de investigación cualitativa y se optó por el diseño de la teoría fundamentada. La población estuvo constituida por miembros de comunidades educativas de nueve instituciones de educación superior, que participaron en el diseño de los programas educativos de los programas -PEP-, de los cuales cinco otorgan el título de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; uno en licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, el cual no se encuentra activo; y tres de profesionales, uno que otorga el título profesional en Entrenamiento Deportivo; otro en profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; y por último, profesional en Deporte y Cultura Física, los cuales fueron publicados entre el año 2014 y 2022. Colaboraron también, como fuentes de información primaria, cinco grupos focales de profesores; seis profesores, tres directivos y seis graduados. Los resultados de la investigación, teniendo en cuenta,los objetivos específicos, en cuanto a las concepciones disciplinares, sobresalen: las Ciencias del Deporte; la Teoría de la Motricidad; y la Actividad física orientada a la salud; en segunda instancia la pedagogía como fundamento teórico del área de Educación Física, Recreación y Deporte; la Ciencia de la Acción Motriz: Praxiología Motriz; y en menor medida la Educación Físicacomo Educación Psicomotriz; la Recreación una vivencia para el disfrute, la creatividad y la libertad; y la Educación Corporal como educación de la complejidad humana. Con respecto, a los sectores en los que se desempeñan los graduados emergen tanto en la oferta -perfil profesional-, como en la demanda de forma sobresaliente el sector del deporte, la actividad física y la educación formal; y en segunda instancia, los sectores de la recreación y el artístico -solo en demanda-. En relación con los cargos, sobresalen en el sector deportivo: Entrenador deportivo en escuelas deportivas; dirigente deportivo; entrenador de altos logros y emprendimiento en escuelas de formación deportiva; mientras que, en el sector de la Actividad Física, se destaca el emprendimiento en entrenamiento personalizado, tanto institucionalizados -salas de musculación- como no institucionalizados. Llama la atención, que de acuerdo a los datos analizados existe más demanda de cargos de Deporte y Actividad Física que de profesores de Educación Física en instituciones educativas, si bien, con las condiciones no son las más favorables. Conviene mencionar, que también se hace alusión a cargos relacionado como profesor recreador en centros recreativos y algunos emprendimientos. Finalmente, los resultados muestran la emergencia de problematizaciones relacionadas con debates sobre el carácter científico del DRAEF, sobre la relación con el saber pedagógico de estas disciplinas, sobresaliendo las "prácticas politiqueras" basadas en intereses personales para la toma de decisiones siendo un obstáculo en la vinculación y en el desempeño laboral.Fil: Callejas Diaz, José Daniel. Institución Educativa Antonia Santos, Municipio de Valencia.Fil: Pinillos García, Jesús María. Universidad de Antioquia.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16882/ev.16882.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:12:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16882Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:12:21.205Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
title Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
spellingShingle Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
Callejas Diaz, José Daniel
Educación física
Formación profesional
Educación Física
Recreación
Deporte
Actividad física
title_short Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
title_full Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
title_fullStr Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
title_full_unstemmed Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
title_sort Sentidos otorgados al deporte, la educación física, la recreación y la actividad física en la región caribe colombiana
dc.creator.none.fl_str_mv Callejas Diaz, José Daniel
Pinillos García, Jesús María
author Callejas Diaz, José Daniel
author_facet Callejas Diaz, José Daniel
Pinillos García, Jesús María
author_role author
author2 Pinillos García, Jesús María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación profesional
Educación Física
Recreación
Deporte
Actividad física
topic Educación física
Formación profesional
Educación Física
Recreación
Deporte
Actividad física
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presenta los resultados de lainvestigación que tuvo como propósito general comprender los sentidos que miembros de instituciones de educación superior de la región caribe colombiana, le otorgan a los campos disciplinares y profesionales de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física -DRAEF-. Para su desarrollo, se utilizó como guía el paradigma de investigación cualitativa y se optó por el diseño de la teoría fundamentada. La población estuvo constituida por miembros de comunidades educativas de nueve instituciones de educación superior, que participaron en el diseño de los programas educativos de los programas -PEP-, de los cuales cinco otorgan el título de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; uno en licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, el cual no se encuentra activo; y tres de profesionales, uno que otorga el título profesional en Entrenamiento Deportivo; otro en profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; y por último, profesional en Deporte y Cultura Física, los cuales fueron publicados entre el año 2014 y 2022. Colaboraron también, como fuentes de información primaria, cinco grupos focales de profesores; seis profesores, tres directivos y