El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013
- Autores
- Trucios, Jenny; Uribe, Marilu; Rosas, Miryam
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación estableció como problema de estudio ¿Cómo influyen la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo? Por lo que se planteó como objetivo: Conocer cómo influye la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo. Esta investigación considera como hipótesis: La discriminación de género, violencia familiar y el machismo influyen de manera directa en el feminicidio porque existe una cotidiana división sexual de roles, poder, trabajo así como aceptación social del abuso físico, psicológico, sexual, conductas de poder y subordinación arraigadas e institucionalizadas en las mujeres de la provincia de Huancayo. El estudio es efectuado mediante el método analítico sintético que permitirá describir mejor la variable de investigación “se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. La investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra del presente estudio es por conveniencia, por lo mismo que alcanzó sólo a las personas que deseaban ser encuestadas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca varones y mujeres (75 varones y 75 mujeres) comprendidos entre las edades de 16 y 45. Se utilizó como instrumento una encuesta validada para medir la percepción de los varones y mujeres respecto a los condicionantes del feminicidio.
Eje 7. Violencias de género.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Perú
Violencia
machismo
feminicidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3096dffa204d8e5fce7e2f49d8667b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013Trucios, JennyUribe, MariluRosas, MiryamTrabajo SocialPerúViolenciamachismofeminicidioLa investigación estableció como problema de estudio ¿Cómo influyen la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo? Por lo que se planteó como objetivo: Conocer cómo influye la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo. Esta investigación considera como hipótesis: La discriminación de género, violencia familiar y el machismo influyen de manera directa en el feminicidio porque existe una cotidiana división sexual de roles, poder, trabajo así como aceptación social del abuso físico, psicológico, sexual, conductas de poder y subordinación arraigadas e institucionalizadas en las mujeres de la provincia de Huancayo. El estudio es efectuado mediante el método analítico sintético que permitirá describir mejor la variable de investigación “se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. La investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra del presente estudio es por conveniencia, por lo mismo que alcanzó sólo a las personas que deseaban ser encuestadas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca varones y mujeres (75 varones y 75 mujeres) comprendidos entre las edades de 16 y 45. Se utilizó como instrumento una encuesta validada para medir la percepción de los varones y mujeres respecto a los condicionantes del feminicidio.Eje 7. Violencias de género.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57167spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:56.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
title |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
spellingShingle |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 Trucios, Jenny Trabajo Social Perú Violencia machismo feminicidio |
title_short |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
title_full |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
title_fullStr |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
title_full_unstemmed |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
title_sort |
El feminicidio en la provincia de Huancayo 2012-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucios, Jenny Uribe, Marilu Rosas, Miryam |
author |
Trucios, Jenny |
author_facet |
Trucios, Jenny Uribe, Marilu Rosas, Miryam |
author_role |
author |
author2 |
Uribe, Marilu Rosas, Miryam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Perú Violencia machismo feminicidio |
topic |
Trabajo Social Perú Violencia machismo feminicidio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación estableció como problema de estudio ¿Cómo influyen la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo? Por lo que se planteó como objetivo: Conocer cómo influye la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo. Esta investigación considera como hipótesis: La discriminación de género, violencia familiar y el machismo influyen de manera directa en el feminicidio porque existe una cotidiana división sexual de roles, poder, trabajo así como aceptación social del abuso físico, psicológico, sexual, conductas de poder y subordinación arraigadas e institucionalizadas en las mujeres de la provincia de Huancayo. El estudio es efectuado mediante el método analítico sintético que permitirá describir mejor la variable de investigación “se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. La investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra del presente estudio es por conveniencia, por lo mismo que alcanzó sólo a las personas que deseaban ser encuestadas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca varones y mujeres (75 varones y 75 mujeres) comprendidos entre las edades de 16 y 45. Se utilizó como instrumento una encuesta validada para medir la percepción de los varones y mujeres respecto a los condicionantes del feminicidio. Eje 7. Violencias de género. Facultad de Trabajo Social |
description |
La investigación estableció como problema de estudio ¿Cómo influyen la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo? Por lo que se planteó como objetivo: Conocer cómo influye la discriminación de género, la violencia familiar y el machismo en el feminicidio en mujeres de la provincia de Huancayo. Esta investigación considera como hipótesis: La discriminación de género, violencia familiar y el machismo influyen de manera directa en el feminicidio porque existe una cotidiana división sexual de roles, poder, trabajo así como aceptación social del abuso físico, psicológico, sexual, conductas de poder y subordinación arraigadas e institucionalizadas en las mujeres de la provincia de Huancayo. El estudio es efectuado mediante el método analítico sintético que permitirá describir mejor la variable de investigación “se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. La investigación es de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra del presente estudio es por conveniencia, por lo mismo que alcanzó sólo a las personas que deseaban ser encuestadas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca varones y mujeres (75 varones y 75 mujeres) comprendidos entre las edades de 16 y 45. Se utilizó como instrumento una encuesta validada para medir la percepción de los varones y mujeres respecto a los condicionantes del feminicidio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249484984320 |
score |
13.13397 |