Influenza aviar
- Autores
- Pereda, Ariel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una enfermedad contagiosa de las aves causada por un virus que comúnmente infecta solamente a las aves, pero que en raras ocasiones, también puede infectar a otros animales como el cerdo y menos comúnmente aún al hombre. El virus causante es denominado virus de la Influenza Aviar. Esta enfermedad fue reconocida, descripta y denominada Peste Aviar en Italia en 1878. En 1955, se demostró que el virus causante de la enfermedad era en realidad un virus de influenza. El ser humano puede ser afectado por los tres tipos conocidos de virus influenza, identificados como A, B o C. Por su parte, los animales son afectados solamente por el tipo A. Los animales domésticos comúnmente afectados son las aves de corral, los porcinos y los equinos. Existen muchos subtipos del Tipo A del virus de influenza. Los subtipos se diferencian por ciertas proteínas de la superficie del virus llamadas Hemoaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta hoy se han identificado 16 diferentes subtipos (H) y 9 subtipos (N), cada combinación de un subtipo (H) con un subtipo (N) da origen a un subtipo de virus Tipo A de influenza.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Gripe Aviar
Aves de Corral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29135
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f26bacd36d128a4ebb6a284ff7fd922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29135 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influenza aviarPereda, ArielCiencias VeterinariasGripe AviarAves de CorralEs una enfermedad contagiosa de las aves causada por un virus que comúnmente infecta solamente a las aves, pero que en raras ocasiones, también puede infectar a otros animales como el cerdo y menos comúnmente aún al hombre. El virus causante es denominado virus de la Influenza Aviar. Esta enfermedad fue reconocida, descripta y denominada Peste Aviar en Italia en 1878. En 1955, se demostró que el virus causante de la enfermedad era en realidad un virus de influenza. El ser humano puede ser afectado por los tres tipos conocidos de virus influenza, identificados como A, B o C. Por su parte, los animales son afectados solamente por el tipo A. Los animales domésticos comúnmente afectados son las aves de corral, los porcinos y los equinos. Existen muchos subtipos del Tipo A del virus de influenza. Los subtipos se diferencian por ciertas proteínas de la superficie del virus llamadas Hemoaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta hoy se han identificado 16 diferentes subtipos (H) y 9 subtipos (N), cada combinación de un subtipo (H) con un subtipo (N) da origen a un subtipo de virus Tipo A de influenza.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf261-270http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:00.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influenza aviar |
title |
Influenza aviar |
spellingShingle |
Influenza aviar Pereda, Ariel Ciencias Veterinarias Gripe Aviar Aves de Corral |
title_short |
Influenza aviar |
title_full |
Influenza aviar |
title_fullStr |
Influenza aviar |
title_full_unstemmed |
Influenza aviar |
title_sort |
Influenza aviar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereda, Ariel |
author |
Pereda, Ariel |
author_facet |
Pereda, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Gripe Aviar Aves de Corral |
topic |
Ciencias Veterinarias Gripe Aviar Aves de Corral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una enfermedad contagiosa de las aves causada por un virus que comúnmente infecta solamente a las aves, pero que en raras ocasiones, también puede infectar a otros animales como el cerdo y menos comúnmente aún al hombre. El virus causante es denominado virus de la Influenza Aviar. Esta enfermedad fue reconocida, descripta y denominada Peste Aviar en Italia en 1878. En 1955, se demostró que el virus causante de la enfermedad era en realidad un virus de influenza. El ser humano puede ser afectado por los tres tipos conocidos de virus influenza, identificados como A, B o C. Por su parte, los animales son afectados solamente por el tipo A. Los animales domésticos comúnmente afectados son las aves de corral, los porcinos y los equinos. Existen muchos subtipos del Tipo A del virus de influenza. Los subtipos se diferencian por ciertas proteínas de la superficie del virus llamadas Hemoaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta hoy se han identificado 16 diferentes subtipos (H) y 9 subtipos (N), cada combinación de un subtipo (H) con un subtipo (N) da origen a un subtipo de virus Tipo A de influenza. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Es una enfermedad contagiosa de las aves causada por un virus que comúnmente infecta solamente a las aves, pero que en raras ocasiones, también puede infectar a otros animales como el cerdo y menos comúnmente aún al hombre. El virus causante es denominado virus de la Influenza Aviar. Esta enfermedad fue reconocida, descripta y denominada Peste Aviar en Italia en 1878. En 1955, se demostró que el virus causante de la enfermedad era en realidad un virus de influenza. El ser humano puede ser afectado por los tres tipos conocidos de virus influenza, identificados como A, B o C. Por su parte, los animales son afectados solamente por el tipo A. Los animales domésticos comúnmente afectados son las aves de corral, los porcinos y los equinos. Existen muchos subtipos del Tipo A del virus de influenza. Los subtipos se diferencian por ciertas proteínas de la superficie del virus llamadas Hemoaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta hoy se han identificado 16 diferentes subtipos (H) y 9 subtipos (N), cada combinación de un subtipo (H) con un subtipo (N) da origen a un subtipo de virus Tipo A de influenza. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29135 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-270 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260142772453377 |
score |
13.13397 |