seis graduados. Los resultados de la investigación, teniendo en cuenta,los objetivos específicos, en cuanto a las concepciones disciplinares, sobresalen: las Ciencias del Deporte; la Teoría de la Motricidad; y la Actividad física orientada a la salud; en segunda instancia la pedagogía como fundamento teórico del área de Educación Física, Recreación y Deporte; la Ciencia de la Acción Motriz: Praxiología Motriz; y en menor medida la Educación Físicacomo Educación Psicomotriz; la Recreación una vivencia para el disfrute, la creatividad y la libertad; y la Educación Corporal como educación de la complejidad humana. Con respecto, a los sectores en los que se desempeñan los graduados emergen tanto en la oferta -perfil profesional-, como en la demanda de forma sobresaliente el sector del deporte, la actividad física y la educación formal; y en segunda instancia, los sectores de la recreación y el artístico -solo en demanda-. En relación con los cargos, sobresalen en el sector deportivo: Entrenador deportivo en escuelas deportivas; dirigente deportivo; entrenador de altos logros y emprendimiento en escuelas de formación deportiva; mientras que, en el sector de la Actividad Física, se destaca el emprendimiento en entrenamiento personalizado, tanto institucionalizados -salas de musculación- como no institucionalizados. Llama la atención, que de acuerdo a los datos analizados existe más demanda de cargos de Deporte y Actividad Física que de profesores de Educación Física en instituciones educativas, si bien, con las condiciones no son las más favorables. Conviene mencionar, que también se hace alusión a cargos relacionado como profesor recreador en centros recreativos y algunos emprendimientos. Finalmente, los resultados muestran la emergencia de problematizaciones relacionadas con debates sobre el carácter científico del DRAEF, sobre la relación con el saber pedagógico de estas disciplinas, sobresaliendo las "prácticas politiqueras" basadas en intereses personales para la toma de decisiones siendo un obstáculo en la vinculación y en el desempeño laboral.
Fil: Callejas Diaz, José Daniel. Institución Educativa Antonia Santos, Municipio de Valencia.
Fil: Pinillos García, Jesús María. Universidad de Antioquia.
description La ponencia presenta los resultados de lainvestigación que tuvo como propósito general comprender los sentidos que miembros de instituciones de educación superior de la región caribe colombiana, le otorgan a los campos disciplinares y profesionales de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física -DRAEF-. Para su desarrollo, se utilizó como guía el paradigma de investigación cualitativa y se optó por el diseño de la teoría fundamentada. La población estuvo constituida por miembros de comunidades educativas de nueve instituciones de educación superior, que participaron en el diseño de los programas educativos de los programas -PEP-, de los cuales cinco otorgan el título de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; uno en licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, el cual no se encuentra activo; y tres de profesionales, uno que otorga el título profesional en Entrenamiento Deportivo; otro en profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; y por último, profesional en Deporte y Cultura Física, los cuales fueron publicados entre el año 2014 y 2022. Colaboraron también, como fuentes de información primaria, cinco grupos focales de profesores; seis profesores, tres directivos y seis graduados. Los resultados de la investigación, teniendo en cuenta,los objetivos específicos, en cuanto a las concepciones disciplinares, sobresalen: las Ciencias del Deporte; la Teoría de la Motricidad; y la Actividad física orientada a la salud; en segunda instancia la pedagogía como fundamento teórico del área de Educación Física, Recreación y Deporte; la Ciencia de la Acción Motriz: Praxiología Motriz; y en menor medida la Educación Físicacomo Educación Psicomotriz; la Recreación una vivencia para el disfrute, la creatividad y la libertad; y la Educación Corporal como educación de la complejidad humana. Con respecto, a los sectores en los que se desempeñan los graduados emergen tanto en la oferta -perfil profesional-, como en la demanda de forma sobresaliente el sector del deporte, la actividad física y la educación formal; y en segunda instancia, los sectores de la recreación y el artístico -solo en demanda-. En relación con los cargos, sobresalen en el sector deportivo: Entrenador deportivo en escuelas deportivas; dirigente deportivo; entrenador de altos logros y emprendimiento en escuelas de formación deportiva; mientras que, en el sector de la Actividad Física, se destaca el emprendimiento en entrenamiento personalizado, tanto institucionalizados -salas de musculación- como no institucionalizados. Llama la atención, que de acuerdo a los datos analizados existe más demanda de cargos de Deporte y Actividad Física que de profesores de Educación Física en instituciones educativas, si bien, con las condiciones no son las más favorables. Conviene mencionar, que también se hace alusión a cargos relacionado como profesor recreador en centros recreativos y algunos emprendimientos. Finalmente, los resultados muestran la emergencia de problematizaciones relacionadas con debates sobre el carácter científico del DRAEF, sobre la relación con el saber pedagógico de estas disciplinas, sobresaliendo las "prácticas politiqueras" basadas en intereses personales para la toma de decisiones siendo un obstáculo en la vinculación y en el desempeño laboral.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16882/ev.16882.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16882/ev.16882.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848607988875526144
score 12.626975