Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales

Autores
Soria, Mario Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bueno, Dante Javier
Galli, Lucía
Caffer, María Inés
Padola, Nora Lía
Cerdá, Raúl Oscar
Descripción
El objetivo de este trabajo de tesis fue generar información referida a la contaminación por Salmonella sp. en granjas avícolas con brotes de tifosis aviar (TA), su relación con los parámetros bioquímicos, resistencia a antimicrobianos y los factores de riesgo asociados a la presencia de esta bacteria como herramientas para el diagnóstico y control de la salmonelosis. Se estudiaron 20 galpones de gallinas de postura con antecedentes de TA, tomando muestras ambientales (guano, hisopado de cama, nido, alimento, agua y huevos) y muestras de animales sacrificados y muertos (órganos, hisopados cloacales y sangre). El 2,7 %, 1,4 % y 1,4 % de las muestras de alimento, pool de cáscara y yema de huevo fueron positivos a S. ser. Gallinarum biovar Gallinarum (SG). Catorce muestras positivas a otras 6 serovariedades de Salmonella fueron obtenidas de guano, cama, nido y alimento. Por otro lado, el porcentaje de aislamiento de SG fue mayor en los órganos de las aves muertas que de las aves sacrificadas: 77,5 % vs. 32,1 % en médula ósea, 74,7 % vs. 36,7 % en bazo, 71,2 % vs. 34,0 % en hígado, y 63,8 % vs. 32,1 0% en folículos ováricos, respectivamente El hisopado cloacal de aves sacrificadas fue la peor muestra para el aislamiento de SG, pero una muestra fue positiva para Salmonella ser. Derby. Las aves sacrificadas positivas a SG presentaron un mayor recuento total de glóbulos blancos y porcentaje de heterófilos y menor porcentaje de linfocitos. Los resultados de la encuesta sugirieron que los galpones que no realizaron vacunación para SG a sus aves (OR: 92,85) y no controlaban a las moscas (OR: 25,6) presentaron mayor riesgo de contaminación para esa bacteria. El 100 % de las cepas de SG fueron resistentes al ácido nalidíxico y a la presencia del gen gyrA. No se detectó el gen qnrB en las cepas de SG. El 18,1 % de los aislamientos de SG se clasificaron como multidroga resistentes. El presente trabajo de tesis aporta datos sobre el tipo de muestra útil para el diagnóstico de SG, los parámetros hematológicos y sensibilidad a antimicrobianos presentes en brotes de TA ocurridos en gallinas de postura.
Este trabajo de tesis aporta información inédita en cuanto a seroprevalencia de Salmonella en brotes de tifosis en ponedoras comerciales. Cabe destacar la gran cantidad de información generada en cuanto a la caracterización, al estudio de los factores de riesgo, y el estudio de los factores de RAM en salmonelas móviles y no móviles/tíficas; y a que dos de los hallazgos más importantes fueron el aislamiento de la serovariedad gallinarun solamente de las aves agónicas como de las muertas, y que el 92% de las aislamientos fueron en aves no vacunadas.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Aves de Corral
Enfermedades de las Aves de Corral
Tifosis aviar
Salmonella
Serovariedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123664

id SEDICI_f2f5d5c277f60d0141bb1f0430b6cb32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comercialesSoria, Mario AlbertoCiencias VeterinariasAves de CorralEnfermedades de las Aves de CorralTifosis aviarSalmonellaSerovariedadesEl objetivo de este trabajo de tesis fue generar información referida a la contaminación por Salmonella sp. en granjas avícolas con brotes de tifosis aviar (TA), su relación con los parámetros bioquímicos, resistencia a antimicrobianos y los factores de riesgo asociados a la presencia de esta bacteria como herramientas para el diagnóstico y control de la salmonelosis. Se estudiaron 20 galpones de gallinas de postura con antecedentes de TA, tomando muestras ambientales (guano, hisopado de cama, nido, alimento, agua y huevos) y muestras de animales sacrificados y muertos (órganos, hisopados cloacales y sangre). El 2,7 %, 1,4 % y 1,4 % de las muestras de alimento, pool de cáscara y yema de huevo fueron positivos a S. ser. Gallinarum biovar Gallinarum (SG). Catorce muestras positivas a otras 6 serovariedades de Salmonella fueron obtenidas de guano, cama, nido y alimento. Por otro lado, el porcentaje de aislamiento de SG fue mayor en los órganos de las aves muertas que de las aves sacrificadas: 77,5 % vs. 32,1 % en médula ósea, 74,7 % vs. 36,7 % en bazo, 71,2 % vs. 34,0 % en hígado, y 63,8 % vs. 32,1 0% en folículos ováricos, respectivamente El hisopado cloacal de aves sacrificadas fue la peor muestra para el aislamiento de SG, pero una muestra fue positiva para Salmonella ser. Derby. Las aves sacrificadas positivas a SG presentaron un mayor recuento total de glóbulos blancos y porcentaje de heterófilos y menor porcentaje de linfocitos. Los resultados de la encuesta sugirieron