Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias opta...
- Autores
- Asorey, Gabriel; Garrofé, Miguel; Cignacco, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En nuestra FAPyD-UNR la actualización por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera CONEAU del Plan de Estudios según Resoluciones 145/2008 CD, 713/08 CS y 849/09 CS, nos dieron la posibilidad de nuevas formas institucionalizadas de enseñanza, al implementar Materias Optativas (Espacios Curriculares Optativos ECO) y la posibilidad de “Workshops” destinados a completar la formación de grado de los estudiantes, presentando una interesante forma de ampliar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en nuestra Área Historia de la Arquitectura y Materias Optativas afines, tendiendo a completar la formación del alumno en referencia al conocimiento, desarrollo crítico e intervención del patrimonio arquitectónico y urbano a las actuales exigencias profesionales. A tales fines, desde nuestro lugar de trabajo docente en el Taller Historia de la Arquitectura Cicutti estamos desarrollando estas actividades desde el año 2012 extendidos al dictado de la Materia Optativa “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente” a partir del análisis de casos, con el abordaje de problemáticas emergentes del medio, introduciendo a los alumnos en situaciones cotidianas que requieren del diagnóstico de patologías, la formulación de estrategias de intervención, la evaluación de posibles resultados, etc. Con diferentes programas año a año, y revisando los contenidos y su dictado intentamos trascender el concepto de Taller en tanto discípulos de un maestro (herencia de los gremios medievales, su reconsideración por los Arts and Crafts de W. Morris y su modernización por la Bauhaus de W. Gropius) extendidos en la actualidad al trabajo creativo e intelectual, y el de Seminario en tanto unión de docencia e investigación (originada en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII para sustituir la estructura conservadora de cátedra) devenida en grupo académico de aprendizaje especializado promoviendo tareas interactivas entre los participantes, fuimos incorporando estrategias didácticas novedosas a través del “workshop” como espacio de reflexión intensiva aplicada a ideas de arquitectura graficadas propositivo-críticas desde Historia de la Arquitectura.
Fil: Fill: Gabriel Asorey, FAPyD-UNR, Rosario, Argentina - Materia
-
Workshop
Arquitectura
Historia
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6991
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0ad7384cbed6163b504888411b9c2ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6991 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleresAsorey, GabrielGarrofé, MiguelCignacco, AndreaWorkshopArquitecturaHistoriaEnseñanzaEn nuestra FAPyD-UNR la actualización por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera CONEAU del Plan de Estudios según Resoluciones 145/2008 CD, 713/08 CS y 849/09 CS, nos dieron la posibilidad de nuevas formas institucionalizadas de enseñanza, al implementar Materias Optativas (Espacios Curriculares Optativos ECO) y la posibilidad de “Workshops” destinados a completar la formación de grado de los estudiantes, presentando una interesante forma de ampliar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en nuestra Área Historia de la Arquitectura y Materias Optativas afines, tendiendo a completar la formación del alumno en referencia al conocimiento, desarrollo crítico e intervención del patrimonio arquitectónico y urbano a las actuales exigencias profesionales. A tales fines, desde nuestro lugar de trabajo docente en el Taller Historia de la Arquitectura Cicutti estamos desarrollando estas actividades desde el año 2012 extendidos al dictado de la Materia Optativa “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente” a partir del análisis de casos, con el abordaje de problemáticas emergentes del medio, introduciendo a los alumnos en situaciones cotidianas que requieren del diagnóstico de patologías, la formulación de estrategias de intervención, la evaluación de posibles resultados, etc. Con diferentes programas año a año, y revisando los contenidos y su dictado intentamos trascender el concepto de Taller en tanto discípulos de un maestro (herencia de los gremios medievales, su reconsideración por los Arts and Crafts de W. Morris y su modernización por la Bauhaus de W. Gropius) extendidos en la actualidad al trabajo creativo e intelectual, y el de Seminario en tanto unión de docencia e investigación (originada en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII para sustituir la estructura conservadora de cátedra) devenida en grupo académico de aprendizaje especializado promoviendo tareas interactivas entre los participantes, fuimos incorporando estrategias didácticas novedosas a través del “workshop” como espacio de reflexión intensiva aplicada a ideas de arquitectura graficadas propositivo-críticas desde Historia de la Arquitectura.Fil: Fill: Gabriel Asorey, FAPyD-UNR, Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6991urn:isbn: 978-987-702-207-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6991instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:30.087RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
title |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
spellingShingle |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres Asorey, Gabriel Workshop Arquitectura Historia Enseñanza |
title_short |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
