El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquite...
- Autores
- Dócola, Silvia Alicia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Planes de Estudio de Arquitectura incluyen Espacios Curriculares Optativos (ECO) diferenciados de las Materias Obligatorias. La formulación de los ECO, como espacios de posibilidad, permite repensar los temas, los problemas y el instrumental a desarrollar en las materias obligatorias de Historia de la Arquitectura. Esta ponencia trabaja cómo se ha pensado el rol de Historia de la Arquitectura en la formación de arquitectos desde el retorno a la Democracia, trabajando el caso de la FAPyD / UNR, fundamentado en que la “opción” ha estado presente desde la formulación del Plan 85 y en las diversas prácticas docentes. Trataremos como los ECO (optativas, workshop, viajes) abren la posibilidad de experimentos diversos y variables; posibles laboratorios de proyectos de investigación o extensión. Es objetivo de este trabajo repensar estos nuevos espacios como desafío, apostando a un estudiante que, como sujeto, elija y decida sobre su propia formación.
The New Study Plan for Architecture includes an Optative Curricula Space (ECO) separated from the mandatory plan. The conformation of ECO, as spaces of possibility, lets rethink topics, problems and instrumentation to develop in the core subjects of architectural history. This paper work how has been thought the role of architectural history in the development of architects since the return to democracy, working for the FAPyD / UNR, based on that the "option" has been around since the formulation of the Plan 85 and in the different teaching practices. Try as ECO (optional, workshop, travel) open the possibility of several experiments and variables; potential laboratories in research or extension projects. The purpose of this process is to rethink these new spaces as a challenge, betting on a student who, as a subject, choose and decide on their own educative process.
Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculare
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Diseño Industrial
Historia
estudiantes
Rosario (Argentina)
historia de la arquitectura
formación
planes de estudio
materias optativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2ae360471f027280966404db91eabfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitecturaDócola, Silvia AliciaArquitecturaDiseño IndustrialHistoriaestudiantesRosario (Argentina)historia de la arquitecturaformaciónplanes de estudiomaterias optativasLos Planes de Estudio de Arquitectura incluyen Espacios Curriculares Optativos (ECO) diferenciados de las Materias Obligatorias. La formulación de los ECO, como espacios de posibilidad, permite repensar los temas, los problemas y el instrumental a desarrollar en las materias obligatorias de Historia de la Arquitectura. Esta ponencia trabaja cómo se ha pensado el rol de Historia de la Arquitectura en la formación de arquitectos desde el retorno a la Democracia, trabajando el caso de la FAPyD / UNR, fundamentado en que la “opción” ha estado presente desde la formulación del Plan 85 y en las diversas prácticas docentes. Trataremos como los ECO (optativas, workshop, viajes) abren la posibilidad de experimentos diversos y variables; posibles laboratorios de proyectos de investigación o extensión. Es objetivo de este trabajo repensar estos nuevos espacios como desafío, apostando a un estudiante que, como sujeto, elija y decida sobre su propia formación.The New Study Plan for Architecture includes an Optative Curricula Space (ECO) separated from the mandatory plan. The conformation of ECO, as spaces of possibility, lets rethink topics, problems and instrumentation to develop in the core subjects of architectural history. This paper work how has been thought the role of architectural history in the development of architects since the return to democracy, working for the FAPyD / UNR, based on that the "option" has been around since the formulation of the Plan 85 and in the different teaching practices. Try as ECO (optional, workshop, travel) open the possibility of several experiments and variables; potential laboratories in research or extension projects. The purpose of this process is to rethink these new spaces as a challenge, betting on a student who, as a subject, choose and decide on their own educative process.Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculareFacultad de Arquitectura y Urbanismo2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:42.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
title |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
spellingShingle |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura Dócola, Silvia Alicia Arquitectura Diseño Industrial Historia estudiantes Rosario (Argentina) historia de la arquitectura formación planes de estudio materias optativas |
title_short |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
title_full |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
title_fullStr |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
title_sort |
El valor de la elección en la formación disciplinar : Espacios curriculares optativos (ECO) en la carrera de Arquitectura de la FADYP / UNR, formulados desde historia de la arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dócola, Silvia Alicia |
author |
Dócola, Silvia Alicia |
author_facet |
Dócola, Silvia Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Diseño Industrial Historia estudiantes Rosario (Argentina) historia de la arquitectura formación planes de estudio materias optativas |
topic |
Arquitectura Diseño Industrial Historia estudiantes Rosario (Argentina) historia de la arquitectura formación planes de estudio materias optativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Planes de Estudio de Arquitectura incluyen Espacios Curriculares Optativos (ECO) diferenciados de las Materias Obligatorias. La formulación de los ECO, como espacios de posibilidad, permite repensar los temas, los problemas y el instrumental a desarrollar en las materias obligatorias de Historia de la Arquitectura. Esta ponencia trabaja cómo se ha pensado el rol de Historia de la Arquitectura en la formación de arquitectos desde el retorno a la Democracia, trabajando el caso de la FAPyD / UNR, fundamentado en que la “opción” ha estado presente desde la formulación del Plan 85 y en las diversas prácticas docentes. Trataremos como los ECO (optativas, workshop, viajes) abren la posibilidad de experimentos diversos y variables; posibles laboratorios de proyectos de investigación o extensión. Es objetivo de este trabajo repensar estos nuevos espacios como desafío, apostando a un estudiante que, como sujeto, elija y decida sobre su propia formación. The New Study Plan for Architecture includes an Optative Curricula Space (ECO) separated from the mandatory plan. The conformation of ECO, as spaces of possibility, lets rethink topics, problems and instrumentation to develop in the core subjects of architectural history. This paper work how has been thought the role of architectural history in the development of architects since the return to democracy, working for the FAPyD / UNR, based on that the "option" has been around since the formulation of the Plan 85 and in the different teaching practices. Try as ECO (optional, workshop, travel) open the possibility of several experiments and variables; potential laboratories in research or extension projects. The purpose of this process is to rethink these new spaces as a challenge, betting on a student who, as a subject, choose and decide on their own educative process. Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculare Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Los Planes de Estudio de Arquitectura incluyen Espacios Curriculares Optativos (ECO) diferenciados de las Materias Obligatorias. La formulación de los ECO, como espacios de posibilidad, permite repensar los temas, los problemas y el instrumental a desarrollar en las materias obligatorias de Historia de la Arquitectura. Esta ponencia trabaja cómo se ha pensado el rol de Historia de la Arquitectura en la formación de arquitectos desde el retorno a la Democracia, trabajando el caso de la FAPyD / UNR, fundamentado en que la “opción” ha estado presente desde la formulación del Plan 85 y en las diversas prácticas docentes. Trataremos como los ECO (optativas, workshop, viajes) abren la posibilidad de experimentos diversos y variables; posibles laboratorios de proyectos de investigación o extensión. Es objetivo de este trabajo repensar estos nuevos espacios como desafío, apostando a un estudiante que, como sujeto, elija y decida sobre su propia formación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615883626905600 |
score |
13.069144 |