que los galpones que no realizaron vacunación para SG a sus aves (OR: 92,85) y no controlaban a las moscas (OR: 25,6) presentaron mayor riesgo de contaminación para esa bacteria. El 100 % de las cepas de SG fueron resistentes al ácido nalidíxico y a la presencia del gen gyrA. No se detectó el gen qnrB en las cepas de SG. El 18,1 % de los aislamientos de SG se clasificaron como multidroga resistentes. El presente trabajo de tesis aporta datos sobre el tipo de muestra útil para el diagnóstico de SG, los parámetros hematológicos y sensibilidad a antimicrobianos presentes en brotes de TA ocurridos en gallinas de postura.Este trabajo de tesis aporta información inédita en cuanto a seroprevalencia de Salmonella en brotes de tifosis en ponedoras comerciales. Cabe destacar la gran cantidad de información generada en cuanto a la caracterización, al estudio de los factores de riesgo, y el estudio de los factores de RAM en salmonelas móviles y no móviles/tíficas; y a que dos de los hallazgos más importantes fueron el aislamiento de la serovariedad gallinarun solamente de las aves agónicas como de las muertas, y que el 92% de las aislamientos fueron en aves no vacunadas.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBueno, Dante JavierGalli, LucíaCaffer, María InésPadola, Nora LíaCerdá, Raúl Oscar2021-08-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123664https://doi.org/10.35537/10915/123664spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:43.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
title Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
spellingShingle Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
Soria, Mario Alberto
Ciencias Veterinarias
Aves de Corral
Enfermedades de las Aves de Corral
Tifosis aviar
Salmonella
Serovariedades
title_short Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
title_full Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
title_fullStr Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
title_full_unstemmed Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
title_sort Serovariedades de <i>Salmonella sp.</i> en brotes de tifosis aviar ocurridos en ponedoras comerciales
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Mario Alberto
author Soria, Mario Alberto
author_facet Soria, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno, Dante Javier
Galli, Lucía
Caffer, María Inés
Padola, Nora Lía
Cerdá, Raúl Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Aves de Corral
Enfermedades de las Aves de Corral
Tifosis aviar
Salmonella
Serovariedades
topic Ciencias Veterinarias
Aves de Corral
Enfermedades de las Aves de Corral
Tifosis aviar
Salmonella
Serovariedades
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo de tesis fue generar información referida a la contaminación por Salmonella sp. en granjas avícolas con brotes de tifosis aviar (TA), su relación con los parámetros bioquímicos, resistencia a antimicrobianos y los factores de riesgo asociados a la presencia de esta bacteria como herramientas para el diagnóstico y control de la salmonelosis. Se estudiaron 20 galpones de gallinas de postura con antecedentes de TA, tomando muestras ambientales (guano, hisopado de cama, nido, alimento, agua y huevos) y muestras de animales sacrificados y muertos (órganos, hisopados cloacales y sangre). El 2,7 %, 1,4 % y 1,4 % de las muestras de alimento, pool de cáscara y yema de huevo fueron positivos a S. ser. Gallinarum biovar Gallinarum (SG). Catorce muestras positivas a otras 6 serovariedades de Salmonella fueron obtenidas de guano, cama, nido y alimento. Por otro lado, el porcentaje de aislamiento de SG fue mayor en los órganos de las aves muertas que de las aves sacrificadas: 77,5 % vs. 32,1 % en médula ósea, 74,7 % vs. 36,7 % en bazo, 71,2 % vs. 34,0 % en hígado, y 63,8 % vs. 32,1 0% en folículos ováricos, respectivamente El hisopado cloacal de aves sacrificadas fue la peor muestra para el aislamiento de SG, pero una muestra fue positiva para Salmonella ser. Derby. Las aves sacrificadas positivas a SG presentaron un mayor recuento total de glóbulos blancos y porcentaje de heterófilos y menor porcentaje de linfocitos. Los resultados de la encuesta sugirieron que los galpones que no realizaron vacunación para SG a sus aves (OR: 92,85) y no controlaban a las moscas (OR: 25,6) presentaron mayor riesgo de contaminación para esa bacteria. El 100 % de las cepas de SG fueron resistentes al ácido nalidíxico y a la presencia del gen gyrA. No se detectó el gen qnrB en las cepas de SG. El 18,1 % de los aislamientos de SG se clasificaron como multidroga resistentes. El presente trabajo de tesis aporta datos sobre el tipo de muestra útil para el diagnóstico de SG, los parámetros hematológicos y sensibilidad a antimicrobianos presentes en brotes de TA ocurridos en gallinas de postura.