title_full |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
title_fullStr |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
title_sort |
Estrategias didácticas novedosas, como espacio de reflexión intensivo desde Historia de la Arquitectura a espacios alternativos de la disciplina: El “workshop” en las materias optativas y jornadas intertalleres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asorey, Gabriel Garrofé, Miguel Cignacco, Andrea |
author |
Asorey, Gabriel |
author_facet |
Asorey, Gabriel Garrofé, Miguel Cignacco, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Garrofé, Miguel Cignacco, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Workshop Arquitectura Historia Enseñanza |
topic |
Workshop Arquitectura Historia Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra FAPyD-UNR la actualización por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera CONEAU del Plan de Estudios según Resoluciones 145/2008 CD, 713/08 CS y 849/09 CS, nos dieron la posibilidad de nuevas formas institucionalizadas de enseñanza, al implementar Materias Optativas (Espacios Curriculares Optativos ECO) y la posibilidad de “Workshops” destinados a completar la formación de grado de los estudiantes, presentando una interesante forma de ampliar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en nuestra Área Historia de la Arquitectura y Materias Optativas afines, tendiendo a completar la formación del alumno en referencia al conocimiento, desarrollo crítico e intervención del patrimonio arquitectónico y urbano a las actuales exigencias profesionales. A tales fines, desde nuestro lugar de trabajo docente en el Taller Historia de la Arquitectura Cicutti estamos desarrollando estas actividades desde el año 2012 extendidos al dictado de la Materia Optativa “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente” a partir del análisis de casos, con el abordaje de problemáticas emergentes del medio, introduciendo a los alumnos en situaciones cotidianas que requieren del diagnóstico de patologías, la formulación de estrategias de intervención, la evaluación de posibles resultados, etc. Con diferentes programas año a año, y revisando los contenidos y su dictado intentamos trascender el concepto de Taller en tanto discípulos de un maestro (herencia de los gremios medievales, su reconsideración por los Arts and Crafts de W. Morris y su modernización por la Bauhaus de W. Gropius) extendidos en la actualidad al trabajo creativo e intelectual, y el de Seminario en tanto unión de docencia e investigación (originada en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII para sustituir la estructura conservadora de cátedra) devenida en grupo académico de aprendizaje especializado promoviendo tareas interactivas entre los participantes, fuimos incorporando estrategias didácticas novedosas a través del “workshop” como espacio de reflexión intensiva aplicada a ideas de arquitectura graficadas propositivo-críticas desde Historia de la Arquitectura. Fil: Fill: Gabriel Asorey, FAPyD-UNR, Rosario, Argentina |
description |
En nuestra FAPyD-UNR la actualización por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Carrera CONEAU del Plan de Estudios según Resoluciones 145/2008 CD, 713/08 CS y 849/09 CS, nos dieron la posibilidad de nuevas formas institucionalizadas de enseñanza, al implementar Materias Optativas (Espacios Curriculares Optativos ECO) y la posibilidad de “Workshops” destinados a completar la formación de grado de los estudiantes, presentando una interesante forma de ampliar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en nuestra Área Historia de la Arquitectura y Materias Optativas afines, tendiendo a completar la formación del alumno en referencia al conocimiento, desarrollo crítico e intervención del patrimonio arquitectónico y urbano a las actuales exigencias profesionales. A tales fines, desde nuestro lugar de trabajo docente en el Taller Historia de la Arquitectura Cicutti estamos desarrollando estas actividades desde el año 2012 extendidos al dictado de la Materia Optativa “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente” a partir del análisis de casos, con el abordaje de problemáticas emergentes del medio, introduciendo a los alumnos en situaciones cotidianas que requieren del diagnóstico de patologías, la formulación de estrategias de intervención, la evaluación de posibles resultados, etc. Con diferentes programas año a año, y revisando los contenidos y su dictado intentamos trascender el concepto de Taller en tanto discípulos de un maestro (herencia de los gremios medievales, su reconsideración por los Arts and Crafts de W. Morris y su modernización por la Bauhaus de W. Gropius) extendidos en la actualidad al trabajo creativo e intelectual, y el de Seminario en tanto unión de docencia e investigación (originada en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII para sustituir la estructura conservadora de cátedra) devenida en grupo académico de aprendizaje especializado promoviendo tareas interactivas entre los participantes, fuimos incorporando estrategias didácticas novedosas a través del “workshop” como espacio de reflexión intensiva aplicada a ideas de arquitectura graficadas propositivo-críticas desde Historia de la Arquitectura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6991 urn:isbn: 978-987-702-207-0 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6991 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-207-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618768108486656 |
score |
13.070432 |