Este trabajo de tesis aporta información inédita en cuanto a seroprevalencia de Salmonella en brotes de tifosis en ponedoras comerciales. Cabe destacar la gran cantidad de información generada en cuanto a la caracterización, al estudio de los factores de riesgo, y el estudio de los factores de RAM en salmonelas móviles y no móviles/tíficas; y a que dos de los hallazgos más importantes fueron el aislamiento de la serovariedad gallinarun solamente de las aves agónicas como de las muertas, y que el 92% de las aislamientos fueron en aves no vacunadas.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo de este trabajo de tesis fue generar información referida a la contaminación por Salmonella sp. en granjas avícolas con brotes de tifosis aviar (TA), su relación con los parámetros bioquímicos, resistencia a antimicrobianos y los factores de riesgo asociados a la presencia de esta bacteria como herramientas para el diagnóstico y control de la salmonelosis. Se estudiaron 20 galpones de gallinas de postura con antecedentes de TA, tomando muestras ambientales (guano, hisopado de cama, nido, alimento, agua y huevos) y muestras de animales sacrificados y muertos (órganos, hisopados cloacales y sangre). El 2,7 %, 1,4 % y 1,4 % de las muestras de alimento, pool de cáscara y yema de huevo fueron positivos a S. ser. Gallinarum biovar Gallinarum (SG). Catorce muestras positivas a otras 6 serovariedades de Salmonella fueron obtenidas de guano, cama, nido y alimento. Por otro lado, el porcentaje de aislamiento de SG fue mayor en los órganos de las aves muertas que de las aves sacrificadas: 77,5 % vs. 32,1 % en médula ósea, 74,7 % vs. 36,7 % en bazo, 71,2 % vs. 34,0 % en hígado, y 63,8 % vs. 32,1 0% en folículos ováricos, respectivamente El hisopado cloacal de aves sacrificadas fue la peor muestra para el aislamiento de SG, pero una muestra fue positiva para Salmonella ser. Derby. Las aves sacrificadas positivas a SG presentaron un mayor recuento total de glóbulos blancos y porcentaje de heterófilos y menor porcentaje de linfocitos. Los resultados de la encuesta sugirieron que los galpones que no realizaron vacunación para SG a sus aves (OR: 92,85) y no controlaban a las moscas (OR: 25,6) presentaron mayor riesgo de contaminación para esa bacteria. El 100 % de las cepas de SG fueron resistentes al ácido nalidíxico y a la presencia del gen gyrA. No se detectó el gen qnrB en las cepas de SG. El 18,1 % de los aislamientos de SG se clasificaron como multidroga resistentes. El presente trabajo de tesis aporta datos sobre el tipo de muestra útil para el diagnóstico de SG, los parámetros hematológicos y sensibilidad a antimicrobianos presentes en brotes de TA ocurridos en gallinas de postura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123664
https://doi.org/10.35537/10915/123664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123664
https://doi.org/10.35537/10915/123664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514423439360
score 13.13397